.
Ay Hinojosa....!!!
¿Porqué la llamas "forastera"?
.
.
Ay Hinojosa....!!!
¿Porqué la llamas "forastera"?
.
.
No es necesario ser ornitóloga. Es solo prestar un poquitico de atención.
Una a una, las aves migratorias están llegando. ¿Algunas volverán con nuevo plumaje?
Ya se escuchan con más fuerza sus cantos. Poco falta para que comiencen la lucha por sus territorios.
Qué lindo es observarlos a distancia.
El paisaje a cambiado mucho. ¿Se adaptarán a ello? Solo los más fuertes sobrevivirán.
Qué increíble es la naturaleza.
.
Pero que asco, de posteo se a colocado en este hilo, no debería sorprenderme pues no es la primera ves que se atreve a exponer lo peor de si mismo, aun recuerdo los poteos tan asquerosos y repulsivos de antaño que eran eliminados por el mismo a tan solo unos minutos de haberlos colgado, mas es notable el ardid por no llegar siquiera a los talones de tan culta dama.
Hay que ponerle el pecho a las balas.
Dios les bendiga.
"No hay nada tan malo que no se pueda poner peor""Uno hace lo que puede, no lo que quiere"Y a quien le guste el sadismo puede leer y ver la pasion de cristo
.
No seas rudo con él Beltroni.
Charpe lo que tiene es falta de cariño. Solo eso.
Ayudémoslo.
.
¡¡Anda!! No sabía yo que en Bagunça se hablaba también de bichos. ¡Con lo que me gustan a mí los bichos!
Es normal que en invierno, los pájaros emigren a sitios en los que hace más calorcito. Las charcas en las que revoloteaban y chapoteaban se van quedando frías y yermas, es normal que las aves busquen lugares más apacibles.
A mí me gusta ver cuando van llegando los pájaros huyendo del frío, es señal de que llega el verano con lo que eso significa: Fiesta, risas, poca ropa y sobre todo, charlas con los amigos de toda la vida.
¡Es bonito ver a los pájaros moverse de un sitio a otro!
Por lo visto no es necesario ser ni conocer nada para soltar tonterías, y en este caso son tonterías ornitológicas.
A ver Esqui te noto un tanto desplumá, las aves vuelven cada años a su mismo nido, no compiten por territorios, eso lo hacen otras especies, también mantienen la pareja a no ser que enviuden claro está.
La muda, como se denomina al cambio del plumaje en las aves, les hace estar durante todo un mes a un 50% de su capacidad orgánica, con lo cual, esta se realiza cuando ya han terminado de criar a sus polluelos allá por finales de Agosto principios de Septiembre, con lo cual las aves que emigran ya lo hacen mudadas, este proceso a muchas de ellas cada año les cuesta la vida por el esfuerzo realizado durante la cría y el desgaste corporal propio.
Con lo cual tenemos que cuando se van lo hacen ya con su nuevo plumaje. Y por su puesto la base de la continuidad no es la supervivencia del mas fuerte, sino del que disponga de mayor capacidad para adaptarse.
No se aprende observando solo, se aprende aplicando los conocimientos sobre las ya realizadas observaciones, y continuar observando sus distintas variantes y consecuencias.
.
“El Príncipe” cumple 500 años (1513 -2013).
Cuando acusamos a alguien de maquiavélico, poco más hay que agregar. Lo estamos tratando de inmoral, hipócrita, mentiroso, y hasta potencialmente violento. Una mezcla de Hitler con Hannibal Lecter.
¿No estaremos siendo injustos con Maquiavelo?
Creo que si.
Su pecado fue mostrar la total incompatibilidad entre dos moralidades distintas, en el comportamiento de un político: La moralidad cristiana, y la moralidad pagana.
Quien quiera ser un buen cristiano, cultivando las virtudes típicas del cristianismo (perdón, benevolencia, compasión, etc.) lo mejor que puede hacer, es alejarse de la política. Esas virtudes son buenas en la vida privada de las personas, pero nunca en la defensa de la comunidad.
En la política, son las virtudes paganas (fuerza, disciplina, diplomacia, etc.) las que garanten la sobrevivencia del Estado.
Vivimos en sociedad, disfrutamos del orden, y queremos estar alejados del crimen y la violencia, para poder seguir tranquilos el camino de nuestros intereses y ambiciones. Falsamente condenamos la hipótesis, de que muchos de nuestros logros como nación, hayan sido creados (y sean mantenidos) por políticos con “manos sucias”, y que no pierden el sueño por ello.
No hablo de manos sucias en provecho propio. Hablo de cualquier líder, en cualquier democracia, que muchas veces usa la mentira, la brutalidad, la disimulación, para blindarnos, y que los desvelos y pesadillas no nos perturben a nosotros.
El Presidente Obama invade Paquistán, y mata a Bin Laden. ¿Que dicen los Evangelios de ese crimen?
Sin embargo...¿que decimos nosotros íntimamente, al saber que el mundo se ha librado por fin de ese terrorista sanguinario, tan buscado y peligroso?
En nuestro teatro cotidiano, en el escenario, todo es luz y fantasía.
Atrás del telón, muchas veces hay situaciones tenebrosas, en que en nombre del bien común, El Príncipe tiene que cometer males inevitables.
A nosotros nos gusta cultivar y mostrar nuestra parte virtuosa. Pero también tenemos otra. No sé quién decía que los seres humanos nunca soportamos demasiada realidad.
El crimen de Maquiavelo, 500 años después, sigue siendo el haber insultado nuestra vanidad, con ese exceso de realidad.
.
¿Y por qué dices que Esqui no ha aplicado sus conocimientos a las aves migratorias?
Es un hecho, y eso es irrefutable, que las aves migran cuando en sus lugares de esparcimiento no encuentran aquello que les es necesario. ¡¡Por supuesto que siempre vuelven al nido!! Eso todo el mundo lo sabe. Lo bueno de estos pájaros es que siempre sabes por dónde van a aparecer. Eso te dice en qué estación estás o cómo de frío hace por donde antes estaban pasando el rato.
Tienes razón en que cuando un ave cambia de plumaje, está una temporada camuflada o con un aspecto distinto al que tiene normalmente, pero la naturaleza que es sabia devuelve SIEMPRE el aspecto que el bicho tenía desde el principio.
Lo del desgaste corporal es más difícil de comprobar. Para eso habría que compartir su vida íntima y no estamos aquí para eso.
Lo dice ella misma cuando asegura que no hace falta ser ornitóloga, que tan solo observando le indican todo lo que describe de ellas, y por eso no ha dado una en el clavo ... jajajaja
Porque primero dudo que observe bien, y segundo la observación como he dicho sin unas bases teóricas no son ni medianamente indicativas.
Y si tu observases como es debido te percatarías, que las aves cuando mudan no cambian su aspecto físico, es como cuando los perros cambian su pelaje. Lo hacen de forma progresiva durante un mes entero.
Y si buscases alguna información antes de hablar cualquier cosa, verías el desgaste tan enorme que sufren con la muda, hasta dejan de cantar.