Pienso que es un problema técnico de RTVE, ya que aparte de no poder verse ningún video, tampoco pude registrarme.
Pienso que es un problema técnico de RTVE, ya que aparte de no poder verse ningún video, tampoco pude registrarme.
A mi si me va bien el enlace de mi posteo para ver el impactante video.
He ido probando escribiendo: RTVE a la carta; tve a la carta, y no siempre me dejaba entrar en la web. Algún fallo lo impidía.
Cuando escribí: La 2 a la carta, siempre entré, (pero sin escribir www, si lo hacía no me dejaba entrar). Luego clicar en La 2, y allí clicar en Docufilia. Y lo encontraréis junto con: "Los últimos 22 documentales de Docufilia". Los dos primeros son: el citado documental y la otra parte del mismo documental titulado: "La vida en nosotros: Súperhumanos". Están disponibles hasta el día 26 de este mes de junio.
Toxoplasmosis es un parásito que se aloja en el cerebro y puede modificar ¡¡nuestro comportamiento!!, y también, por ejemplo, el de las ratas, haciendo se dirijan sin temor alguno hacia los gatos. ¿Por qué?, en el video los expertos dan una explicación.
Espero los podáis ver.
Última edición por gabin; 22-jun.-2014 a las 06:00
Bueno bella dama es algo fácil de entender el fútbol se ve mejor entre camaradas y cuando estamos en bola no nos limitamos a ver el partido lo vivimos pero en serio, lo comentamos, lo criticamos, lo cuestionamos y opinamos, tal vez te parezca un tanto ilógico pero hacemos al comentarista parte de la discusión aunque este se encuentre a kilometros de distancia y no tenga ni la menos idea quien le esta cuestionando se ah convertido en una parte importante para el juego, cuando estas en el estadio no te sientas y te limitas a ver el encuentro no, lo platicas con el de a lado, se mientas al de enfrente, cantas con la porra, etc es algo similar el ver el partido por tv y haces del comentarista un invitado mas.
Hay que ponerle el pecho a las balas.
Dios les bendiga.
Me registré en TV2 y en comentarios solicité ayuda.
Veremos si me responden.
Buen mozo caballero latino porte:
No me convence su argumento.
Primero: estás confundiendo comentarista, con relator. Hice hincapié en mi primer escrito en diferenciarlos. Que un error esté popularizado, asumido, e integrado, no quita que sea un error. El relator, está más al cuete que cenicero en una moto.
Imaginemos que estemos tú, otros cuantos foreros y yo, asistiendo un encuentro. Ahí yo comienzo a relatar el partido por lo que veo en la TV.
-Fulano se la pasa a Mengano. Mengano a Sultano. Fulanito le dá un patadón a Perengano y es falta fuera del área. El juez le muestra tarjeta amarilla. Se va a hacer efectiva la falta. Pega en la barrera, y se va al córner. Tiro cerrado y el portero vuelve a tirarla al córner. Nuevo córner a favor de Tanganika... Te aseguro que a los 5 minutos, me mandan cerrar la boca.
¿Porqué? Porque nadie necesita que nos digan lo de la tarjeta amarilla. Que fue tiro de esquina, ni que cuando la pelota entra al arco es gol. ¿Entonces... porqué a él no lo mandan callar?
¿Saben porqué? Porque estamos obligados a "comprar" un producto "casado". El canal te da la imagen del encuentro, pero te obliga a que escuches al relator.
¿Te imaginas si ese mal ejemplo cundiera?
El relator de cine!
-El muchachito abraza a la muchachita y la besa. Él comienza a quitarle la blusa...
-El villano de la película se defiende de la policía con un revólver, y tira un tiro...dos...tres ...pero cae herido y muere.
THE END.
.
Pero vamos niña lo eh entendido bien!, no pretendo ser mas listo como lo hace el majadero de zampabol, sabes que los tiempos cambian o las personas cambian, el narrador ya no se limita a narrar el partido de hecho ya es lo que menos hace ahora se mete mas en el partido le pone pimienta, da su punto de vista, crea polémica, en el fútbol todo evoluciona no se diga en televisión.
El punto aquí es que son parte del entorno del fútbol.
Hay que ponerle el pecho a las balas.
Dios les bendiga.
Por si os sirve para ver el video "La vida en nosotros: Nuestra biodiversidad particular", yo también he entrado escribiendo (sin www), solo: Docufilia online, y luego clicar en: RTVE.es A la carta, y ya sale Docufilia y los videos que contiene, entre ellos el citado.
Última edición por gabin; 23-jun.-2014 a las 08:49
Me voy a quedar con las ganas de asistir los videos.
Desactivé el firewall, el antivirus, el adblock, actualicé todos los pluguines, probé con varios navegadores y nada. Ninguno abre.
Te agradezco Gabin tu interés en difundirlos aquí. Al igual que Nietzscheano, si consigues el link, por favor no dejes de participarnos.![]()
.
Tema difícil de tocar en un foro, son las guerras.
Si bien nadie se manifiesta a favor, inmediatamente el fanatismo lleva a que los malos son los que matan. Los buenos, simplemente matan los malos para que no sigan matando, por lo que la muerte en manos de los muchachitos buenos, es perdonable. Esa historia es la que nos venden las grandes potencias imperialistas, para estar todos los días guerreando en cualquier parte del mundo.
La guerra va contra la evolución de la especie. Son los mejores -física y mentalmente- los que van al frente de combate a morir, mientras que el rechazado por inepto, se queda cómodamente en casita....y reproduciendo.
Para evitar todo tipo de discusión, es que voy a enfocar -muy brevemente- lo terrible de la guerra, pero no desde la trinchera, sino del simple ciudadano que sin comerla ni beberla, le cae una bomba en su casa y mata toda la familia.
Si buscamos en la web, podemos saber cuántos soldados murieron en las guerras Médicas, Primera y Segunda Guerra Mundial, Vietnam y hasta los que murieron hoy en el nuevo conflicto en Irak.
Pero...¿Y los civiles?
Desde que el hombre primitivo vio que dándole un buen garrotazo al vecino, se le quedaba con sus cabras y mujeres (en ese orden de importancia) comenzaron las guerras. Durante siglos, la muerte de civiles andaba en un 10% en esos conflictos. A medida que el tiempo fue pasando, y ya quedaban registros, se vio que a ese 10% de civiles que morían directamente por la guerra, había que sumarle otro 40% por las causas indirectas, llámesele hambre, pestes y genocidios. Es decir: cada 100 muertes, 50 eran de civiles.
Pero la cosa no quedó por ahí.
Hace 40 años, de 100 muertos, 73 eran civiles. En la década del 80, el 85% eran ciudadanos desarmados.
Hoy...Son cerca del 90% de los muertos. ¿Horrible, no?
Hay algo que no está funcionando bien. Que un ciudadano sin armas, sin uniforme, que en teoría no debería ser blanco del bando contrario, tiene 10 veces más chances de morir que el que anda a los tiros y misilazos.
Es todo lo que quería comentarles.
.