Estas cosas ocurren
Cómo superar la pérdida de una mascota
http://www.cerrajeroszaragoza.es/oci...e-una-mascota/
La muerte de una mascota puede ser un acontecimiento profundamente doloroso para las personas que conviven con ella, menos que la muerte de un familiar directo, pero más que la de ciertos parientes.
En un estudio realizado en Gran Bretaña sobre el fallecimiento de una mascota se comprobó que más del 90% de los dueños experimentaron un trastorno en los hábitos de sueño o tuvieron dificultades con su alimentación, ambos síntomas de depresión clínica. Más de la mitad se volvieron absortos y evitaron tener actividades sociales. Casi el 50% se encontró con dificultades relacionadas con el trabajo y perdieron entre uno y tres días laborales como resultado de la apatía o del bajo nivel de energía. Incluso, hay indicios de que las parejas casadas son más propensas a divorciarse después de la muerte de una mascota en casa.
La investigación sorprendió al mostrar que los individuos que pierden un gato pueden tener una pena más profunda y necesitan un seguimiento mayor que aquellos que pierden a un perro. Esto llevó a inferir a los investigadores a que las personas menos sociables prefieren la compañía de un gato, ya que a diferencia de los perros, estos son mucho más fáciles de criar en un espacio reducido y no es necesario sacarlos a pasear o buscarles pareja.
El impacto que genera la muerte de una mascota depende de cada persona y de su edad pero, en general, podría afirmarse que hay dos grupos especialmente vulnerables: los ancianos y los niños. Los niños pueden estar profundamente abatidos por esta muerte, aunque no se les note. Para los de corta edad, que desde su nacimiento han convivido con un perro o un gato y que suelen ser los que más interactúan con ellos, puede resultar especialmente difícil comprender esta pérdida. Los ancianos también pueden sufrir, sobre todo cuando su única compañía era la del animal.
Como ocurre con otras pérdidas, las personas que sufren la de un animal querido tienen que pasar por un proceso de duelo. Completar el ciclo, desde que se entierra a la mascota, visitar su tumba hasta terminar recordándolo con cariño por todos los años compartidos. También hay cementerios virtuales donde se pueden publicar fotos y leer comentarios de otras personas que han pasado por lo mismo. Conocer el testimonio de otros, y saber cómo han superado la pérdida, ayuda a salir adelante.
Reemplazar al animal fallecido con una nueva mascota puede ser una buena medida para recuperarse del golpe, aunque nunca de manera continua a su muerte. Adquirirla demasiado pronto podría ser contraproducente. Hay que asegurarse de que uno está en condiciones de hacerse cargo de un nuevo amigo y que éste será bien atendido.
Sigo con post melancólicos..... Este tema ya lo conocía, y creo que ya lo he comentado, no sé si en este hilo o en otros (aunque la noticia es de internet de ayer). Pero la foto es nueva:
El misterioso gato que visita la tumba de su dueño a diario
Dos años después de la muerte de su dueño, Toldo acude cada día llevar un regalo a la tumba donde descansa su amo
http://www.abc.es/tecnologia/redes/2...308060853.html
Siempre se ha dicho que los perros son los animales más fieles que existen. Prueba de ello es que es relativamente frecuente escuchar historias de cómo estas mascotas siguen a sus propietarios hasta hospitales, cuando son ingresados, y se niegan a abandonar las puertas del recinto hasta verlos salir por su propio pie.
Sin embargo, a partir de ahora, los perros van a tener que comenzar a compartir su fama con los gatos. O, al menos, con Toldo, un pequeño felino italiano que desde hace casi dos años vista a diario la tumba de su dueño.
Según leemos en el blog «Cerrajeros Zaragoza», todo comenzó en septiembre de 2011, cuando falleció Renzo Iozzelli, un hombre de 71 años que había adoptado a Toldo dos años antes, cuando el minino contaba con tan solo tres meses de edad.
El día del entierro de Iozzelli, Toldo decidió seguir a la comitiva fúnebre hasta el cementerio de Montagnana, un pequeño pueblo de la Toscana italiana, hecho al que nadie dio importancia, según contó su viuda al diario «Corriere Fiorentino». Sin embargo, cuando al día siguiente acudió al camposanto acompañada de su hija se encontraron con que el gato ya había visitado la tumba de su dueño, donde había depositado una hoja de acacia.
Desde entonces, este felino gris y blanco ha visitado prácticamente a diario la lápida tras la que reposan los restos de Renzo Iozzelli, donde ha depositado toda clase de «regalos» que encuentra en el camino que conduce de su casa hasta el cementerio. Ramas, vasos de plástico, pañuelos de papel o cualquier otro objeto sirve a Toldo para demostrar su cariño por el hombre que un día lo rescató de las calles.
La fidelidad de Toldo no solo ha servido para convertir a este peculiar felino en una pequeña celebridad en Montagnana, sino que demuestra una vez más que el amor y la lealtad de los animales no se acaba con la muerte.
Y se acabaron las tristezas..., aunque no para este primer gato
El gato más educado de todos
Donde cabe uno, caben dos
Esto me ha enfrentado a uno de los dolores mas grandes de mi vida.. tenía 14 años... y un cocker que me había regalado mi madre a los 4 añitos... me había acompañado siempre... era alegre, con una simpatía rebozante, cariñoso, amoroso, sensible, solidario, leal, fiel, solo yo podía tocarlo porque era extremadamente huraño con todos los demas humanos... y si soltaba advertencias muy claras de que no se podía tocar... ya que parecía un perrito de peluche... y nunca dejó de parecer un cachorrito, por su talla, y su pelito esponjado... un nefasto día... me lo mataron... y el dolor aún lo reproduzco tal y cual lo sentí ese día... ups... que cariño tan grande le tengo a mi animalito hermoso...
...
No me tientes que si nos tentamos no nos podremos olvidar... Benedetti
***
«Thou wilt keep him in perfect peace, whose mind is stayed on thee: because he trusteth in thee». – Isaiah 26:3
Ese trapeador ya lo habian puesto, no se donde... ta hermoso!!!!!!!!!!!
Hay que ponerle el pecho a las balas.
Dios les bendiga.