Mostrando resultados del 1 al 10 de 211

Tema: Autoconstrucción

Threaded View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #3
    Fecha de Ingreso
    19-abril-2012
    Ubicación
    Guadalajara Jalisco
    Mensajes
    979

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Malvamos Ver Mensaje
    Tengo una curiosidad, por lo que parece es mejicano, ¿No son necesarios un proyecto de obra y unos planos de un arquitecto en Mexico? ¿Nadie supervisa la construccion?
    Soy Mexicano, no Mejicano, del mismo modo que tu no eres Hispaniol sino Español. Y sí, en México existen 2 regímenes de tenencia de la tierra, La Propiedad Privada y el Ejido, La urbanización de la propiedad privada rural está más regulada que la urbanización del Ejido.

    El Ejido es una tierra comunal y la propiedad privada es privada. sin embargo el ejido está subdividido en parcelas que tienen título de posesión que funcionan como títulos de propiedad, pero las parcelas no son susceptibles de ser embargadas por el Banco ni de ser responsiva de ningún crédito Hipotecario, del manera que se mantiene a los lobos rapaces fuera de la especulación de esas tierras.

    La propiedad privada por su parte sí es susceptible de hipoteca y de embargo, y sí es posible ponerla en responsiva de un crédito bancario.

    Las leyes que regulan la urbanización de un predio rural son siempre leyes de Desarrollo Urbano, pero estas son más efectivas con las urbanización de la propiedad privada que con la urbanización del ejido.

    Un terreno ejidal es barato comparado con un terreno privado, porque el terreno privado se vuelve en un objeto de capitalización. De modo que el ejido es más apto para las clases más pobres que para las clases más adineradas, además que la propiedad ejidal no paga impuesto municipal sobre la propiedad privada, mientras el el predio privado sí paga impuestos.

    En México coexisten los sistemas comunales y privados, el Socialismo Tribal y el Capitalismo Europeo.

    Toda casa construida en la propiedad privada debe tener su peritaje técnico para garantizar que es un edificio seguro y resistente a temblores y tormentas, y que está ubicado en terrenos propicios para la construcción por su solidez. En el caso del Ejido las regulaciones son menos estrictas debido a que se trata de gente más pobre.

    Ahora bien, Yo estoy construyendo mi casa en un terreno ejidal, lo que significa que no puedo acceder a un crédito hipotecario y que mi casa no es suceptible de embargo por un crédito bancario si logro demostrar que mi terreno está en mi posesión desde antes de adquirir un crédito de cualesquier índole. Cualquier mexicano puede ser propietario de un predio de propiedad privada y de propiedad ejidal al mismo tiempo. Pero el latifundismo está prohibido por la constitución.

    En mi caso de mi casa yo calculé toda la estructura, toda está hecha en hormigón de 250kg/cm2 y en varillas de 1/2 de pulgada, cumpliendo cabalmente con los criterios establecidos por el código de construcción de la Ciudad de México que están hechos para edificaciones en una zona proclive a hundimientos y terremotos, de modo que mi casa tiene que cumplir con las especificaciones técnicas que la defiendan de ambos percances.

    Última edición por Jorge_Carrillo; 12-sep.-2016 a las 21:22

Tags for this Thread

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •