Página 4 de 31 PrimeroPrimero ... 2345614 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 31 al 40 de 308

Tema: El Dios emotivo.

  1. #31
    Fecha de Ingreso
    01-noviembre-2016
    Mensajes
    748

    Predeterminado

    Esta mengua cultural que se produjo en la Europa medieval, como consecuencia de la pérdida del orden establecido por el imperio romano y a resultas de la desintegración de éste, guarda interesantes similitudes con el embrutecimiento que determinados grupos humanos experimentaron después de la dispersión posbabeliana (otorgando con ello pábulo de veracidad al Génesis, un documento meritorio desde la óptica de algunos relevantes arqueólogos e historiadores). Y, al igual que los jonios de la antigüedad, quienes reaccionaron contra la incoherencia, la superficialidad y el dogmatismo de los conocimientos de su época, así también hubo una reacción álgida por parte de algunos pensadores europeos durante la segunda parte de la Edad Media, dando lugar al denominado Renacimiento, un movimiento de restauración y rescate del modo de pensar de los antiguos artistas, filósofos e investigadores de la Grecia Clásica. E incidentalmente, entre las ideas que fueron desenterradas o re-descubiertas figuraban no pocos elementos intelectuales procedentes de los científicos jonios, quienes, muchos siglos atrás, habitaron las racionalmente productivas islas del Egeo.

  2. #32
    Fecha de Ingreso
    08-agosto-2014
    Ubicación
    cordoba argentina
    Mensajes
    9.318

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Etic Ver Mensaje
    Esta mengua cultural que se produjo en la Europa medieval, como consecuencia de la pérdida del orden establecido por el imperio romano y a resultas de la desintegración de éste, guarda interesantes similitudes con el embrutecimiento que determinados grupos humanos experimentaron después de la dispersión posbabeliana (otorgando con ello pábulo de veracidad al Génesis, un documento meritorio desde la óptica de algunos relevantes arqueólogos e historiadores). Y, al igual que los jonios de la antigüedad, quienes reaccionaron contra la incoherencia, la superficialidad y el dogmatismo de los conocimientos de su época, así también hubo una reacción álgida por parte de algunos pensadores europeos durante la segunda parte de la Edad Media, dando lugar al denominado Renacimiento, un movimiento de restauración y rescate del modo de pensar de los antiguos artistas, filósofos e investigadores de la Grecia Clásica. E incidentalmente, entre las ideas que fueron desenterradas o re-descubiertas figuraban no pocos elementos intelectuales procedentes de los científicos jonios, quienes, muchos siglos atrás, habitaron las racionalmente productivas islas del Egeo.
    pero todo lo que expones es un tratado autodidacta de la historia del hombre y civilzaciones,,,de religion nada

  3. #33
    Fecha de Ingreso
    01-noviembre-2016
    Mensajes
    748

    Predeterminado

    ¿Qué es la religión? ¿Qué es la ciencia? ¿Qué es la cultura? ¿Son compartimentos estancos que, por su propia naturaleza, no se pueden reconciliar?... Personalmente he llegado a la conclusión de que todos éstos, y más de ellos (sin número, que no citaremos para no aburrir y porque de todas formas exceden nuestras posibilidades clasificatorias), son producto de la actividad eminentemente mental del ser humano y por tanto sería un artificio contraproducente ponerles barreras infranqueables, como se hace actualmente. En la mente humana (individual y colectiva) no existen tabicamientos y todos los conocimientos están puestos en interacción mutua. La religión y la ciencia, junto con todo otro tipo de entendimiento o estudio de la realidad (ya más abstracta como las matemáticas, ya más concreta como las ciencias naturales), no pueden quedar aislados unos de otros; opino que eso es antinatural. Por tal motivo, estoy enviando información que sí va a tener un enfoque prioritariamente religioso (aunque no lo parezca ahora), pero quiero hacerlo cuidándome de no sustraer del inevitable salpicamiento cognitivo interactivo que la mente otorga a todo elemento de este conjunto multidisciplinar, de cardinal aumentante. No deseo caer en un derrotero mental antinatural, haciendo que la religión queda aislada dentro del gran mapa conceptual multidisciplinar al que inexorablemente pertenece por premisa creativa: un estudio profundo de la sagrada escritura me ha persuadido de que en el origen todo estaba cognitivamente unificado y de que, tras el actual período de desequilibrio de la humanidad, todo el conocimiento humano (religión incluída) volverá a estar unificado. Saludos.

  4. #34
    Fecha de Ingreso
    08-agosto-2014
    Ubicación
    cordoba argentina
    Mensajes
    9.318

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Etic Ver Mensaje
    ¿Qué es la religión? ¿Qué es la ciencia? ¿Qué es la cultura? ¿Son compartimentos estancos que, por su propia naturaleza, no se pueden reconciliar?... Personalmente he llegado a la conclusión de que todos éstos, y más de ellos (sin número, que no citaremos para no aburrir y porque de todas formas exceden nuestras posibilidades clasificatorias), son producto de la actividad eminentemente mental del ser humano y por tanto sería un artificio contraproducente ponerles barreras infranqueables, como se hace actualmente. En la mente humana (individual y colectiva) no existen tabicamientos y todos los conocimientos están puestos en interacción mutua. La religión y la ciencia, junto con todo otro tipo de entendimiento o estudio de la realidad (ya más abstracta como las matemáticas, ya más concreta como las ciencias naturales), no pueden quedar aislados unos de otros; opino que eso es antinatural. Por tal motivo, estoy enviando información que sí va a tener un enfoque prioritariamente religioso (aunque no lo parezca ahora), pero quiero hacerlo cuidándome de no sustraer del inevitable salpicamiento cognitivo interactivo que la mente otorga a todo elemento de este conjunto multidisciplinar, de cardinal aumentante. No deseo caer en un derrotero mental antinatural, haciendo que la religión queda aislada dentro del gran mapa conceptual multidisciplinar al que inexorablemente pertenece por premisa creativa: un estudio profundo de la sagrada escritura me ha persuadido de que en el origen todo estaba cognitivamente unificado y de que, tras el actual período de desequilibrio de la humanidad, todo el conocimiento humano (religión incluída) volverá a estar unificado. Saludos.
    todas las religiones convergen a la verdad y que la ciencia se esta poniendo a tono con nuestra inmortalidad como espiritus..depende de la neuronas del estudiante ,se zambullira en el conocimiento y se sentira libre ,la muerte solo sera un accidente en la eternidad,,nuestra evolucion es netamente espiritual,,y no se puede negar que como seres inteligentes llegamos muy muy muy lejos,,,y nuestros cuerpos se iran adaptando al los cambios climaticos,,como lo hizo en la prehistoria,,y en todas las eras

  5. #35
    Fecha de Ingreso
    01-noviembre-2016
    Mensajes
    748

    Predeterminado

    En la segunda mitad del siglo XVIII, pese a que más del 70% de los europeos eran analfabetos, la intelectualidad y los grupos sociales más relevantes creyeron descubrir el hipotético gran papel que podría desempeñar la razón, íntimamente unida a leyes sencillas y naturales, en la transformación y mejora de todos los aspectos de la vida humana. Se desarrolló entonces un movimiento cultural e intelectual, conocido como La ILUSTRACIÓN... Los ilustrados pensaban que había leyes básicas y naturales que gobiernan todo el universo y que podían ser descubiertas por el método cartesiano, para luego ser aplicadas mundialmente al gobierno humano y a las sociedades antrópicas. Por ello, la élite de esa época sentía enormes deseos de aprender y enseñar lo aprendido, siendo fundamental el uso del raciocinio y la búsqueda del rigor lógico en todo asunto que se considerara serio. Además, como característica común hay que señalar una desmedida fe en el progreso y en las posibilidades de los hombres y las mujeres para dominar y transformar el mundo de manera favorable y beneficiosa.

  6. #36
    Fecha de Ingreso
    08-agosto-2014
    Ubicación
    cordoba argentina
    Mensajes
    9.318

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Etic Ver Mensaje
    En la segunda mitad del siglo XVIII, pese a que más del 70% de los europeos eran analfabetos, la intelectualidad y los grupos sociales más relevantes creyeron descubrir el hipotético gran papel que podría desempeñar la razón, íntimamente unida a leyes sencillas y naturales, en la transformación y mejora de todos los aspectos de la vida humana. Se desarrolló entonces un movimiento cultural e intelectual, conocido como La ILUSTRACIÓN... Los ilustrados pensaban que había leyes básicas y naturales que gobiernan todo el universo y que podían ser descubiertas por el método cartesiano, para luego ser aplicadas mundialmente al gobierno humano y a las sociedades antrópicas. Por ello, la élite de esa época sentía enormes deseos de aprender y enseñar lo aprendido, siendo fundamental el uso del raciocinio y la búsqueda del rigor lógico en todo asunto que se considerara serio. Además, como característica común hay que señalar una desmedida fe en el progreso y en las posibilidades de los hombres y las mujeres para dominar y transformar el mundo de manera favorable y beneficiosa.
    en el siglo XVIII,,la orden religiosa mas poderosa es suprimida por orden papal,,,todas las misiones en america fueron destruidas y gran cantidad de aborigenes junto a sus maestros LOS JESUITAS fueron masacrados,,,en europa los miembros de la orden fueron acogidos y refugiados por la nobleza entre ellas Catalina la grande,,estas familias miembros de la masoneria de la epoca le dio a la orden el manejo de las casas de estudio hasta en universidades,,tanto fue la influencia jesuita en la cultura en tantos años de proscripcion,que le dieron a los conocimientos de la masoneria una fuerte impresion cristiana catolica,,los rosacruces tienen el concepto sobre la vida mas avanzado que se conozca,,,,de esas casas de estudios egresaron grandes figuras de la libertad de latino america,,JOSE DE SAN MARTIN,,SIMON BOLIVAR,entre otros emanciparon toda latino america de las coronas europeas,aprobechando el dominio de Napoleon en el viejo mundo

  7. #37
    Fecha de Ingreso
    01-noviembre-2016
    Mensajes
    748

    Predeterminado

    La normal reacción humana frente a la injusticia, algo que ha servido para detener la espantosa marea de degradación que brota de una misma masa humana heterogénea en cuyo seno se producen los extraños fenómenos opuestos de altruísmo y egoísmo dictatorial.

  8. #38
    Fecha de Ingreso
    01-noviembre-2016
    Mensajes
    748

    Predeterminado

    Los ilustrados exaltaron la capacidad de la razón para descubrir las leyes naturales y la tomaron como guía indiscutible en sus análisis e investigaciones científicas. Defendían, además, la existencia de una serie de derechos naturales inviolables, así como la libertad frente al abuso del poder absoluto. Todo ello, al parecer, como una forma de reacción ideológica contra el sometimiento medieval de la población y contra el estado de indignidad humana causado por la ignorancia e incultura extremas de una gran cantidad de personas que estaban irremediablemente abocadas a vivir como animales. Pero resulta irónico, a su vez, que dicha ideología, en su afán por hacer medrar la razón, se dejara llevar por las fuertes emociones de repulsa causadas por la contemplación de la vejación humana para, a partir de ahí, establecer sus bases criteriológicas. Es como querer apagar un incendio con otro incendio, esto es, implantar la razón mediante la emoción.

  9. #39
    Fecha de Ingreso
    01-noviembre-2016
    Mensajes
    748

    Predeterminado

    Los ilustrados, en general, censuraron la intolerancia en materia de fe, las formas religiosas tradicionales y el supuesto “Dios castigador” de la Biblia, que brotaba de la teología pseudocristiana, y finalmente rechazaron toda creencia que no estuviera fundamentada en una concepción antropocéntrica y naturalista de la religión. Estos planteamientos, relacionados íntimamente con las aspiraciones de una burguesía ascendente, penetraron en otras capas sociales potenciando un ánimo receloso hacia el sistema económico, social, político y religioso establecido, que culminó en la Revolución francesa. También, parece que la criteriología de la Ilustración dio pábulo al desarrollo de la denominada “Alta crítica” de la Biblia.

  10. #40
    Fecha de Ingreso
    01-noviembre-2016
    Mensajes
    748

    Predeterminado

    La “Ilustración” protagonizó una época histórica y cristalizó en un movimiento cultural e intelectual europeo (especialmente en Francia e Inglaterra) que se desarrolló desde fines del siglo XVII hasta el inicio de la Revolución Francesa, aunque en algunos países se prolongó durante los primeros años del siglo XIX. Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las “luces” de la razón. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el “Siglo de las Luces”.

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •