¿Será que este señor ldx, quiere hacer valer este salmo como justificante de que Dios es Persona? por lo pronto el mismo Salmo muestra el error en que se encuentra, hagamos un pequeño análisis de el:
Salmo 82 (Vg 81): Declaración Divina contra los Jueces Inicuos.
De modo dramático presenta el poeta a Dios presidiendo un consejo de jueces subsidiarios, delegados suyos en la administración de la justicia en la tierra. El Juez divino les echa en cara su venalidad y acepción de personas y les invita a preocuparse de los desvalidos y necesitados, tan preteridos en la sociedad.
Los profetas protestan constantemente contra la corrupción administrativa de las clases directoras de Israel, y particularmente contra los jueces inicuos, que no se atienen a las exigencias del derecho y de la equidad social! Como representantes de Dios, su traición a la justicia es, en el fondo, una traición al mismo Dios.
El salmista — testigo de la mala administración de justicia de su tiempo — pone en boca del Juez supremo la denuncia de los abusos de los jueces contemporáneos, recordándoles que, si bien son sus representantes, y en este sentido son "dioses," sin embargo, son mortales y sujetos a su justicia punitiva en caso de infidelidad.

El salmo es paralelo al 58 (2 ¿Hacéis justicia en verdad, oh jueces? 7 ¿Juzgáis rectamente a los hijos de los hombres? 3 Más bien a sabiendas obráis la iniquidad; vuestras manos hacen que en la tierra domine la violencia4 los impíos se han desviado desde el seno (materno); los mentirosos se han extraviado desde el vientre. 5Tienen veneno como de serpientes, cual áspid sordo, que cierra su oído 6para no oír la voz de los encantadores, del encantador hábil en encantaciones.) y tiene muchas analogías con los oráculos proféticos, particularmente con Is 3:13-15. Así, el poeta dramatiza el pensamiento estableciendo un diálogo entre Dios y los jueces inicuos: se les acusa y condena. La tesis más comúnmente aceptada es la que supone que Dios habla a los jueces injustos, principalmente a los de Israel
En todo caso, en el salmo se pone de manifiesto que Elohim es el Dios único, que está sobre todos los jueces de la tierra, que reciben su potestad judiciaria de El; en este sentido se les llama "dioses." En calidad de delegados de Dios, no pueden tener acepción de personas, y, sobre todo, deben preocuparse de los problemas de los pobres y desvalidos de la sociedad. Supuesta la corrupción administrativa de estos jueces, el salmista termina pidiendo a Dios que juzgue personalmente la tierra.
Invitación a juzgar con equidad (1-4).

Según la concepción bíblica. Aquí el contexto parece suponer que son jueces humanos, ya que en el v.2 se les echa en cara el ser parciales, olvidando los derechos de los desvalidos. Por eso, la expresión dioses se ha de tomar en el sentido de participantes de poderes divinos. Dios les encarga que, como tales, hagan justicia, respetando los derechos de los más olvidados de la sociedad.

El mismo Dios se hace la reflexión de que, a pesar de la invitación que les acaba de hacer, los jueces o autoridades se muestran obtusos, pues se dejan llevar sólo de las inmediatas ganancias, sin pensar que hay un Juez supremo, que los ha de castigar. Su conducta es la del ciego, que no ve la luz; y, como consecuencia de sus desvaríos morales, hasta la misma tierra se siente conmovida y trastornada. El poeta asocia con facilidad el orden físico — expresión de la voluntad y sabiduría divinas — al orden moral, que se mueve también sobre el quicio de las determinaciones divinas.
Solemnemente se contrapone la dignidad de representantes de Dios: sois dioses e hijos del Altísimo (v.6) 13; pero eso no los exime de la suerte común de todos los hombres: moriréis como hombres.

El salmista, finalmente, en vista de que los jueces humanos son impotentes para imponer la justicia a causa de su perversión, pide a Yahvé que intervenga personalmente en la dirección judicial de Israel y del mundo. No se alude a la persona del Mesías.
Nada que ver Dios con Persona.