Página 17 de 22 PrimeroPrimero ... 71516171819 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 161 al 170 de 214

Tema: Evidencias verificables de la existencia de Jesús.

  1. #161
    Fecha de Ingreso
    16-julio-2014
    Mensajes
    563

    Predeterminado

    Rusko:

    Me gustaría saber más de los vándalos que se dedican a destruir las evidencias en Oviedo.

    Resulta que, aunque radico en México, soy de Oviedo. Es una novedad para mí.

    Hubo destrucciones de parte de los anarquistas en Oviedo durante la República Española, pero nunca supe de evicendioclastas. En todo caso eran mineros incultos y fanatizados.

    No siento que los ateos-marxistas-malas personas estén obsesionadas en destruir las pruebas de la existencia de Jesús.

    Yo no salgo a matar dragones, por la sencilla razón de que no creo en ellos.

    Saludos.
    Una pequeña dosis de mí...así, pequeñita, para no intoxicarme con mis estupideces.

  2. #162
    Fecha de Ingreso
    16-julio-2014
    Mensajes
    563

    Predeterminado

    Rusko:

    Veo que España e Italia compiten en cuanto a evidencias de la existencia de Jesús.

    Lo curioso es que son dos países católicos, uno sede del Vaticano, el otro ex-sede del Nacionalcatolicismo franquista.

    ¿Existen evidencias de Jesús más allá del área de influencia del cristianismo?

    Si no es así, vuelvo a mi hipótesis de que Dios no dio el suficiente soporte a su hijo, dejando con ello a la humanidad totalmente desprovista de su apoyo.
    Una pequeña dosis de mí...así, pequeñita, para no intoxicarme con mis estupideces.

  3. #163
    Fecha de Ingreso
    16-julio-2014
    Mensajes
    563

    Predeterminado

    Rusko:

    Encontré este tema y este sitio en la Internet.

    http://www.angelfire.com/extreme/genio/jesuscreo.html

    No espero desde luego que te guste, pero quiero saber si ya conocías a Frank Zindler.

    http://en.wikipedia.org/wiki/Frank_Zindler

    Es un experto en la NO existencia de Jesús.

    Saludos.
    Una pequeña dosis de mí...así, pequeñita, para no intoxicarme con mis estupideces.

  4. #164
    Fecha de Ingreso
    08-julio-2014
    Ubicación
    puedo decir donde me gustaria vivir, en el campo rodeado de arboles y agua
    Mensajes
    421

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Klauddia Ver Mensaje
    Saludos simiante:
    Existen teológicamente dos propuestas:

    1.- El Diluvio fue un evento local
    2.- El Diluvio fue un evento global

    Lo que más le gusta a la gente es plantearlo como global, que la inundación fue en todo el mundo y que todo quedó sepultado, es algo muy difícil de tratar pues tiene muchos puntos que por obviedad no pueden coincidir, pues cómo podría Noe viajar a Groenlandia (que sun no se llamaba así, verdad) para regresar con una pareja de osos polares?

    Vamos, por favor usemos nuestro intelecto y seámos sensatos.
    A mi entender y por la narración bíblica el diluvio fue local, pues era la generación de Noe y los pueblos aledaños, quienes vivían en completa degeneración e iniquidad, contaminando y corrompiendo con esto a toda la naturaleza.
    Hay mucho que hablar sobre Noe y profundizar sobre el tema del diluvio, no es nada más porque sí, sino que existe un motivo y un paralelismo con los últimos tiempos de la humanidad.
    Si quieres podemos profundizar en el tema, no sé si aquí o abrimos otro hilo.
    Saludos.
    tengo unas antiguas revistas cientificas que publicaban hace años, se llamaban newton donde hablan del dilubio, las buscaré y pondré lo que dicen.
    Tan segura está la muerte de su victoria, que nos da toda la vida de ventaja.

  5. #165
    Fecha de Ingreso
    16-julio-2014
    Mensajes
    563

    Predeterminado

    Cita Iniciado por simiante Ver Mensaje
    tengo unas antiguas revistas cientificas que publicaban hace años, se llamaban newton donde hablan del dilubio, las buscaré y pondré lo que dicen.
    Saludos, Simiante:

    Por alguna razón equivocaste la ubicación de tu respuesta.

    Este hilo es el de las EVIDENCIAS VERIFICABLES DE LA EXISTENCIA DE CRISTO.

    Te sugiero que lo lleves al del DILUVIO.
    Una pequeña dosis de mí...así, pequeñita, para no intoxicarme con mis estupideces.

  6. #166
    Fecha de Ingreso
    05-agosto-2011
    Ubicación
    En Una Nación Del Mundo
    Mensajes
    8.280

    Predeterminado

    Hola Legendario.
    Cita Iniciado por Legendario AG Ver Mensaje
    Seguramente este tema se ha tratado con anterioridad en este foro, pero no con el enfoque que me gustaría darle:

    Evidencias verificables de la existencia de Jesús.

    Para mí este individuo no existió, y si lo hizo, su vida fue irrelevante, tal vez con algún destello político, tal vez como activista antijudío o contra los conquistadores romanos.

    Mi hipótesis de su mito radica en Roma, unos 100DC (esto suena irónico), cuando la clase esclava romana se estaba rebelando contra su status.

    Necesitaban creer en algo que les diera esperanzas, no en esta vida, sino en otra, algo que les diera fuerza para soportar su existencia.

    La creación de este mito no surge de la clase esclava, sino de la clase política, que quería reducir la sangre que se derramaba en Roma. A algún grupo de coreógrafos se le asignó buscar a un personaje mítico con características puntuales para lograr el objetivo preciso:

    Hacer que los esclavos se resignasen a su status.

    La idea de este hilo es que tanto creyentes como no creyentes presenten pruebas o elementos de la existencia de Jesús, para analizarlas una por una.

    Hay una regla no escrita que dice que el que afirma es quien debe probar, así que lanzo el guante.
    Menos mal que solo es tú hipótesis, basada en lo que crees posible por la situación problemática social-cultural que se vivía en ese entonces.
    Una hipótesis tolerable, pero que, claro esta, no comparto.
    Saludos y que Dios lo Bendiga.
    La Ingenuidad es la Sombra del Arrogante

  7. #167
    Fecha de Ingreso
    16-julio-2014
    Mensajes
    563

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Caballero Blanco Ver Mensaje
    Hola Legendario.

    Menos mal que solo es tú hipótesis, basada en lo que crees posible por la situación problemática social-cultural que se vivía en ese entonces.
    Una hipótesis tolerable, pero que, claro esta, no comparto.
    Saludos y que Dios lo Bendiga.
    Para nada es sólo mi hipótesis:

    http://www.angelfire.com/extreme/gen...usexistio.html

    Para otros es un hecho.
    Una pequeña dosis de mí...así, pequeñita, para no intoxicarme con mis estupideces.

  8. #168
    Fecha de Ingreso
    05-agosto-2011
    Ubicación
    En Una Nación Del Mundo
    Mensajes
    8.280

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Legendario AG Ver Mensaje
    Para nada es sólo mi hipótesis:

    http://www.angelfire.com/extreme/gen...usexistio.html

    Para otros es un hecho.
    De la existencia de Jesús de Nazareth no duda ningún historiador serio.

    Para el historiador especializado en culturas antiguas Michael Grant, ya fallecido, hay más evidencia de que existió Jesús que la que tenemos de famosos personajes históricos paganos.

    James H. Charlesworth escribió: «Jesús sí existió y sabemos más de él que de cualquier palestino judío antes del 70 d.C.»

    E. P. Sanders en «La figura histórica de Jesús» afirma: «Sabemos mucho sobre Jesús, bastante más que sobre Juan el Bautista, Teudas, Judas el Galileo y otra de las figuras cuyos nombre tenemos de aproximadamente la misma fecha y el mismo lugar»

    F.F. Bruce, autor de «¿Son fidedignos los documentos del Nuevo Testamento?», sostiene que «para un historiador imparcial, la historicidad de Cristo es tan axiomática como la historicidad de Julio César».

    «La muerte en cruz es el hecho histórico mejor atestiguado de la biografía de Jesús», señala a ABC Santiago Guijarro, catedrático de Nuevo Testamento de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca.

    Jesús no fue considerado como significativo por los historiadores de su tiempo. Si aparece en la literatura pagana y judía de la época fue por el empuje de los cristianos que le siguieron. «Ninguno de los historiadores no cristianos se propuso escribir una historia de los comienzos del cristianismo, y por esta razón sólo mencionan los acontecimientos que tenían alguna relevancia para la historia que estaban contando. Sin embargo, el valor de estos datos puntuales es muy grande», explica Guijarro en «El relato pre-marcano de la Pasión y la historia del cristianismo».

    Flavio Josefo (93 d.C.)
    El historiador judío romanizado (37 a 110 d.C.) recoge en el texto conocido como «Testimonium flavianum» de su libro «Antigüedades judías (91-94)» una referencia a Jesús que si bien se cree que fue retocada con las frases abajo entre paréntesis, se considera auténtico: «En aquel tiempo apareció Jesús, un hombre sabio, (si es lícito llamarlo hombre); porque fue autor de hechos asombrosos, maestro de gente que recibe con gusto la verdad. Y atrajo a muchos judíos y a muchos de origen griego. (Él era el Mesías) Y cuando Pilato, a causa de una acusación hecha por los principales de entre nosotros lo condenó a la cruz, los que antes le habían amado, no dejaron de hacerlo. (Porque él se les apareció al tercer día de nuevo vivo: los profestas habían anunciado éste y mil otros hechos maravillosos acerca de él) Y hasta este mismo día la tribu de los cristianos, llamados así a causa de él, no ha desaparecido».

    En Ant. 20.9.1. también hace referencia a «Jesús, que es llamado Mesías» al dar cuenta de la condena a Santiago a ser apedreado.

    Tácito (116 d.C.)
    El historiador romano (56 a 118 d.C) menciona a «Cristo» en sus «Anales» escritos hacia el año 116 d.C. al hablar sobre Nerón y el incendio de Roma en el año 64. Informa de la sospecha que existía de que el propio emperador había ordenado el fuego y recoge cómo «para acallar el rumor, Nerón creó chivos expiatorios y sometió a las torturas más refinadas a aquellos a los que el vulgo llamaba “crestianos”, [un grupo] odiado por sus abominables crímenes. Su nombre proviene de Cristo, quien bajo el reinado de Tiberio, fue ejecutado por el procurador Poncio Pilato. Sofocada momentáneamente, la nociva superstición se extendió de nuevo, no sólo en Judea, la tierra que originó este mal, sino también en la ciudad de Roma, donde convergen y se cultivan fervientemente prácticas horrendas y vergonzosas de todas clases y de todas partes del mundo».

    Los historiadores consideran a Flavio Josefo y Tácito como los testimonios primitivos independientes relativos al mismo Jesús más consistentes, aunque también hay otras fuentes que recogen datos sobre los primeros cristianos:

    Plinio, el joven (112 d.C.)
    Procónsul en Bitinia del 111 al 113 y sobrino de Plinio el Viejo. Se conservan 10 libros de cartas que escribió. En la carta 96 del libro 10 escribe al emperador Trajano para preguntarle qué debía hacer con los cristianos, a los que condenaba si eran denunciados. En ella cita tres veces a Cristo y señala que los cristianos decían que toda su culpa consistía en reunirse un día antes del alba y cantar un himno a Cristo «como a un dios»: «Decidí dejar marcharse a los que negasen haber sido cristianos, cuando repitieron conmigo una fórmula invocando a los dioses e hicieron la ofrenda de vino e incienso a tu imagen, que a este efecto y por orden mía había sido traída al tribunal junto con las imágenes de los dioses, y cuando renegaron de Cristo (Christo male dicere). Otras gentes cuyos nombres me fueron comunicados por delatores dijeron primero que eran cristianos y luego lo negaron. Dijeron que habían dejado de ser cristianos dos o tres años antes, y algunos más de veinte. Todos ellos adoraron tu imagen y las imágenes de los dioses lo mismo que los otros y renegaron de Cristo. Mantenían que la sustancia de su culpa consistía sólo en lo siguiente: haberse reunido regularmente antes de la aurora en un día determinado y haber cantado antifonalmente un himno a Cristo como a un dios. Carmenque Christo quasi deo dicere secum invicem. Hacían voto también no de crímenes, sino de guardarse del robo, la violencia y el adulterio, de no romper ninguna promesa, y de no retener un depósito cuando se lo reclamen».

    ¡¡¡GLORIA AL REY DE LOS JUDÍOS, A QUIEN REINA Y VIVE CON PODER Y MAJESTAD ETERNAMENTE Y PARA SIEMPRE, al SEÑOR DE SEÑORES Y REY DE REYES; JESUCRISTO!!!

    Saludos y Dios te Bendiga.
    Prosigo luego con demás opiniones y evidencias irrefutables de la existencia del Unico y Verdadero Dios.
    La Ingenuidad es la Sombra del Arrogante

  9. #169
    Fecha de Ingreso
    05-agosto-2011
    Ubicación
    En Una Nación Del Mundo
    Mensajes
    8.280

    Predeterminado


    En conclusión, existe una evidencia brumadora de la existencia de Jesucristo, ambas en historia bíblica y secular. Quizás la evidencia más grande de que Jesús existió es el hecho de que literalmente miles de cristianos del primer siglo, incluidos los 12 apóstoles, estuvieron gozosos de ofrendar sus vidas como mártires por Jesucristo. La gente morirá por lo que creen que es verdad, pero ninguno morirá por lo que ellos saben que es una mentira.
    La Ingenuidad es la Sombra del Arrogante

  10. #170
    Fecha de Ingreso
    16-julio-2014
    Mensajes
    563

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Caballero Blanco Ver Mensaje
    De la existencia de Jesús de Nazareth no duda ningún historiador serio.

    Para el historiador especializado en culturas antiguas Michael Grant, ya fallecido, hay más evidencia de que existió Jesús que la que tenemos de famosos personajes históricos paganos.

    James H. Charlesworth escribió: «Jesús sí existió y sabemos más de él que de cualquier palestino judío antes del 70 d.C.»

    E. P. Sanders en «La figura histórica de Jesús» afirma: «Sabemos mucho sobre Jesús, bastante más que sobre Juan el Bautista, Teudas, Judas el Galileo y otra de las figuras cuyos nombre tenemos de aproximadamente la misma fecha y el mismo lugar»

    F.F. Bruce, autor de «¿Son fidedignos los documentos del Nuevo Testamento?», sostiene que «para un historiador imparcial, la historicidad de Cristo es tan axiomática como la historicidad de Julio César».

    «La muerte en cruz es el hecho histórico mejor atestiguado de la biografía de Jesús», señala a ABC Santiago Guijarro, catedrático de Nuevo Testamento de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca.

    Jesús no fue considerado como significativo por los historiadores de su tiempo. Si aparece en la literatura pagana y judía de la época fue por el empuje de los cristianos que le siguieron. «Ninguno de los historiadores no cristianos se propuso escribir una historia de los comienzos del cristianismo, y por esta razón sólo mencionan los acontecimientos que tenían alguna relevancia para la historia que estaban contando. Sin embargo, el valor de estos datos puntuales es muy grande», explica Guijarro en «El relato pre-marcano de la Pasión y la historia del cristianismo».

    Flavio Josefo (93 d.C.)
    El historiador judío romanizado (37 a 110 d.C.) recoge en el texto conocido como «Testimonium flavianum» de su libro «Antigüedades judías (91-94)» una referencia a Jesús que si bien se cree que fue retocada con las frases abajo entre paréntesis, se considera auténtico: «En aquel tiempo apareció Jesús, un hombre sabio, (si es lícito llamarlo hombre); porque fue autor de hechos asombrosos, maestro de gente que recibe con gusto la verdad. Y atrajo a muchos judíos y a muchos de origen griego. (Él era el Mesías) Y cuando Pilato, a causa de una acusación hecha por los principales de entre nosotros lo condenó a la cruz, los que antes le habían amado, no dejaron de hacerlo. (Porque él se les apareció al tercer día de nuevo vivo: los profestas habían anunciado éste y mil otros hechos maravillosos acerca de él) Y hasta este mismo día la tribu de los cristianos, llamados así a causa de él, no ha desaparecido».

    En Ant. 20.9.1. también hace referencia a «Jesús, que es llamado Mesías» al dar cuenta de la condena a Santiago a ser apedreado.

    Tácito (116 d.C.)
    El historiador romano (56 a 118 d.C) menciona a «Cristo» en sus «Anales» escritos hacia el año 116 d.C. al hablar sobre Nerón y el incendio de Roma en el año 64. Informa de la sospecha que existía de que el propio emperador había ordenado el fuego y recoge cómo «para acallar el rumor, Nerón creó chivos expiatorios y sometió a las torturas más refinadas a aquellos a los que el vulgo llamaba “crestianos”, [un grupo] odiado por sus abominables crímenes. Su nombre proviene de Cristo, quien bajo el reinado de Tiberio, fue ejecutado por el procurador Poncio Pilato. Sofocada momentáneamente, la nociva superstición se extendió de nuevo, no sólo en Judea, la tierra que originó este mal, sino también en la ciudad de Roma, donde convergen y se cultivan fervientemente prácticas horrendas y vergonzosas de todas clases y de todas partes del mundo».

    Los historiadores consideran a Flavio Josefo y Tácito como los testimonios primitivos independientes relativos al mismo Jesús más consistentes, aunque también hay otras fuentes que recogen datos sobre los primeros cristianos:

    Plinio, el joven (112 d.C.)
    Procónsul en Bitinia del 111 al 113 y sobrino de Plinio el Viejo. Se conservan 10 libros de cartas que escribió. En la carta 96 del libro 10 escribe al emperador Trajano para preguntarle qué debía hacer con los cristianos, a los que condenaba si eran denunciados. En ella cita tres veces a Cristo y señala que los cristianos decían que toda su culpa consistía en reunirse un día antes del alba y cantar un himno a Cristo «como a un dios»: «Decidí dejar marcharse a los que negasen haber sido cristianos, cuando repitieron conmigo una fórmula invocando a los dioses e hicieron la ofrenda de vino e incienso a tu imagen, que a este efecto y por orden mía había sido traída al tribunal junto con las imágenes de los dioses, y cuando renegaron de Cristo (Christo male dicere). Otras gentes cuyos nombres me fueron comunicados por delatores dijeron primero que eran cristianos y luego lo negaron. Dijeron que habían dejado de ser cristianos dos o tres años antes, y algunos más de veinte. Todos ellos adoraron tu imagen y las imágenes de los dioses lo mismo que los otros y renegaron de Cristo. Mantenían que la sustancia de su culpa consistía sólo en lo siguiente: haberse reunido regularmente antes de la aurora en un día determinado y haber cantado antifonalmente un himno a Cristo como a un dios. Carmenque Christo quasi deo dicere secum invicem. Hacían voto también no de crímenes, sino de guardarse del robo, la violencia y el adulterio, de no romper ninguna promesa, y de no retener un depósito cuando se lo reclamen».

    ¡¡¡GLORIA AL REY DE LOS JUDÍOS, A QUIEN REINA Y VIVE CON PODER Y MAJESTAD ETERNAMENTE Y PARA SIEMPRE, al SEÑOR DE SEÑORES Y REY DE REYES; JESUCRISTO!!!

    Saludos y Dios te Bendiga.
    Prosigo luego con demás opiniones y evidencias irrefutables de la existencia del Unico y Verdadero Dios.
    Con todo respeto, esta postura tuya ya fue analizada en este mismo hilo, pero cerca del principio. Puedes buscarla.

    No convencí a nadie ni nadie me convenció.

    Mi respuesta es que las evidencias que aquí presentas son endebles. Reconocen la existencia de un mito o leyenda, pero NO prueban la existencia de Jesús.

    Saludos.
    Una pequeña dosis de mí...así, pequeñita, para no intoxicarme con mis estupideces.

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •