
Iniciado por
Aquiles_Brinco
Veo que editaste tu mensaje, Agrego, pues.
¿Qué entiendes por 'liberal'? La izquierda política, Estrellita, nace de un movimiento liberal. El liberalismo se opone al conservadurismo; el liberalismo, sobre todo aquél social, sin duda es de izquierda. Krauze se ha autodefinido como de izquierda, de hecho; pero, al igual que yo, ha sido acusado de mil cosas, desde ambos extremos.
Te transcribo, de Krauze:
«Estoy acostumbrado a la crítica. Celebro la crítica. La crítica es consustancial a la democracia. Y, en mi caso, las críticas extremas que he recibido son la prueba de una consistencia liberal a través de los años. En los años ochenta, el viejo Salvador Abascal, fundador del sinarquismo (el fascismo mexicano, como lo llamó Jean Meyer), me dedicó todo un libro para “demostrar” que yo era un jacobino enemigo de la Iglesia. Luego aparecieron ataques y libelos en un sector radical de la izquierda. Si el fanatismo de derecha me dice “bolchevique” y el fanatismo de izquierda me dice “derechista”, algo ha de estar bien en lo que escribo. Por lo demás, yo escribo para los lectores abiertos y plurales, que por fortuna son la inmensa mayoría».
¡Por eso me cae tan bien el señor!
Dices que Hugo Hiriart no puede ser de izquierda. Y me viene a la mente una entrevista de cuando le concedieron el Premio Nacional de Ciencias y Artes, en 2009. ¡La leí en La Jornada! Que, mira, Estrellita, que si quieres saber si eres de izquierda, ¡tan sólo hace falta fijarse si los de La Jornada hablan bien o mal de ti!
Transcribo, de Hiriart:
«...ha habido una actitud de desconfianza, de persecución; parece que se sienten amenazados porque la enseñanza en las escuelas superiores es liberal y con tendencia a la izquierda, pero la gente pensante es así.
En cambio, los gobiernos conservadores ven eso con disgusto; pero lo vean como lo vean, ahí está una parte considerable de lo que puede ser –con los años– el progreso de nuestro país, el cual hoy está postrado y desencantado debido a las diversas situaciones que conocemos hasta la saciedad».
El populismo es un cáncer social, Estrellita, ni caso tiene diferenciarlo en el espectro. ¡Existe desde la Edad Antigua, desde la época clásica!
De Silva-Herzog Jr. luego hablamos.