Es muy interesante e importante lo que dices, compañero Porque25.
Efectivamente, los sacrificios de animales NO son parte del Evangelio Eterno de Dios, sino de las formas externas por las que los hombres se relacionan con Dios. Por eso fueron abrogados.
Ahora bien, esas formas externas, son recursos que aprovecha Dios para ilustrar o enseñar cosas. Lo mismo hace un maestro en la escuela: usa ejemplos imperfectos, usa historias o cuentos, usa fotografías o diapositivas, usa juegos, canciones o dinámicas de grupo. En el kinder, incluso, usa juguetes.
Pero por favor, cuidémonos de NO CONDENAR tales recursos. Lo que es condenable es confundir el recurso con el principio espiritual que el recurso intenta trasmitir.
En el caso de los sacrificios de animales, se trataba de una costumbre milenaria de muchos pueblos primitivos. Al sacrificar la vida de otro ser vivo, se consideraba que los dioses la aceptarían como "pago" para perdonar la vida del creyente. Por cierto, algo parecido ocurría con las ofrendas de vegetales o cosechas.
En general, era una forma de decir "Gracias por mantenerme vivo".
Estas costumbres, extendidas entre todos los pueblos paganos, eran también conocidas y practicadas por los israelitas.
Dios se aprovechó de la existencia de estas costumbres y las reguló en las leyes de la Torah, para darles un significado espiritual. El significado espiritual consiste en darnos cuenta cómo nuestros errores afectan a seres inocentes y cómo debemos LAMENTARNOS por causar daño a indefensos.
Con el tiempo, el significado ESPIRITUAL de los sacrificios animales se fue perdiendo y muchas personas pecaban con total descaro, y luego esperaban que el RITUAL mismo del cordero sacrificado les asegurara el perdón divino.
Esto era abominable a Dios y por eso sus profetas reprendieron al pueblo y dijeron "Misericordia quiero, y no sacrificios".