Creo no esta acabada del todo la historia del Vino en Mexico que nos narra la guapa sommelier (¡Un placer para los sentidos!). Describe la etapa de Hernan Cortes al mandar que cada indio de plantación siembre un determinado numero de vides. Calla la poca evolución que en determinados momentos tiene el consumo de esta bebida. La minería hace que pase la elaboración vinícola a segundo plano, al contrario de lo que sucede en Chile, por ejemplo.
El vino, tal como se concibe hoy, tardara un tiempo en adentrarse en Mexico. En primer lugar por las restricciones que le impone la Corona. En segundo lugar por los avatares históricos mexicanos. Conviene recordar al general Santana, la anexión de Texas por los EEUU y la Revolución Mexicana. No obstante y pese a lo tardío de su desarrollo hay que destacar la gloriosa historia que encierran algunas bodegas. "Casa Madero" nace en 1574 y por azares del destino pasa a depender del abuelo del Presidente Madero. Una historia que se puede leer aquí:
http://lossaboresdemexico.com/casa-m...ua-de-america/

La posible competencia de Nueva España con Madrid, la metrópoli y la preocupación de algunos virreyes por la salud de sus súbditos es otro motivo para que no se difunda el consumo de pulque. El vino quedaba para las clases altas y el clero.
El duque de Alburquerque, Beltran de la Cueva, que es virrey de Nueva España se preocupa porque el pulpe esta negocio a España. El segundo marques de Mancera, Antonio Sebastian de Toledo, notifica a su sucesor el duque de Veragua por medio de un escrito del 11octubre de 1673, los daños que produce el pulque, cuando de el se abusa. Igual hará el conde de Revillagigedo en el año 1754, que nos da un recuento de las bebidas embriagantes. Antes de su partida hacia España emite un Oficio para establecer un Juzgado de Bebidas Prohibidas. Lo hace en Ciudad de Mexico, el dia 7 oct. de 1755. En el año 1760, un descendiente del presunto Conde de Marfil eleva un escrito a la Corte donde se queja contra los chiringuitos. Afirma que el consumo de pulque esta muy arraigado. Escribe sobre lo perjudicial que es para la salud y señala el daño que supone contra los caldos de España. por consecuencia para cosecheros y comercios. El mismo...¡Es de los grandes terratenientes!.
Por ultimo esta la Instrucción del sabio y poeta, Cagigal de la Vega al virrey marques de Cruilles. que detalla lo introducidos que están los chiringuitos por "esas tierras" que hacen daño al comercio y a los caldos de Andalucia.