Que si hombre, que si, que los fanaticos catolicos sois muy respetuosos con las culturas.
Ala, te lo pego otra vez a ver si lo ves.
http://www.granadahoy.com/article/gr...os/poesia.html
Granada Abierta organiza un acto en la plaza Bib-Rambla para denunciar la eliminación del archivo bibliotecario de La Madraza por orden del Cardenal Cisneros en 1499 Versos, cante y prosa se unen en esta emotiva conmemoración
En el año 1499 el cardenal Cisneros ordenó la quema de alrededor de 5.000 libros procedentes de la primera Universidad de Granada, la Madraza, con la única intención de borrar la memoria escrita de los árabes. Una acción que la asociación Granada Abierta recuerda cada año por estas fechas para que jamás quede en el olvido.
mas.
En el año 367, Atanasio, el obispo rebelde de Alejandría, emitió una carta de pascua en la cual exigía que los monjes egipcios destruyeran todos aquellos escritos inaceptables, excepto aquellos que él particularmente etiquetó como aceptables y canónicos. Esa lista es lo que actualmente constituye el Nuevo Testamento. Los textos heréticos no aparecieron como palimpsestos, borrados o sobrescritos como los textos paganos; de esta manera muchos textos de principios de la era cristiana se perdieron como si estos hubieran sido públicamente quemados. El Evangelio de Judas recientemente redescubierto en Egipto, fue un libro que se perdió mediante esta práctica de destrucción privada de información.[cita requerida]
A finales del siglo XV se produjo en Florencia una importante quema de libros y obras artísticas de considerable valor, considerados todos ellos inmorales, en la llamada "Hoguera de las vanidades", promovida por Girolamo Savonarola.
Quema de los ídolos y códices mayas por Fray Diego de Landa. Mural del pintor yucateco Fernando Castro Pacheco.
La quema de los manuscritos o códices mayas por el sacerdote Diego de Landa en la localidad de Maní (Yucatán) el 12 de julio de 1562.