Página 19 de 31 PrimeroPrimero ... 9171819202129 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 181 al 190 de 302

Tema: El mundo se está volviendo más nerd...

  1. #181
    Fecha de Ingreso
    07-octubre-2016
    Mensajes
    25.155

    Predeterminado

    Cita Iniciado por cripton36 Ver Mensaje
    tu crees que serian pequeñas comunidades, imagino el porque.
    sin embargo la estructura politico administrative seria MUNICIPIO-PROVINCIA, NACION.
    donde cada municipio tendria cierta cantidad de CBS en dependencia de la cantidad de habitants. cada provincial tendria cierta cantidad de municipios y la nacion lo cubriria todo.
    los municipios serian semi-autonomos con un administrador por cada CBS y uno por municipio, provincial y nacion. estos dos ultimos solo como coordinadores y enlace entre municipios y provincias
    te Saluda un marxista
    Hasta ahí no hay ninguna diferencia con la estructura política chilena.
    Junta de Vecinos->Municipio->Provincia->Región->Nacion
    Cada municipio es semi-autónomo, tiene ferias y mercados, todos privados, pero regulados. El gobierno central se preocupa de las finanzas y de las leyes.
    Todos son elegidos por elección popular.
    Deduzco que lo único que no te gusta es que haya bancos y corporaciones.
    Igual habría una exigencia de trabajo mínimo para cada cual para poder comer, y si quiere acceder a más, que trabaje más.
    Solo que quién decide qué producir y cuánto.
    Ahí te estas acercando a un estado planificado centralmente, pues les has dado la labor de coordinación, y un estado productor.
    O, si deseas que cada individuo sea libre, a un estado capitalista.

    Para mi, todo sistema que funcione por el mercado, en cuando ésto sea posible, con un estado fuerte que regule el mercado de manera de prevenir la aglomeración de riqueza, responsable de la educación, de la salud y los servicios básicos.

    Una buena legislación laboral, buenos sindicatos profesionalizados, con representación activa en las juntas directivas de las empresas, con una proporcionalidad preestablecida por ley, sin perjuicio de que los empleados o trabajadores, o el estado puedan tener, además, parte de la propiedad, y por tanto, derecho a ser representados.
    Jamás comprenderás la inmensidad de La Nada.

  2. #182
    Fecha de Ingreso
    13-abril-2020
    Mensajes
    2.413

    Predeterminado

    Cita Iniciado por cripton36 Ver Mensaje
    mire señor LUSO WISKY. no se de que comunismo hablas, pero del que hablo, sobrara la mano de obra, tanto que por esa razon la jornada de trabajo, pudiera ser de 4 horas como mucho.
    sabes por que?
    porque muchos de los empleos en el capitalismo, no existiran en el comunismo.
    mucho mas de la mitad de los que trabajan en oficinas no serian necesario y tendrian que buscarse otro empleo. asi como los que trabajan en fabricas embotelladoras, en el ejercito, bancos, comercios, para el estado, ect ect.
    que harian los trabajadores con ellos? eso solo lo decidiran ellos
    te Saluda un marxista
    Del dicho al hecho, a menudo hay la misma distáncia que entre el sueño y la realidad...
    "El amor hace que todos espejos seamos, por eso más recibimos cuanto más damos".- Rahwananda.

  3. #183
    Fecha de Ingreso
    13-mayo-2015
    Mensajes
    2.329

    Predeterminado

    Cita Iniciado por doonga Ver Mensaje
    Hasta ahí no hay ninguna diferencia con la estructura política chilena.
    Junta de Vecinos->Municipio->Provincia->Región->Nacion
    Cada municipio es semi-autónomo, tiene ferias y mercados, todos privados, pero regulados. El gobierno central se preocupa de las finanzas y de las leyes.
    Todos son elegidos por elección popular.
    Deduzco que lo único que no te gusta es que haya bancos y corporaciones.
    Igual habría una exigencia de trabajo mínimo para cada cual para poder comer, y si quiere acceder a más, que trabaje más.
    Solo que quién decide qué producir y cuánto.
    Ahí te estas acercando a un estado planificado centralmente, pues les has dado la labor de coordinación, y un estado productor.
    O, si deseas que cada individuo sea libre, a un estado capitalista.

    Para mi, todo sistema que funcione por el mercado, en cuando ésto sea posible, con un estado fuerte que regule el mercado de manera de prevenir la aglomeración de riqueza, responsable de la educación, de la salud y los servicios básicos.

    Una buena legislación laboral, buenos sindicatos profesionalizados, con representación activa en las juntas directivas de las empresas, con una proporcionalidad preestablecida por ley, sin perjuicio de que los empleados o trabajadores, o el estado puedan tener, además, parte de la propiedad, y por tanto, derecho a ser representados.
    claro, en chile hay hasta COMUNAS y muchisimos esclavos asalariados.
    por lo demas , que viva el fin de la historia. EL CAPITALISMO
    te Saluda un marxista
    Esto no se encuentra en internet, menos en historiografía, es de mi autoría.

  4. #184
    Fecha de Ingreso
    13-mayo-2015
    Mensajes
    2.329

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Lusowisky Ver Mensaje
    Del dicho al hecho, a menudo hay la misma distáncia que entre el sueño y la realidad...


    asombroso argumento.
    te Saluda un marxista
    Esto no se encuentra en internet, menos en historiografía, es de mi autoría.

  5. #185
    Fecha de Ingreso
    02-abril-2018
    Ubicación
    Ciudad de México
    Mensajes
    1.613

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Lusowisky Ver Mensaje
    Del dicho al hecho, a menudo hay la misma distáncia que entre el sueño y la realidad...
    Es probable que ese señor no conozca el principio esperanza. No la tiene o no tiene sueños.
    ¡Pensar por cuenta propia!

    GBNL

  6. #186
    Fecha de Ingreso
    02-abril-2018
    Ubicación
    Ciudad de México
    Mensajes
    1.613

    Predeterminado

    Cita Iniciado por doonga Ver Mensaje
    Hasta ahí no hay ninguna diferencia con la estructura política chilena.
    Junta de Vecinos->Municipio->Provincia->Región->Nacion
    Cada municipio es semi-autónomo, tiene ferias y mercados, todos privados, pero regulados. El gobierno central se preocupa de las finanzas y de las leyes.
    Todos son elegidos por elección popular.
    Deduzco que lo único que no te gusta es que haya bancos y corporaciones.
    Igual habría una exigencia de trabajo mínimo para cada cual para poder comer, y si quiere acceder a más, que trabaje más.
    Solo que quién decide qué producir y cuánto.
    Ahí te estas acercando a un estado planificado centralmente, pues les has dado la labor de coordinación, y un estado productor.
    O, si deseas que cada individuo sea libre, a un estado capitalista.

    Para mi, todo sistema que funcione por el mercado, en cuando ésto sea posible, con un estado fuerte que regule el mercado de manera de prevenir la aglomeración de riqueza, responsable de la educación, de la salud y los servicios básicos.

    Una buena legislación laboral, buenos sindicatos profesionalizados, con representación activa en las juntas directivas de las empresas, con una proporcionalidad preestablecida por ley, sin perjuicio de que los empleados o trabajadores, o el estado puedan tener, además, parte de la propiedad, y por tanto, derecho a ser representados.
    El problema con crypton es que él cree que apoya el comunismo de Marx. Pero yo lo veo muy confundido con la socialdemocracia, no en balde lo que el llama "marxismo ortodoxo" no es sino el conjunto de socialdemócratas entreguistas de la Primera guerra mundial. La bancarrota de la internacional como denunció Rosa Luxemburg en su folleto de junius.
    ¡Pensar por cuenta propia!

    GBNL

  7. #187
    Fecha de Ingreso
    07-octubre-2016
    Mensajes
    25.155

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Giordano Bruno Ver Mensaje
    El problema con crypton es que él cree que apoya el comunismo de Marx. Pero yo lo veo muy confundido con la socialdemocracia, no en balde lo que el llama "marxismo ortodoxo" no es sino el conjunto de socialdemócratas entreguistas de la Primera guerra mundial. La bancarrota de la internacional como denunció Rosa Luxemburg en su folleto de junius.
    Mis ideas sobre una sociedad las hemos discutido bastante, y he aprendido bastante de leerte.
    Y seguramente tenemos ideas en algunos puntos irreconciliables, y en otros muy equivalentes.
    Pero nuestro amigo crypton realmente (naturalmente que desde mi punto de vista) vive en la estratósfera.
    En general, y eso también imagino has notado, que no participo mucho, sino solo ocasionalmente en tópicos políticos, a menos que lea hilos como este, donde siento un conjunto de emociones contradictorias entre las risas y las lágrimas.

    En todo caso, lo que se lee me recuerda de mis muchos amigos marxistas que tuve en la época de los 70, donde los argumentos no diferían mucho de los de aquí.
    Pero todos ellos han cambiado sus posturas utópicas por otras más asentadas en los resultados que se han visto de ciertos regímenes, y tienen, ahora, posturas bastante más semejantes a las tuyas.
    Jamás comprenderás la inmensidad de La Nada.

  8. #188
    Fecha de Ingreso
    02-abril-2018
    Ubicación
    Ciudad de México
    Mensajes
    1.613

    Predeterminado

    Cita Iniciado por doonga Ver Mensaje
    Mis ideas sobre una sociedad las hemos discutido bastante, y he aprendido bastante de leerte.

    Y seguramente tenemos ideas en algunos puntos irreconciliables, y en otros muy equivalentes.
    Desde luego el debate, diálogo y conversación entre nosotros está en otro nivel. Y así continuará.

    Cita Iniciado por doonga Ver Mensaje
    Pero nuestro amigo crypton realmente (naturalmente que desde mi punto de vista) vive en la estratósfera.

    En general, y eso también imagino has notado, que no participo mucho, sino solo ocasionalmente en tópicos políticos, a menos que lea hilos como este, donde siento un conjunto de emociones contradictorias entre las risas y las lágrimas.
    Si, lo he notado. El problema, me parece es que no responde puntualmente a los cuestionamientos. Como que está montado en los conceptos que maneja y como que no sale de ellos. Aquí debemos diferenciar lo que dice Crypton, lo que escribió Marx, lo que escribió el resto de los revolucionarios, lo que digo yo y lo que dices tú. La argumentación de Marx en mi perspectiva no tiene que ver con Crypton, a veces dice cosas que si son, a veces dice cosas que no son planteamientos de Marx y que son sus asimilaciones de otros autores. Eso lo hace difícil porque no entramos al funcionamiento de las cosas, pues tenemos planteamientos no científicos.

    Cita Iniciado por doonga Ver Mensaje
    En todo caso, lo que se lee me recuerda de mis muchos amigos marxistas que tuve en la época de los 70, donde los argumentos no diferían mucho de los de aquí.

    Pero todos ellos han cambiado sus posturas utópicas por otras más asentadas en los resultados que se han visto de ciertos regímenes, y tienen, ahora, posturas bastante más semejantes a las tuyas.
    Te creo, pero esto tiene una explicación simple y evidente. Se confunde el marxismo con el estalinismo, o lo que Crypton dice acertadamente es el marxismo leninismo. Los "marxistas" latinoamericanos son mayoritariamente estalinistas o "ex-estalinistas". Para cualquier lector cuidadoso, el marxismo-leninismo no tiene nada que ver con el marxismo. Pero en el caso de nuestro amigo hay una dificultad más, tampoco tiene que ver con la teoría marxiana lo que el denomina como "marxismo ortodoxo" que no es otra cosa que el revisionismo marxista de la II Internacional. Así que tenemos muchos ángulos y una oportunidad para conocer la historia de este debate.

    El propio Marx fue muy cuidadoso de no hacer lo que hace Crypton, de tratar de formular formas organizativas aplicadas como lo hicieron Fourier o Saint Simon, o el mismo Owen. Las respuestas a las formulaciones que le has hecho de manera muy pertinente están en Marx y no se responden formulando propuestas orgánicas, sino respondiendo que es lo que no funcional en el capital y en la ideología burguesa. No es algo que no existe, sino la disfuncionalidad del capital que hace presente la sociedad futura. Un debate en la que hay que relajarse, acercar tu bebida favorita y poner en juego ideas.
    ¡Pensar por cuenta propia!

    GBNL

  9. #189
    Fecha de Ingreso
    02-abril-2018
    Ubicación
    Ciudad de México
    Mensajes
    1.613

    Predeterminado

    Uno de los problemas que se debate aquí es que en el intercambio se han afirmado cosas que no se han probado. Por ejemplo que el concepto capitalismo monopolista de estado es un concepto propuesto por Marx.
    ¡Pensar por cuenta propia!

    GBNL

  10. #190
    Fecha de Ingreso
    13-mayo-2015
    Mensajes
    2.329

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Giordano Bruno Ver Mensaje
    Uno de los problemas que se debate aquí es que en el intercambio se han afirmado cosas que no se han probado. Por ejemplo que el concepto capitalismo monopolista de estado es un concepto propuesto por Marx.
    si lees las OBRAS ESCOGIDAS DE MARX Y ENGELS edicion Española por internet lo puedes encontrar.
    o quieres que la busque para ti?
    mas bien creo que el problema es falta de conocimiento
    te Saluda un marxista
    Esto no se encuentra en internet, menos en historiografía, es de mi autoría.

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •