Página 8 de 22 PrimeroPrimero ... 67891018 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 71 al 80 de 214

Tema: Evidencias verificables de la existencia de Jesús.

  1. #71
    Fecha de Ingreso
    28-febrero-2012
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    7.636

    Predeterminado

    A ver, legendario, lee de nuevo:

    "un tal Cristo, que en época de Tiberio fue ajusticiado por Poncio Pilato"

  2. #72
    Fecha de Ingreso
    16-julio-2014
    Mensajes
    563

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Rusko Ver Mensaje
    Sobre Flavio Josefo, todos los “desmentidores” hacen referencia a esos párrafos en los que habla directamente de Jesús. Pero…


    Pero en los escritos de Flavio Josefo, también se narra la muerte de Santiago “el hermano de JESÚS LLAMADO EL CRISTO”. Vaya…, parece que a Legendario se le escapó este párrafo de Flavio Josefo. Entonces, en este nuevo párrafo ocultado por legendario (que ocultador se ha vuelto legendario, jojojo ), Josefo solo menciona a Jesús, sin explicar más……, porque ya lo había explicado antes. Mientras que los primeros párrafos mencionan a Jesús (los que ha puesto legendario) y no habría que hacer caso de cuando Josefo dice que “es el Cristo”, en párrafos posteriores Flavio narra la muerte de Santiago dando por supuesto quien es Jesús, de quien es hermano Santiago. Este nuevo párrafo hace evidente que ya ha explicado quién es Jesús. Por supuesto, Flavio no creería que fuese el Mesías, que podría ser la única interpolación… o no, pues aunque Flavio Josefo no creyese que Jesús fuese el Cristo, éste Jesús sería el Cristo de quien los cristianos tomaron el nombre (Flavio Josefo aunque judío, escribía para romanos)

    Con todo esto, el testimonio flaviano sí es una evidencia de la existencia de Jesús. Lo siento, legendario, te faltaba algo…, jojojo

    Ah… que te falta el acta de defunción de Jesucristo, jojojo ¿Y no tienes el de Nerón, el de Tiberio o el de Poncio Pilato?. Dios mío, qué forma de argumentar!!!!

    O sea, con todo esto, los Anales de Tácito quedan como evidencia de la existencia de Jesús, al igual que de Poncio Pilato, Tiberio y Nerón.
    Lo mejor de todo es que por fin veo un cristiano defendiendo su postura.

    Si pudieses evitar frases como "Dios mío, qué forma de argumentar!!!!", tus bonos como interlocutor subirían bastante.

    Es por cuestiones ambientales.
    Una pequeña dosis de mí...así, pequeñita, para no intoxicarme con mis estupideces.

  3. #73
    Fecha de Ingreso
    16-julio-2014
    Mensajes
    563

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Rusko Ver Mensaje
    A ver, legendario, lee de nuevo:

    "un tal Cristo, que en época de Tiberio fue ajusticiado por Poncio Pilato"
    No lo entiendo como una certificación. Lo siento como una referencia acerca del origen de los llamados "cristianos".

    Pero me parece sano que aparezcas por aquí a defender tu postura.
    Una pequeña dosis de mí...así, pequeñita, para no intoxicarme con mis estupideces.

  4. #74
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Rusko Ver Mensaje
    Sobre Flavio Josefo, todos los “desmentidores” hacen referencia a esos párrafos en los que habla directamente de Jesús. Pero…


    Pero en los escritos de Flavio Josefo, también se narra la muerte de Santiago “el hermano de JESÚS LLAMADO EL CRISTO”. Vaya…, parece que a Legendario se le escapó este párrafo de Flavio Josefo. Entonces, en este nuevo párrafo ocultado por legendario (que ocultador se ha vuelto legendario, jojojo ), Josefo solo menciona a Jesús, sin explicar más……, porque ya lo había explicado antes. Mientras que los primeros párrafos mencionan a Jesús (los que ha puesto legendario) y no habría que hacer caso de cuando Josefo dice que “es el Cristo”, en párrafos posteriores Flavio narra la muerte de Santiago dando por supuesto quien es Jesús, de quien es hermano Santiago. Este nuevo párrafo hace evidente que ya ha explicado quién es Jesús. Por supuesto, Flavio no creería que fuese el Mesías, que podría ser la única interpolación… o no, pues aunque Flavio Josefo no creyese que Jesús fuese el Cristo, éste Jesús sería el Cristo de quien los cristianos tomaron el nombre (Flavio Josefo aunque judío, escribía para romanos)

    Con todo esto, el testimonio flaviano sí es una evidencia de la existencia de Jesús. Lo siento, legendario, te faltaba algo…, jojojo

    Ah… que te falta el acta de defunción de Jesucristo, jojojo ¿Y no tienes el de Nerón, el de Tiberio o el de Poncio Pilato?. Dios mío, qué forma de argumentar!!!!

    O sea, con todo esto, los Anales de Tácito quedan como evidencia de la existencia de Jesús, al igual que de Poncio Pilato, Tiberio y Nerón.

    No te metas con Legendario que es un científico de tomo y lomo y ama la ciencia. Tanto la ama que no se deja ni un cabo suelto. No se olvida de nada ni esconde lo que no le interesa que salga. Los "agnósticos cientifistas" (vulgarmente llamados Ateos Militantes) enfrentan todos los datos para llegar a la conclusión buena. Lo que tú sugieres es de fanáticos y este señor ha demostrado ser una persona coherente e íntegra en sus planteamientos.

  5. #75
    Fecha de Ingreso
    10-enero-2014
    Mensajes
    697

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    ¿Y tú piensas que todos no sabemos hacer lo que hace este agnóstico? Esto es un foro Ifigenia...

    Mira, yo también sé:

    ¿EXISTIÓ REALMENTE JESUCRISTO?

    Dos razones justifican el planteamiento de este problema; de hecho se ha negado la existencia histórica de Jesucristo, aunque hoy día nadie la niega aún en el campo racionalista.Una segunda razón es el hecho mismo del culto que se da a Cristo a fuerza de idealizar su figura humana en el arte y el culto, parece que se aleja de la realidad histórica.

    1. LA NEGARON.

    Negaron la existencia histórica Dupuis (1743-1809) y Volney (1757-1820). Bruno Bauer enseña durante cuarenta años (1840-1880) que todas las figuras del cristianismo primitivo son ficciones literarias. Kalthoff, muerto en 1906, afirmó que el cristianismo no debe su origen a Cristo, sino a las condiciones sociales del siglo II. Jensen, H.Zimmern, H; Wickier acuden a las tradiciones asirobabilónicas para explicar la creación de Cristo. John Mackinson se apoya en las tendencias politeístas del pueblo judío. William Benjamín Smith apela a una secta pre-cristiana que tenia un dios llamado Jesús.

    Arturo Drews publicó en 1909 su primera obra contra la existencia histórica de Jesús. Cuando reanudó sus publicaciones en 1921, después de la primera guerra mundial, no tuvo la misma acogida. Sus publicaciones nihilistas llegaron hasta 1927, pero sin que la ciencia las tomara en serio. En Francia y Bélgica tuvo gran resonancia la obra de L. Couchoud, publicada en París en 1924 con el título “Le mystére de Jesús”. Los adversarios de la existencia histórica no aportan razones históricas. Forman su teoría a base de los datos que recogen de la historia de las religiones comparadas con la vida y la teología de Cristo. Esto explicaría, por otra parte, por qué los estados civiles laicistas fomentan la enseñanza de la “Historia de las Religiones”…. La crítica liberal del siglo SEX y la Escuela de la Historia de las Formas nunca tomaron en serio la inexistencia histórica de Jesús. R. Bultrnann, el crítico que más avanza en el negativismo histórico, no puede menos de reconocer como un hecho la existencia de Jesús, aunque reduce su historia al mínimo.

    2.- LA ARQUEOLOGÍA DICE QUE SI.

    Para negar la existencia histórica de Jesús hay que renunciar no sólo a la literatura cristiana, sino a parte de la no cristiana, y sumergir en el misterio de lo inexplicable lo que hoy llamamos “cultura occidental”. La geografía de Palestina, con sus múltiples excavaciones y hallazgos arqueológicos, que van sacando a la luz los monumentos cristianos del período romano y bizantino, son un monumento insobornable del paso de Jesús por la tierra.

    3.- LOS CUATRO EVANGELIOS.

    Los cuatro Evangelios, estudiados como ningún otro libro, son escritos muy cercanos a los días de Jesús, que ascienden a sus propios discípulos.

    4.- PABLO.

    Nació algunos años más tarde que Jesús y recogió todo el ambiente judío y jerosolomitano conmovido por la predicación y los hechos del profeta de Nazaret. Con que se admita una sola de sus cuatro grandes cartas, donde habla de los primeros apóstoles, de los parientes de Cristo, de su vida y estado, de las cuestiones y controversias relacionadas con las primitivas cristiandades, habrá que rechazar como impropios de la ciencia los conatos de deshacer la existencia histórica de Jesús.

    5.- ESCRITOS CRISTIANOS DE LOS SIGLOS I Y II.

    Los escritos extracanónicos de fines del siglo I y principios del II están todos llenos de lo que Pablo llamaba “La ciencia de Cristo crucificado”; el símbolo de los apóstoles, la Didaché, la carta de Bernabé, Clemente Romano, Ignacio de Antioquia, Arístides de Atenas, Aristón de Pella. El filósofo, Justino, natural de Samaría y muerto en el 165 cuando escribe su primera Apología dice que hacía 150 años que había nacido Jesucristo en una cueva cercana a la aldea de Belén y que él había conocido los arados hechos por el carpintero de Nazaret. Orígenes en el siglo III escribe: “Se muestra en Belén la cueva donde nació Jesús. El hecho es público en todo el país. Los paganos mismos saben que en esta gruta nació un cierto Jesús adorado de los nazaremos Tertuliano, que nació en Cartago hacia el año 160, y estaba especializándose en leyes e instituciones romanas, dice que en los documentos oficiales de Roma podía verse la genealogía de Cristo y el nombre de sus padres en el censo realizado en tiempo de Augusto.

    6.- LA LITERATURA JUDÍA POSCRISTIANA.

    No puede prescindir de Jesús, aunque sea sólo para calumniarlo, J. Klausner, profesor en la unidad Hebrea de Jerusalén, escribe una biografía sobre Jesús, que es muy pronto traducida del hebreo al inglés, al alemán y al francés. En la parte que dedica a las fuentes, estudia ampliamente el testimonio de Talmud. M. Coguel, decano de la facultad de teología protestante de París, dedica todo el capítulo II a las fuentes no cristianas sobre Jesús y menciona al Talmud, Flavio Josefo, a Plinio el Joven, Tácito y Suetonio.

    Flavio Josesfo, historiador judío que escribió hacia el año 90 de nuestra era sus “Antigüedades Judías”, menciona en esa obra dos personajes de la historia evangélica: Juan Bautista y Santiago, hermano del Señor. A propósito del primero, indica su muerte por Heredes Antipas; el segundo es llamado “hermano de Jesús, por sobrenombre Cristo”.

    7.- FUENTES ROMANAS.

    También aquí los textos son generalmente breves, pues a los autores no les interesaba una Vida de Jesús, pero los autores atestiguan la

    existencia de Cristo y de una religión fundada por El, lo mismo nos dicen los Evangelios .

    Suetonio menciona a Cristo a propósito de un edicto del emperador Claudio expulsando a todos los judíos de Roma, por los desórdenes que había promovido el barrio judío a propósito de Cristo. “Claudio expulsó de Roma a los judíos convertidos en una causa permanente de desórdenes a impulsos de un tal Crestos! Acontecimiento que es recordado en los Hechos de los Apóstoles. En el año 52 Pablo encuentra en Corinto a Aquila y Oriscila, recién llegados de Italia: “Por haber decretado Claudio que salieran de Roma todos los judíos” (Hch. 18,2)

    El mismo historiador hace de paso una mención de los cristianos a propósito de los suplicios a que se les sometía bajo Nerón. “Se infligió a los cristianos, gente dada a la superstición nueva y maléfica”.

    Tácito habla también de los cristianos a propósito del incendio de Roma. Su texto es mucho más importante porque es más circunstanciado. Los menciona relacionándolos con Cristo afirmando que éste fue ejecutado en Judea bajo Tiberio, por orden del procurador Poncio Pilato: “Este nombre les viene de Cristo a quien, bajo el principado de Tiberio, Poncio Pilato entregó al suplicio; esta detestable superstición, reprimida por el momento, se manifestó de nuevo, no sólo en Judea, donde había nacido el mal, sino también en Roma, a donde afluye y encuentra numerosa clientela todo lo que hay de horrible y vergonzoso en el mundo”.

    Plinio el Joven, gobernador de Bitnia, en una carta al emperador Trajano le pregunta qué conducta ha de seguir respecto a los cristianos de su provincia. A este propósito, indica el resultado de la encuesta que ha hecho como consecuencia de numerosas denuncias: “Afirmaba tener costumbre de reunirse en días fijos, antes de salir el sol, para cantar a Cristo, considerado como Dios. Un cántico alternado, y comprometerse por juramento a no cometer crimen ninguno sino abstenerse del robo, asesinato, adulterio, infidelidad… Después de esto se separaban para volver a tomar un alimento común e inocente”.

    A estas fuentes literarias se podría añadir el descubrimiento epigráfico hecho recientemente en el litoral palestinense, en Cesárea, y lleva el nombre de “Pontius Pilatus”. Es la primera vez que se halla mencionado su nombre fuera de las fuentes literarias que están relacionadas casi todas con Cristo.

    8. LA IGLESIA VIVIENTE.

    La existencia de la Iglesia actual prueba la existencia de Cristo, pues ésta no se explica sin Aquél. Cristo es la causa de la existencia de la Iglesia como sociedad y él recuerdo siempre presente en su culto. “La Iglesia cristiana es una de las realidades de nuestro tiempo que podrá agradar o no, pero no puede ignorar ningún observador inteligente del panorama contemporáneo. Por tanto, cuando tratamos de estudiar los acontecimientos de los que surgió el papel que desempeñó en ellos su fundador, no procedemos como los arqueólogos, que reconstruyen un organismo extinguido. Los acontecimientos forman parte del edificio viviente de una sociedad contemporánea, cuya dependencia de su fundador es un rasgo permanente de su continuada existencia”. (C.H.Dodd)


    http://elciberpastor.org/2007/04/11/...ncia-de-jesus/
    ¿Te iirritan los que descreen de Jesús?
    ¿Y por que tienes tanta onda con la ponencia judía, por ejemplo?

    http://shalomhaverim.org/porque_un_judio_no_cree13.html

    Y es una página judía ortodoxa.

  6. #76
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Ifigenia´s Ver Mensaje
    ¿Te iirritan los que descreen de Jesús?
    ¿Y por que tienes tanta onda con la ponencia judía, por ejemplo?

    http://shalomhaverim.org/porque_un_judio_no_cree13.html

    Y es una página judía ortodoxa.
    Eres la primera musulmana que veo en mi vida que no cree en Jesús como profeta....

    Me confundes Ifigenia.

  7. #77
    Fecha de Ingreso
    16-julio-2014
    Mensajes
    563

    Predeterminado

    INSCRIPCIÓN DE PONCIO PILATOS

    http://josep-guijarro.blogspot.mx/20...-de-jesus.html

    Hace cuarenta y un años, durante las obras de limpieza y restauración de un teatro romano en la antigua ciudad de Casaréa, tuvo lugar otro importante hallazgo arqueológico que confirma la existencia de otro de los personajes del Nuevo Testamento, directamente implicado en la crucifixión de Jesús.

    Se trata de una placa conmemorativa cuya importancia radica en el nombre que se halla grabado en su superficie: “Tiberieum Pontius Pilatus... Praefectus Iudaicae” o lo que es lo mismo: Tiberio Poncio Pilato... Prefecto de Judea.

    Había pasado inadvertida por estar vuelta del revés. La inscripción resolvía, además, la disputa entre especialistas en torno a la autoridad que ostentaba este personaje por cuanto era llamado prefecto y no procurador, un cargo de rango inferior aunque acogido con entusiasmo porque se trataba del primer testimonio físico de la existencia de un personaje destacado del Nuevo Testamento.

    Poncio Pilato tenía su palacio residencial en Cesaréa Marítima, sede del gobierno romano en la ribera oriental del Mediterráneo y sólo acudía a Jerusalén para asistir a las grandes fiestas. Despreciado por los judíos por haber construido un acueducto con dinero del Templo y protagonizado varias acciones sangrientas, éstos le denunciaron ante las autoridades romanas, siendo depuesto de su cargo por el gobernador de Siria y enviado a Roma en el año 37.

    La historia le conoce sobre todo por el proceso seguido contra Jesús, al que aun reconociendo su inocencia, lo entregó al infame suplicio de ser clavado en la cruz. Esto agradó a los judíos, evitó un levantamiento popular y para confirmar su rechazo a cualquier clase de responsabilidad, efectuó el famoso gesto de lavarse las manos. (Lucas 23:14 y Mateo 27:24).

    Como sea, esta inscripción certifica la existencia de Poncio Pilatos, no la de Jesús.
    Una pequeña dosis de mí...así, pequeñita, para no intoxicarme con mis estupideces.

  8. #78
    Fecha de Ingreso
    28-febrero-2012
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    7.636

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    Eres la primera musulmana que veo en mi vida que no cree en Jesús como profeta....

    Me confundes Ifigenia.
    Pues será una pecadora y no va a ir al cielo con las huríes. ¡Hala!


    jojojo

  9. #79
    Fecha de Ingreso
    28-febrero-2012
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    7.636

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Legendario AG Ver Mensaje
    INSCRIPCIÓN DE PONCIO PILATOS

    http://josep-guijarro.blogspot.mx/20...-de-jesus.html

    Hace cuarenta y un años, durante las obras de limpieza y restauración de un teatro romano en la antigua ciudad de Casaréa, tuvo lugar otro importante hallazgo arqueológico que confirma la existencia de otro de los personajes del Nuevo Testamento, directamente implicado en la crucifixión de Jesús.

    Se trata de una placa conmemorativa cuya importancia radica en el nombre que se halla grabado en su superficie: “Tiberieum Pontius Pilatus... Praefectus Iudaicae” o lo que es lo mismo: Tiberio Poncio Pilato... Prefecto de Judea.

    Había pasado inadvertida por estar vuelta del revés. La inscripción resolvía, además, la disputa entre especialistas en torno a la autoridad que ostentaba este personaje por cuanto era llamado prefecto y no procurador, un cargo de rango inferior aunque acogido con entusiasmo porque se trataba del primer testimonio físico de la existencia de un personaje destacado del Nuevo Testamento.

    Poncio Pilato tenía su palacio residencial en Cesaréa Marítima, sede del gobierno romano en la ribera oriental del Mediterráneo y sólo acudía a Jerusalén para asistir a las grandes fiestas. Despreciado por los judíos por haber construido un acueducto con dinero del Templo y protagonizado varias acciones sangrientas, éstos le denunciaron ante las autoridades romanas, siendo depuesto de su cargo por el gobernador de Siria y enviado a Roma en el año 37.

    La historia le conoce sobre todo por el proceso seguido contra Jesús, al que aun reconociendo su inocencia, lo entregó al infame suplicio de ser clavado en la cruz. Esto agradó a los judíos, evitó un levantamiento popular y para confirmar su rechazo a cualquier clase de responsabilidad, efectuó el famoso gesto de lavarse las manos. (Lucas 23:14 y Mateo 27:24).

    Como sea, esta inscripción certifica la existencia de Poncio Pilatos, no la de Jesús.
    Nadie dice que la tabla con la inscripcion de Poncio Pilato sea una evidencia de la existencia de Jesús......, pero, hasta que se encontró esa tabla, la misma existencia de Poncio Pilato la dudaban los mismos que dudan la de Jesús (que si tal y que si cual. Lo mismo que tú no crees por lo que escribe Tácito, ahí también sale Poncio Pilato). Pero..., la arqueología no engaña, y Poncio Pilato, el que ajustició a Jesús según los evangelios (y según Tácito), está en esa tabla:


  10. #80
    Fecha de Ingreso
    10-enero-2014
    Mensajes
    697

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    Eres la primera musulmana que veo en mi vida que no cree en Jesús como profeta....

    Me confundes Ifigenia.
    ¿Quién escribió eso? Evidentemente ni lees...te estoy hablando de los judíos. es indudable tu feeling con ellos. Y no creen en jesús, incluso lo insultan..

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •