
Iniciado por
doonga
Hasta ahí no hay ninguna diferencia con la estructura política chilena.
Junta de Vecinos->Municipio->Provincia->Región->Nacion
Cada municipio es semi-autónomo, tiene ferias y mercados, todos privados, pero regulados. El gobierno central se preocupa de las finanzas y de las leyes.
Todos son elegidos por elección popular.
Deduzco que lo único que no te gusta es que haya bancos y corporaciones.
Igual habría una exigencia de trabajo mínimo para cada cual para poder comer, y si quiere acceder a más, que trabaje más.
Solo que quién decide qué producir y cuánto.
Ahí te estas acercando a un estado planificado centralmente, pues les has dado la labor de coordinación, y un estado productor.
O, si deseas que cada individuo sea libre, a un estado capitalista.
Para mi, todo sistema que funcione por el mercado, en cuando ésto sea posible, con un estado fuerte que regule el mercado de manera de prevenir la aglomeración de riqueza, responsable de la educación, de la salud y los servicios básicos.
Una buena legislación laboral, buenos sindicatos profesionalizados, con representación activa en las juntas directivas de las empresas, con una proporcionalidad preestablecida por ley, sin perjuicio de que los empleados o trabajadores, o el estado puedan tener, además, parte de la propiedad, y por tanto, derecho a ser representados.