Mostrando resultados del 71 al 80 de 127

Tema: La mente debe "errar".

Threaded View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #23
    Fecha de Ingreso
    22-mayo-2012
    Ubicación
    No soy de aquì ni soy de allà.
    Mensajes
    6.010

    Predeterminado

    Cita Iniciado por 572 Ver Mensaje
    Dices :"La mente en vez tiene la gran capacidad de “errar”, de divagar, cuando està por cumplir con una secuencia para llegar a un resultado, con la cola del ojo està mirando para otra parte y, en el momento menos esperado, cambia rumbo"

    Es posible que no pueda llegar por que le falta entendimiento en su momento (obvio), por que esta en su limite. Completar una idea, un problema requiere de un proceso de solución que aveces no esta en la perspectiva racional empleado en el momento, o por falta de datos, de información que pueda llevar a un entendimiento mayor etc. Por lo que la mente divaga como dices, pero divaga en el asunto. Va por así decirlo con el puzzle en la mano buscando por todo el mundo las piezas que le faltan (sin jamás dejar el puzzle de lado, eso no tendría sentido).

    Pero esto no solo se trata de andar o de divagar en la totalidad de la información relacionada con el problema sin mas, sino también del uso de toda clase de herramientas de construcción que se emplean en la concepción de respuesta, de la totalidad de cualidades de percepción de las que disponemos y que nos conforman como los entes pensantes que somos.


    Todo esto lo digo por que eso de "divagar" se presenta con poca claridad y dice poco.

    En fin, es asunto que nos adentra en un puzzle (la mente) que hasta hoy en día nos supera como humanidad. No digo que por ello no podamos especularlo, no, solo digo que la perspectiva racional con la que nos introduces al tema es por demás pobre, al menos a mi me lo parece.

    En resumen: la mente para hacer las cosas que hace incluyendo inventos y demás hace mucho mas que solo divagar.

    Y una ultima observación, me parece que es obvio que la inteligencia artificial más avanzada de hoy no puede hacer lo que hace nuestra mente. Contrastar las capacidades de un ordenador con nuestras cualidades de percepción resulta extraño, ambas cosas están sumamente diferenciados. Sobra.

    Tema aparte:

    Espero que esta vez no pases de mi aludiendo a mi poca claridad de escritura.
    Hola,
    No sé a que te refieres con pasar por poca claridad. Creo entender lo que dices.

    El tema no lo presenté para enseñar nada hecho sino para debatirlo si alguien desea. Si te parece pobre puedes enriquecerlo. En el post inicial està por demás claro a lo que me refiero. Si quieres releer lo puedes notar fácilmente.

    Un ordenador –una computadora- no puede ser errante en su modo de usar los procesos lógicos porque podría cometer errores y no fue hecho para eso sino para hacer siempre lo mismo y no cometer errores en su trabajo.

    La mente, en vez, no tiene algoritmos fijos y hasta puede inventar un algoritmo nuevo durante la marcha. Esa versatilidad de la mente no la posee el ordenador aunque en sus labores sea muchìsimo màs veloz que nuestro cerebro.

    El ordenador hará siempre lo mismo y no tendrá posibilidad de descubrir algo nuevo dado que si uno repite siempre lo mismo nada nuevo surgirà. En vez, nuestra mente divaga y no està regida por algoritmos fijos; puede ir de acà para allà con mucha facilidad. Por eso, los descubrimientos son para la mente y no para las computadoras (al menos hoy).

    No importa si le falta conocimiento en un momento dado mientras pueda "decidir" de buscar ese nuevo conocimiento. Ademàs, la mente puede divagar en lo que desea y hasta puede decidir de suspender una actividad para iniciar otra. Cosa que el ordenador no puede hacer.

    La mente usa la memoria, la lógica, la razón y los sentidos para trabajar y lo hace en la cantidad que desea y puede abstraerse. Puede decidir de cometer errores a propósito o de abandonar una búsqueda. La mente hace mucho màs que divagar, pero, memoria, lógica y sentidos también tienen los ordenadores: el “Divagar” hace la diferencia.

    Esa es la diferencia con los ordenadores que no lograrìan jamàs descubrir ni inventar nada, ni tampoco podrían hacer arte o política.

    Lo que no entiendo es que si reconoces que un ordenador jamàs podría hacer lo que hace una mente, no estàs en contra del tema; reconoces que es correcto y sòlo quieres ampliarlo ¿Es asì? Porque hablas de "cualidades de percepción" que no se mencionaron.

    Saludos.


    .
    Última edición por Dorogoi; 28-jun.-2015 a las 16:45
    -
    He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto; es un intento de colonización del otro. (Saramago)

    No pretendo cambiar el mundo pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
    .
    Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
    ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •