Mostrando resultados del 1 al 10 de 489

Tema: el comunismo sus ventajas

Threaded View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #11
    Fecha de Ingreso
    22-mayo-2012
    Ubicación
    No soy de aquì ni soy de allà.
    Mensajes
    6.010

    Predeterminado

    Cita Iniciado por cripton36 Ver Mensaje
    no hay intercambio de ningun tipo. como sabemos ( y usted lo ha dicho) el hombre en el capitalismo adquiere habitos diferentes ( por decirlo de alguna forma) y algunos por ejemplo, no gustan del trabajo.
    esa es la razon DE QUIEN NO TRABAJA, NO COME.
    por dos razones muy importante
    1- quien no gusta de trabajar, no es solo quien mas tiene, sino que no tienen ( algunos) tampoco.
    si permites, que tengan derechos, de los que mas aportan, desmoraliza a la nueva sociedad y al discurso.
    2- una vez sin dinero, la unica manera de estimular y producir ( en el principio) es mediante una regla.
    ya sabes, algunos quedaran con dinero en el extranjero y no queran trabajar,
    ademas el trabajo, aparte de ennoblecer el alma, tambien forma fisicamente al hombre.

    en el MARXISMO se hace la division entre BURGUESES Y PROLETARIOS
    porque segun la esencia de la filosofia marxista. es decir LA DIALECTICA.
    burgueses y proletarios SON DOS CONTRARIOS para el hinicio de un proceso DIALECTICO. ( espero que sepa de que hablo)
    por otra parte, sabes por que en el manifiesto comunista dice: BURGUESES CONTRA PROLETARIOS Y NO CAPITALISTAS CONTRA PROLETARIOS?
    luego, el concepto de PROLE que expones, es el mismo que utilizo marx y engels.
    segun se instalaban industrias, el proceso paria proletarios.
    en la practica, por efecto teoricos filosoficos. ES PROLETARIOS CONTRA BURGUESES ( y no lo interpretes violentamente, como hace la chusma, por favor).
    creo haber respondido correctamente. si tienes dudas, es un placer respondertelas.
    un marxista
    Hola,
    si se quedan con dinero en el extranjero no lo podrán usar en tu nuevo país. Deberàn ir a vivir allà para gastarlo....:001_smile:

    De todos modos, al pagar con comida el fruto de la “fuerza de trabajo” estamos entrando un poco en la comercialización y el intercambio de valores: trabajo por comida. Y aun asì, no somos todos dueños de todo, como habìas dicho. No soy dueño de mi comida.

    El concepto de proletario de Marx nace en oposición al de Burgués. De todos modos, los burgueses eran dueños del capital y de los medios de producción: decir burgués o capitalista son casi sinònimos.

    En el Manfiesto Comunista elogian a la burguesìa por su actividad revolucionaria constante que contrastò el poder feudal. Ademàs de lo emprendedora que fue en el comercio mundial, ella llevò a la globalizaciòn y la revolución industrial por necesidad, debido los nuevos mercados nacientes con el descubrimiento de América, por ejemplo.

    Obviamente que el único modo de crecer es a través de la dialéctica (del contrario). No sòlo en las comunidades, la polìtica, la història, etc. sino aun en modo personal; venimos a los foro a buscar y proponer dialéctica para nuestro crecimiento. Sin dialéctica no existe crecimiento cultural.

    Yo propongo una dialéctica en tu tema para opinar "contrariamente": para oponerme. No para convencerte de nada sino para obligarte a pensar y explicar mejor lo tuyo. Mañana tù te habràs olvidado de mis posts y yo de los tuyos. La dialéctica sirve ya: aquì y ahora. Luego que uno creciò busca otras dialécticas. Si uno se enoja porque el otro piensa contrario es una persona que quedarà pequeña: no acepta la dialéctica y prefiere que todos canten en el mismo coro.

    Por eso un partido socialista es fundamental en una democracia capitalista. Porque en la dialéctica se crece. Si quedara solamente un partido capitalista sin oposición sería un desastre. Gracias al miedo que tienen los capitalistas que los socialistas ganen las elecciones es que aumentan sueldos, mejoran condiciones, prometen mejoras, etc. Si no cumplen les cae el castigo encima y la gente vota socialista como en España con Podemos, por ejemplo.

    La dialéctica es lo que produce elevación en la política.

    Proletarios contra burgueses me està bien, aunque te aclaré que es lo mismo burgués que capitalista en este caso.

    Te saludo.

    Un Socialista.
    Última edición por Dorogoi; 18-jun.-2015 a las 12:19
    -
    He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto; es un intento de colonización del otro. (Saramago)

    No pretendo cambiar el mundo pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
    .
    Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
    ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •