Página 72 de 400 PrimeroPrimero ... 2262707172737482122172 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 711 al 720 de 3997

Tema: Voces del pasado

  1. #711
    Fecha de Ingreso
    11-marzo-2008
    Ubicación
    Mexico, D.F.
    Mensajes
    4.671

    Predeterminado

    Cita Iniciado por tomas0402 Ver Mensaje
    Retomando las ideas expuestas en mi post 648, sobre la resurrección de Jesús, y en mi post 705, la falta de evidencias externas acerca de Jesús, quiero ampliar un poco lo que yo percibo de todo esto.

    El argumento sobre el que se asienta el cristianismo es completamente falso.

    Primero comprobemos cómo fue el juicio y condena de Jesús.

    Mateo y Marcos:
    -Caifás, sumo sacerdote
    -Poncio Pilato, gobernador romano

    Lucas:
    -Caifás
    -Poncio Pilato
    -Herodes, tetrarca de Perea y Galilea
    -Poncio Pilato

    Juan:
    -Anás, suegro de Caifás
    -Caifás
    -Pilato

    Podemos observar que de los cuatro evangelistas solamente Lucas menciona a Herodes. Y que solamente Juan menciona a Anás.
    En los registro de ninguno de estos personajes, ha quedado escrito alguno sobre este juicio. Cosa curiosa.

    Aparte de ser muy conocido Jesús, estos personajes, merced a este juicio, lo conocieron mucho más. *
    Dice el cristianismo que la intención de Dios Padre, todo bondad, es que todo el mundo se salve; por lo cual su Hijo se hizo hombre y murió por nosotros.

    Jesús, después de resucitar, se presenta a algunos de sus conocidos para que vean que ha resucitado (como les prometió), y les manda predicar el evangelio por todo el mundo. Y después, fue ascendido al cielo.

    Creo que de todo esto surge una pregunta obligada.
    ¿Por qué Jesús, después de resucitar, no se presentó a alguno de estos personajes que le habían juzgado? ¿O a todos?
    ¡Cuantas muertes habría ahorrado!
    Pero no. Solamente se presenta a sus conocidos.

    Pienso que no resucitó. Lean el último capitulo de cada evangelio, y podrán comprobar lo poco que dicen, y el desacuerdo que existe entre ellos.
    Y está demostrado que hay versículos añadidos posteriormente, no escrito por los autores.

    Pero es cierto el dicho: “No hay mayor sordo que el que no quiere oír, ni mayor ciego que el que no quiere ver”.

    * Estos personajes, dentro de sus rangos, también eran personas; y como tales, hubieran creído si hubieran visto evidencias.
    Habría sido más practico enseñar las manos a Pilato que a Tomás.
    Shemá Yisraél, Adonáy Elohéinu, Adonáy Ejád
    שְׁמַע יִשְׂרָאֵל יְהוָה אֱלֹהֵינוּ יְהוָה אֶחָֽד׃

  2. #712
    Fecha de Ingreso
    27-abril-2019
    Mensajes
    7.984

    Predeterminado

    Esto es para Alexander:

    ¿Pudo Caifás usar estas palabras cuando preguntaba a Jesús?


    Y levantándose el sumo sacerdote, le dijo: ¿No respondes nada? ¿Qué testifican éstos contra ti? 63 Mas Jesús callaba. Entonces el sumo sacerdote le dijo: Te conjuro por el Dios viviente, que nos digas si eres tú el Cristo, el Hijo de Dios. (Mateo 26:62-63)
    La Verdad nos hará libres.

  3. #713
    Fecha de Ingreso
    11-marzo-2008
    Ubicación
    Mexico, D.F.
    Mensajes
    4.671

    Predeterminado

    Cita Iniciado por tomas0402 Ver Mensaje
    Esto es para Alexander:

    ¿Pudo Caifás usar estas palabras cuando preguntaba a Jesús?


    Y levantándose el sumo sacerdote, le dijo: ¿No respondes nada? ¿Qué testifican éstos contra ti? 63 Mas Jesús callaba. Entonces el sumo sacerdote le dijo: Te conjuro por el Dios viviente, que nos digas si eres tú el Cristo, el Hijo de Dios. (Mateo 26:62-63)
    Es dificil saberlo, por las siguientes cuestiones:

    Normalmente el sumo sacerdote no actuaba como juez.....para eso había sacerdotes de menor rango....el sumo sacerdote estaba para imponer orden en el templo y supervisar la ley....

    En todo caso ese juicio le tocaba al rey de Yisrael, mas no al sumo sacerdote.....

    En cuanto a la palabra te conjuro.....puede referirse a forzar una confesión...normalmente se le confrontaba al criminal delante de dos o tres testigos, o el testimonio de un anciano....respaldados por la ley de Moshe.....entonces bajo juramento eran obligados a confesar sus crímenes, de lo contrario, por boca de los testigos morían sin derecho a defenderse....

    Dudo mucho que la pregunta ....Eres el Mashiaj Adonaino?....haya salido de la boca del sumo sacerdote, ya que el sumo sacerdote se basaría en pruebas definitivas y apegadas a la ley y los profetas....ademas de los testigos....en otras palabras no habría necesidad de preguntar si el sacerdote tenia las pruebas....eso puede significar que no era un juicio, sino mas bien una sentencia por blasfemia.....
    Shemá Yisraél, Adonáy Elohéinu, Adonáy Ejád
    שְׁמַע יִשְׂרָאֵל יְהוָה אֱלֹהֵינוּ יְהוָה אֶחָֽד׃

  4. #714
    Fecha de Ingreso
    27-abril-2019
    Mensajes
    7.984

    Predeterminado

    Creo que todos conocemos en qué consiste una obra de teatro.
    Un escritor (autor) escribe la obra, y luego esa obra es representada por actores.

    El autor, al escribir su obra, crea distintos personajes. Estos personajes pueden ser de muy variada índole: asesinos, avaros, normales, ladrones, etc.
    Los actores, gente normal, durante la representación de la obra deben asumir el carácter y la personalidad del personaje que cada uno representa. Cuanto mejor representa su papel, mejor es el actor.

    Una vez terminada la representación, los actores vuelven a su personalidad, y a continuar con su vida.
    Es evidente que si un actor interpreta el papel de un asesino, él no es un asesino. Ni ladrón el que interpreta este papel.

    Lo que hacen los actores es meterse en los personajes que ideó el autor para que la obra tenga el final que ideó.

    Todo esto que digo, y que todo el mundo conoce, viene a cuento porque en el cristianismo se sabe que todos los males, incluida la muerte, que pasó Jesús en el mundo eran necesarios. Es decir, Dios había escrito un guión, para cuyo desarrollo eran necesarios actores; personas que lo llevaran a cabo: enfermos; poseídos; ancianos; escribas; sacerdotes; gobernador de Roma; soldados; Judas; etc.

    Si los padecimientos y la muerte de Jesús eran necesarios, los personajes citados anteriormente lo hicieron posible.

    Representaron la obra que Dios había escrito; y que, además, fueron escogidos como actores.
    Los actores, una vez terminada la función, vuelven a ser personas normales.

    ¡Mucho ojo con hablar mal de Judas!
    La Verdad nos hará libres.

  5. #715
    Fecha de Ingreso
    07-octubre-2016
    Mensajes
    24.960

    Predeterminado

    Cita Iniciado por tomas0402 Ver Mensaje
    .

    ¡Mucho ojo con hablar mal de Judas!
    La tragedia narrada en el Nuevo testamento siempre me ha fascinado.
    No tanto el evangelio, excepto del de Juan (que encuentro aluscinante), sino su desarrollo posterior: las cartas de Pablo y de Juan.

    Las otras cartas, como también los hechos de los apóstoles, siempre me han dejado indiferente.
    Jamás comprenderás la inmensidad de La Nada.

  6. #716
    Fecha de Ingreso
    11-marzo-2008
    Ubicación
    Mexico, D.F.
    Mensajes
    4.671

    Predeterminado

    Cita Iniciado por tomas0402 Ver Mensaje

    ¡Mucho ojo con hablar mal de Judas!
    Siempre me ha llamado mucho a la atención ese personaje cristiano....era Juda de Iskariot...Iskariot era una región donde moraban los Yeudim Jaredies , según lo que he estudiado, esto quiere decir que Juda era un Yeudim Jaredi (judio ultraortodoxo)....los demás apóstoles eran galileos Galilea siempre a sido un lugar de judíos prosélitos y mezclados ( No originales de desendencia)....que raro no?
    Shemá Yisraél, Adonáy Elohéinu, Adonáy Ejád
    שְׁמַע יִשְׂרָאֵל יְהוָה אֱלֹהֵינוּ יְהוָה אֶחָֽד׃

  7. #717
    Fecha de Ingreso
    27-abril-2019
    Mensajes
    7.984

    Predeterminado

    De los cuatro evangelistas, el único que dice que se puso guardia en la tumba de Jesús es Mateo, el de los terremotos. Si esto es así, los verdaderos personajes en la supuesta resurrección de Jesús son los guardias.
    Fuera lo que fuere lo que sucediere, ellos fueron testigos directos. Como siempre, fuera del evangelio no hay dato alguno sobre los guardias.

    Mateo, conocedor de unas deliberaciones secretas de los ancianos; y conocedor también de que estos sobornaron a los guardias, da por hecho que el rumor de que a Jesús lo hurtaron sus discípulos es falso.

    Puestos a hablar de compras, también se podría decir que los soldados fueron comprados por los discípulos.
    Pero vamos a centrarnos en la historia, tal como nos la cuenta Mateo.

    Si los que estaban de guardias perciben un gran terremoto; ven descender del cielo un ángel vestido de blanco como la nieve, y su aspecto como un relámpago; que remueve una gran piedra y se sienta sobre ella; no entiendo como no salieron corriendo y no se hicieron los primeros conversos de la era cristiana.

    Es completamente absurdo decir que se dejaron comprar a cambio de decir: “Mientras dormíamos…”. El dormirse un soldado estando de vigilancia conlleva la pena de muerte. Entonces eso era sagrado. Pienso que no serían tan tontos. Y más después de haber visto tantas maravillas.

    Mateo en nuestros días hubiera sido un gran escritor de novelas de ciencia ficción.

    Y PASADO el día de reposo, al amanecer del primer día de la semana, vinieron María Magdalena y la otra María a ver el sepulcro. 2 Y he aquí, hubo un gran terremoto, porque un ángel del Señor, descendiendo del cielo y acercándose al sepulcro, removió la piedra y se sentó sobre ella. 3 Y su aspecto era como un relámpago, y su vestido blanco como la nieve. 4 Y de miedo a él los guardias temblaron y se quedaron como muertos.
    (Mateo 28:1-4)

    “Y mientras ellas iban, he aquí unos de la guardia fueron a la ciudad y dieron aviso a los principales sacerdotes de todas las cosas que habían acontecido. 12 Y reunidos con los ancianos, y habiendo deliberado, dieron mucho dinero a los soldados, 13 diciendo: Decid: Sus discípulos vinieron de noche y lo hurtaron mientras dormíamos. 14 Y si esto llega a oídos del gobernador, nosotros le persuadiremos y os pondremos a salvo. 15 Y ellos, tomando el dinero, hicieron como habían sido instruidos; y este dicho se ha divulgado entre los judíos hasta el día de hoy.”
    (Mateo 28:11-15)
    La Verdad nos hará libres.

  8. #718
    Fecha de Ingreso
    09-noviembre-2011
    Mensajes
    6.115

    Predeterminado

    Cita Iniciado por tomas0402 Ver Mensaje
    De los cuatro evangelistas, el único que dice que se puso guardia en la tumba de Jesús es Mateo, el de los terremotos. Si esto es así, los verdaderos personajes en la supuesta resurrección de Jesús son los guardias.
    Fuera lo que fuere lo que sucediere, ellos fueron testigos directos. Como siempre, fuera del evangelio no hay dato alguno sobre los guardias.

    Mateo, conocedor de unas deliberaciones secretas de los ancianos; y conocedor también de que estos sobornaron a los guardias, da por hecho que el rumor de que a Jesús lo hurtaron sus discípulos es falso.

    Puestos a hablar de compras, también se podría decir que los soldados fueron comprados por los discípulos.
    Pero vamos a centrarnos en la historia, tal como nos la cuenta Mateo.

    Si los que estaban de guardias perciben un gran terremoto; ven descender del cielo un ángel vestido de blanco como la nieve, y su aspecto como un relámpago; que remueve una gran piedra y se sienta sobre ella; no entiendo como no salieron corriendo y no se hicieron los primeros conversos de la era cristiana.

    Es completamente absurdo decir que se dejaron comprar a cambio de decir: “Mientras dormíamos…”. El dormirse un soldado estando de vigilancia conlleva la pena de muerte. Entonces eso era sagrado. Pienso que no serían tan tontos. Y más después de haber visto tantas maravillas.

    Mateo en nuestros días hubiera sido un gran escritor de novelas de ciencia ficción.

    Y PASADO el día de reposo, al amanecer del primer día de la semana, vinieron María Magdalena y la otra María a ver el sepulcro. 2 Y he aquí, hubo un gran terremoto, porque un ángel del Señor, descendiendo del cielo y acercándose al sepulcro, removió la piedra y se sentó sobre ella. 3 Y su aspecto era como un relámpago, y su vestido blanco como la nieve. 4 Y de miedo a él los guardias temblaron y se quedaron como muertos.
    (Mateo 28:1-4)

    “Y mientras ellas iban, he aquí unos de la guardia fueron a la ciudad y dieron aviso a los principales sacerdotes de todas las cosas que habían acontecido. 12 Y reunidos con los ancianos, y habiendo deliberado, dieron mucho dinero a los soldados, 13 diciendo: Decid: Sus discípulos vinieron de noche y lo hurtaron mientras dormíamos. 14 Y si esto llega a oídos del gobernador, nosotros le persuadiremos y os pondremos a salvo. 15 Y ellos, tomando el dinero, hicieron como habían sido instruidos; y este dicho se ha divulgado entre los judíos hasta el día de hoy.”
    (Mateo 28:11-15)
    Sabido es que, ¡¡¡¡¡ el 'papel' aguanta todo !!!!!

    Los hombres que han escrito sobre la religión de su creencia o que les interesaba que otros creyesen, a veces, hasta han podido escribir cosas creíbles, verosímiles, pero, no, no es este el caso. Para creerse este tipo de escritos se ha de tener lo que se llama: 'la fe del carbonero'.

    Enlace. "¿Por qué se dice 'tener la fe del carbonero'?" (Al respecto, el obispo apodado 'el Tostado').
    https://enroquedeciencia.blogspot.co...la-fe-del.html
    Última edición por gabin; 01-sep.-2019 a las 08:10

  9. #719
    Fecha de Ingreso
    27-abril-2019
    Mensajes
    7.984

    Predeterminado

    Oyendo historias absurdas, cualquier persona podría tener ideas absurdas.

    Un día, y sin saber por qué, un curita de una iglesias de un pueblo lejano y casi olvidado, comienza a recorrer caminos diciendo que él es el segundo hijo de Dios, pero bastardo. Fue engendrado de una no virgen, y debido a un desliz de Dios.

    Su existencia no entra dentro de los planes de su Padre de redención, pero está dispuesto a colaborar.
    Vista la demora que lleva su hermano Jesús en cuanto a venir por segunda vez, él está dispuesto a hablar y prometer lo que sea, en tanto su hermano se decide a venir entre las nubes del cielo.

    Es tanta la fama que adquiere este curita, y tantos los miles y miles de católicos que le siguen, que un día, un equipo de sacerdotes expertos en kárate, enviados por obispos y cardenales, apresan al curita.

    Es llevado a presencia del Papa, con la acusación de que dice ser hijo de Dios.
    El Papa le pregunta: ¿Es cierto que eres hijo de Dios?
    El curita responde: Sí, pero el segundo.
    El Papa consulta a los teólogos si está previsto este caso.
    Los teólogos dicen que Dios ya engendró lo que tenía que engendrar en la persona de su hijo Jesús.

    Y ahora viene el final de la historia:
    Estamos en el siglo XXI y la Iglesia católica ya disfruta de bastante mala fama como para que haga arder en la hoguera al pobre curita.
    Pero, en la Edad media, pobre curita…
    La Verdad nos hará libres.

  10. #720
    Fecha de Ingreso
    27-abril-2019
    Mensajes
    7.984

    Predeterminado

    Toda religión que se precie de verdadera debe atenerse a la siguiente norma ineludible: todo lo que prometa debe ser para después de la muerte. De esta forma, nadie tendrá prisa por comenzar a disfrutar de lo prometido, ya que nadie quiere morirse. Por otra parte, puede prometer lo que quiera, ya que nadie volvió después de muerto.

    Hay dos religiones que han cometido el error de prometer algo para esta vida; y les va a costar caro.

    La primera, el judaísmo, con la promesa de un Mesías liberador. Como en los tiempos de Josué, que Dios les ayudaba tirando piedras de granizo a sus rivales.

    En la época de Jesús, los judíos veían inminente la venida del Mesías. Jesús, que se dio cuenta que el Mesías no iba a venir, ideó cambiar la finalidad del Mesías. No se trataba de conseguir la tierra, si no de conseguir el cielo.

    Estuvo tres años enseñando que la forma de conseguir el cielo era cumpliendo los mandamientos de Dios. Una vez muertos, Dios valorará nuestras obras, y conforme sean así será el premio o castigo.

    Todo había resultado perfecto; como toda religión verdadera, las promesas para después de la muerte
    .
    Algunas veces a Jesús se le calentaba la boca, y un día dijo que él vendría no tardando mucho a poner orden y justicia aquí, el la tierra. Que iba a poner firmes a todo el mundo.

    ¡Cómo es posible que hayas cometido ese error, Jesús!

    Vuelves al error de la promesa del Mesías de los judíos. Toda religión que se precie de verdadera no debe prometer nada a cumplir en este mundo.
    Bueno; pues ahora tenemos a dos religiones, los judíos y los cristianos, esperando a que vengan sus respectivos Mesías a organizar el mundo. Espero que no coincidan.

    Decía yo que qué paciencia tienen los cristianos, que llevan esperando 2000 años.
    Pero, ¡Y los judíos!
    La Verdad nos hará libres.

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •