No, condicionar no es coartar (no sólo porque no son sinónimos sino porque la condición no siempre implica límite, en cambio la restricción -coartar- si).
Considero que he dado una cantidad enorme de argumentos, por lo tanto doy por finalizado este punto que me parece ya nocivo a los efectos de avanzar en el debate.
Si, no has hecho otra cosa que vincular el tema del delito de odio a las pujas de poder en el marco del abuso del poder ejecutivo (algo que refuté debidamente -ni siquiera hay casos donde esto haya ocurrido- por ende también dejaré de contestar por considerarlo inconducente).
Y creo que lo hacés porque es el único argumento que tenés para sostener que el delito de odio limita la libertad de expresión. Doy por sentado que debe ser muy difícil argumentar de forma racional que resulta necesario respetar el Derecho de las personas (sobre todo de los políticos) a denigrar, agraviar, y vulnerar a sectores de la sociedad civil. No sólo es difícil en términos racionales por lo infundado, sino porque dicho Derecho no existe. Pero aún así, insistís.
En resumen: no se trata de que los políticos "no pueden decir absolutamente todo lo que quieran y un límite debe haber." Se trata de que los políticos (como cualquier otra persona) no pueden delinquir (lo hagan a través de la expresión o de otro tipo de acción).
Así mismo el tema lo toqué porque inicié el hilo dando el ejemplo del portavoz de VOX (y lo seguiré tocando con el ejemplo de Trump y los últimos artículos que compartí). Luego lo desarrollé avanzando en el análisis y profundizando en la figura penal para que podamos reflexionar respecto a lo que propuse desde un principio, los dispositivos discursivos (entre ellos el discurso de odio) y su incidencia en el clima social y político mundial, no sólo en España (a pesar de tu insistencia por tocar una y otra vez las mismas oraciones, sos vos el que no puede sumarse a ese debate por enfocarte tanto en las pujas entre políticos y la necesidad de cuidar su libertad de expresión).
Nadie habló de "políticos en bloque versus la sociedad civil en bloque". Sinceramente creo que no puedo ser más clara o dedicar mucho más tiempo a estas cosas que ni siquiera comprendo dónde conducen (perdón, no capto tu forma de debatir, tal vez tampoco ayuda tu método de citar oraciones, porque, sumado a los sofismas, se termina perdiendo la idea que querés transmitir, o por qué estás "discutiendo" determinada cosa. Yo por mi parte me perdí.
Lo que hasta ahora puedo pasar difusamente en limpio de lo que yo entendí, es que no estás muy de acuerdo con que exista el delito de odio porque puede coartar la libertad de expresión de políticos disidentes en manos de Gobiernos.
Ya dije todo lo que podía decir sobre esto, no voy a volver sobre lo mismo, y para darle un broche, si algo de todo esto tuviera que ver con el universo de las contiendas políticas en el marco del abuso de poder de un Gobierno, opino que, en términos de Derechos políticos (ideológicos y de expresión) la idea es subir la vara para que la democracia tenga mayor densidad, en términos de expresiones odiosas, hostiles, agresivas, e inclusive irracionales (del tipo "La Ley de Dios", o "Porque Dios así lo quiere"), la idea es bajar la vara, no subirla, porque si la subimos el campo de la política se torna cada vez más salvaje (más irracional) y eso se aleja de la idea posmoderna de democracia (la que se reformuló en Europa luego de la experiencia del Holocausto judío).
Saludos!