es algo largo. Creo se podía haber resumido, pero...¡Al menos curioso!
es algo largo. Creo se podía haber resumido, pero...¡Al menos curioso!
Última edición por MagAnna; 17-ene.-2019 a las 15:51 Razón: Ventanita Youtube
qué buen final!!
"Para que su horror sea perfecto, César, acosado al pie de la estatua por los impacientes puñales de sus amigos, descubre entre las caras y los aceros la de Marco Bruto, su protegido, acaso su hijo, y ya no se defiende y exclama: ¡Tú también, hijo mío! Shakespeare y Quevedo recogen el patético grito.
Al destino le agradan las repeticiones, las variantes, las simetrías; diecinueve siglos después, en el sur de la provincia de Buenos Aires, un gaucho es agredido por otros gauchos y, al caer, reconoce a un ahijado suyo y le dice con mansa reconvención y lenta sorpresa (estas palabras hay que oírlas, no leerlas): ¡Pero, che! Lo matan y no sabe que muere para que se repita una escena."
La Trama - Jorge Luis Borges
.
Gracias por tu participación Sister.
¿Disfrutaste las vacaciones?
Había deportes en que los negros no molestaban. El tenis por ejemplo.
Hasta que llegaron las hermanas Williams.
Quedaba la fórmula Uno, pero aparece Hamilton
Sin embargo, quedaba uno inexpulnable para los morenos. !El golf!
Loparió...Apareción Tiger Woods
Así no se puede. Y todo por culpa de los progres-comunistas.
Algo parecido pasa con las mujeres, que cada vez vienen menos obedientes y se niegan a quedarse en la cocina.
La lista de arribistas es enorme, pero todavía quedaba uno: Directora Técnica de un equipo profesional de fútbol masculino.
Ya ni eso queda
Llegó Imke Wubbenhorst a dirigir el Cloppenburg, club que actúa en la Bundesliga.
En una entrevista, el reportero de un diario (supurando machismo) le preguntó si ella entraba al vestuario a hablar con sus pupilos,después que estuvieran vestidos.
Ella le respondió:
"Soy una profesional y elijo a los jugadores por el tamaño de sus penes". :001_tt2:
El reportero no se cortó la lengua para no volver a preguntar estupideces, porque sus colegas se lo impidieron jajjajajj
Inteligente y con sentido del humor, hace de Imke una mujer muy "peligrosa".
.
.
No seamos voceros del terrorismo.
No difundamos sus crímenes.
.
.
-Esto es un quilombo!
Estaba en una reunión con algunos compañeros del cono sur y alguien dijo eso. Los presentes tuvieron diferentes reacciones. Unos bajaron la cabeza y otros increparon duramente al que lo dijo.
Ché...hay mujeres...hablá correctamente..no seás mal hablado etc. etc.
Yo no entendí nada el porqué del rollo.
Cuando quedamos los más conocidos, pregunté cuál era el problema con los quilombos.
-Es una palabra fea. No se dice.
-¿Pero y por que? Pregunté intrigada. En Brasil hay muchos quilombos. Inclusive una vez me quedé dos días trabajando en uno... sacando fotos.
De la incredulidad, partieron para las risotadas.
Puta qui pariu! Que raiva!!! Virei palhaço deles!!!
Muy gentilmente, me alcanzaron un laptop, con la definición de quilombo: Lugar al que asisten hombres para contratar los servicios de prostitutas. Situación en la que predomina el desorden y el ruido.
- ¿Así que trabajaste dos días en un quilombo? Y...que tal?
Risas van...risas vienen, busqué el significado de quilombo en portugués para mostrárselos:
QUILOMBO:
1. Em Angola, acampamento no mato. (mato en português es mata, bosque, selva).
2. Brasil. Esconderijo no mato onde se refugiavam os escravos.
Este es el verdadero origen de la palabra Quilombo!!!
La palabra viene del continente africano.
Los esclavos brasileros que se escapaban de las grandes fincas, se escondían en el bosque, y creaban sus pequeñas aldeas libres: los Quilombos.
Las diferencias idiomáticas, muchas veces causan situaciones hilarantes (y otras no tanto).
PD:
Aunque pensándolo bien, -después de todo- la acepción argentina de quilombo, no está tan fuera de contexto.
Según cuentan los historiadores. Ahí los esclavos podían cultivar sus campos, practicar su religión, idioma y costumbres. La libertad los hacía felices, lógicamente.
Todos los días eran de fiesta, danzas, bebidas alcohólicas extraídas de la fermentación del maíz. Sumado a eso, aprendieron de los indios a consumir iagé y virola, que son poderosísimos alucinógenos...!
Tiene razón el diccionario en Castellano.
En los quilombos brasileros...se debieron armar tremendos quilombos argentinos!
.
.
No seamos voceros del terrorismo.
No difundamos sus crímenes.
.
Hola, mi guapa Brujis!
Al final, menuda fusión de quilombos!!
"Las diferencias idiomáticas, muchas veces causan situaciones hilarantes (y otras no tanto)".
Y es tan cierto!!
Una que me viene a la mente:
Hace tropecientos años, cuando llegué a España para quedarme definitivamente (o eso creo, veremos, porque cómo está el patio...), comenté a (por entonces), mi suegra:
-Qué tremendo constipado tengo!!! No puedo ni comer!!
Y mi suegra, ni corta ni perezoza, me hizo un zumo caliente de limón con miel y me recomendó que hiciera gárgaras y una vez en casa, unos baños de vapor con eucaliptus. Y yo me quedé *__* atónita!!
Pensaba: y en qué me va a ayudar los baños de vapor? Y las gárgaras???? :blink::blink:
Para mí (y en Francia), un constipado era un estreñimiento! Así que no tenía muy claro que las gárgaras y los vapores me ablandaran lo que no quería salir...
Para ella, un constipado era un resfriado/trancazo/catarro.
Y aún ahora, me lo tengo que pensar antes de meter la gamba...
Qué es qué, aquí??
http://www.elalmanaque.com/Medicina/...constipado.htm
«Thou wilt keep him in perfect peace, whose mind is stayed on thee: because he trusteth in thee». – Isaiah 26:3
Según el diccionario portugués es las dos cosas:
PESQUISAR
Constipação
nome feminino
1. MEDICINA estado inflamatório das vias respiratórias causado por vírus ou resfriamento e acompanhado por calafrios, cansaço e mal-estar geral; resfriado
2. MEDICINA prisão de ventre; dificuldade de evacuação; obstipação
Esta duda nace por no respetar el orígen de la palabra que viene del latín:
Do latim constipatiōne-, «acumulação»
(Que les aseguro no es de mocos)
.
.
No seamos voceros del terrorismo.
No difundamos sus crímenes.
.
.
Con relación a lo que dices MagicAnna, en Brasil acontece algo muy cómico. (Bueno...cómico después de las explicaciones).
Un extranjero le pide a un brasilero:
-¿Me daría un vaso con agua por favor?
-!Pues no!
El gringo queda de piedra.
Menos entiende aún cuando en segundos, el brazuca vuelve con el vaso y una sonrisa.
Ese “pues no”, quiere decir SI jajajajajaj
Antiguamente, la forma educada de responder si, era: pues no tiene necesidad de pedir.
Habrá sido por falta de tiempo, que se terminó abreviándola.
.
.
No seamos voceros del terrorismo.
No difundamos sus crímenes.
.
jajajaja qué fuerte!... a mí me pasa algo que no puedo dejar de hacer y a la vez no puedo dejar de notar, también relativo a eso de acortar la frase, que es cuando alguien en la vía pública pide disculpas ante alguna cosa sin importancia, yo le respondo "No" (la oración completa es "No se haga problema", o "No hace falta disculparse" etc jajajaja).
Es cierto que esto va acompañado de un tono determinado, inclusive se alarga la "o" ("Nooo")... pero más de una vez me ha ocurrido que por ir muy concentrada en otra cosa, el "No" me sale tajante y confuso![]()