La mayoría de las personas cree que el 25 de diciembre está celebrando el nacimiento de Jesús. Pero en realidad están haciendo un festejo a la llegada del solsticio de invierno. Algo que en la antigüedad era interpretado como el renacimiento del dios Sol, porque a partir del 25 de diciembre (día más o día menos) los días comenzaban a alargarse.
Estos festejos se hacían en muchas civilizaciones, pero las que tuvieron influencia en nuestros días son las de Siria, Grecia, India, Persia, Babilonia.
Todas ellas relacionaban al Sol con algún dios. Por ejemplo Helios, Apolo, El-Gabal, Mitra y otros.
Como ocurría en en aquellos tiempos, y en la actualidad también, las religiones se mezclaban, se adaptaban, se abandonaban, se cambiaban y se adoptaban de acuerdo al gusto de emperadores, conquistadores y de cada uno en particular. Por eso en Roma también se adoptaron esas costumbres y así nacieron Sol Invictus y Saturno, cuyas celebraciones se realizaban alrededor del 25 de diciembre.
El día del nacimiento de Jesús nadie lo sabe, pero fue una buena idea (de Constantino o de Julio I o de Dionisio, no se sabe) relacionarlo con fiestas que ya se celebraban para no ir en contra de las costumbres y que el cristianismo fuera mejor aceptado.
O sea que los celebran los 25 de diciembre como el día del nacimiento de Jesús, están engañados.
"Es más fácil engañar a la gente que hacerle ver que ha sido engañada" Mark Twain