En cualquier religión es fundamental analizar cómo entiende ella el proceso de salvación de un ser humano, puesto que todas las religiones, esencialmente pretenden eso de las personas: la salvación.

Lo que propone Jesús es muy simple: ya que él creía vivir en los momentos finales del mundo, en los instantes previos a la venida del reino de Dios que él proclamaba, la salvación del ser humano se lograba por la admisión en ese Reino y para conseguirlo era necesario arrepentirse sincera y eficazmente de todos los pecados, y a partir de ese momento vivir limpiamente cumpliendo estrictamente la ley de Moisés.

Nada más, solo eso pedía, arrepentirse y ajustar su conducta a los mandamientos de Dios, haciendo eso, cualquier persona conseguía la salvación, nadie quedaba excluído, y eso nunca antes el mundo había escuchado algo semejante, Jesús, aceptaba a las mujeres que eran la escoria de la sociedad, a los niños, a los viejos, a los enfermos, a los endemoniados, a los delincuentes, a los no judíos, a los gentiles, a los paganos…a TODOS.

Ahora veamos el concepto de salvación que nos ofrece Pablo a través de su doctrina de la expiación, y espero que alguien, por favor, me diga en qué se parece a la salvación que nos ofrece Jesús

Pablo introduce su invención: la doctrina de la expiación, de la cual, por supuesto, Jesús no tuvo noticias y de conocerla seguramente hubiera vomitado encima de ella.
Básicamente dice:

1) Que Jesús es divino.
2) Que la fe es la única vía de salvación.
3)Que Jesús fue un profeta universal.

Con esta elaboración ideológica extraída de sus raíces grecoromanas, Pablo, Interpreta la figura del Jesús histórico de una manera distinta al modo que éste se consideraba a sí mismo.

Jesús se veía a como un ser humano normal, con una relación especialísima con Dios; nunca insinuó ser divino o haber tenido una preexistencia.

Pablo modifica las ideas sobre un mesías judío cuya misión era la liberación religiosa, social y política de Israel, proclamando a Jesús como un salvador universal.

Afirma que la reconciliación con Dios ocurre cuando Jesús muere en la cruz.

Los requisitos para salvarse propuestos por Pablo son muy distintos de los del Jesús histórico.

Los puntos más llamativos son la justificación/salvación por la fe y la consecuente negación de que la ley de Moisés sea el camino obligatorio para salvarse. Ahora todos los gentiles pueden salvarse.

De esa manera la herejía paulina queda elaborada como un misterio divino, así construyó una dogmática irracional, prometió a toda la humanidad una salvación por medio de creer en este dogma irracional:

Quien crea en estos misterios divinos, la encarnación, muerte y resurrección de Jesús como ser celestial, recibirá la salvación.

¿Y esto es consistente con la enseñanza de Jesús?
¿O es remodelar radicalmente el evangelio de Jesús?
¿Dónde, en el evangelio, puede ser encontrado todo esto, que Pablo dice que solo él ha entendido?


La realidad es que nada de lo que afirma Pablo lo afirmó Jesús

x