Cita Iniciado por Loma_P Ver Mensaje
Hola Welcome, espero que hayas pasado unas buenas vacaciones, mi saludo.

No comparto la definición de masa en tanto y en cuanto en sociología se denomina masa al grupo de personas que siguen a un líder, sin determinar ni cuantía de los mismos siquiera pero sí ciertas características, como la no existencia de debate alguno, y la perdida o anulación de personalidad propia y contagio emocional, lo que ahora estaría mas cerca del fanatismo que de un poder racional ... y así lo describían los romanos, como secta y para más inri bastante revolucionaria y problemática. Y no políticamente hablando, sino socialmente hablando.

Como puedes comprender estas personas que no disponían de armas y que en su mayor parte eran pertenecientes a familias sumidas en la mas absoluta pobreza no procuraban ningún riesgo para un ejército establecido en la zona de mas de 3.000 legionarios romanos armados hasta los dientes, y políticamente ya ni te digo en un inmenso imperio acostumbrado a bregar con reyes poderosos e influyentes.


El Sanedrín judío era la representación del tribunal eclesiástico de la inquisición, estaba conformado y dirigido por un sumo sacerdote acompañado creo que de otros 70 entre las tres clases sociales fundamentalmente religiosas y ricas. Pero el principio y fin de sus juicios y establecimientos legales estaban basados en las leyes mesiánicas por consiguiente religiosas. Nada que ver con los tribunales romanos donde las leyes sociales estaban perfectamente definidas y no se basaban en culto alguno, aunque se respetaban otros cultos y se escuchaban a estos tribunales de índole religiosa.

Respecto a la cuantía de la palabra masa, pues diré que con la escasa población de la zona pues muchas personas no pudo mover Jesús materialmente hablando puesto que si no mal recuerdo eran como unas 320.000 en toda Galilea, la mayor de las poblaciones era Seforis que según Josefo tenía como unos 40.000 y en el resto de pueblos como a unos 500 habitantes ... con lo cual. Por aquel entonces Jerusalem disponía de unos 20 0 30.000 habitantes.

Quiero decir con esto que la existencia de Jesús si está determinada por la historia, pero que en ningún momento se le otorga capacidad ni importancia alguna políticamente hablando ni moralmente hablando. En cambio a Pablo y sobre Pablo existen muchos textos completos con sumo detalle y su particular movimiento cristiano, no así sobre jesús.

Fue este segundo el que concedió todas esas características al primero, fue ese su negocio, y su medio de vida ... y esto le sirvió para escapar a la justicia romana que iba tras él hasta que finalmente le cazó.


Jesús vivió entre el 0 y el 33 d.C. y Saulo Pablo, después Pablo de Tarso, vivió entre el 5 y el 67 d.C. Esa diferencia de años sobre la Tierra es la que le dio al apóstol Pablo
la posibilidad de revisionar los sucesos de los años en los que Jesús viajó permanentemente por la Galilea y fue a Jerusalén, moviendo masas con su discurso...
Discurso visto como peligroso tanto por los romanos como por los propios judíos. Y no olvides, Loma_P, que a algunos las ideas les resultan más peligrosas que el poder de
las armas, viniéndome a la mente el asesinado líder negro estadounidense Malcolm X (n. 1925, m. 1965).

Jesús lo vivió y Pablo lo escribió de cómo lo vio, y ya sabemos que si 10 personas ven un hecho darán 10 versiones distintas del mismo. También Pablo lo hizo con fines personales non sanctos.
Desde la Psicología, es la diferencia entre lo REAL (lo que realmente pasó en el mundo exterior) y la REALIDAD (cómo lo real repercute en el mundo interior de cada ser
humano, y es interpretado distinto).
Los seres humanos captamos la realidad pero no lo real, por lo que sólo la lógica nos permite dar más claridad a lo realmente sucedido. Y empleando la lógica es que digo que alguien puso nuevas ideas en la mente de algunos de sus congéneres, y alguien viajó por varios años siendo escuchado por cada vez más personas, y alguien amenazó a los poderosos, y los poderosos se deshicieron de él... Y ese alguien fue Jesús, el fundador de la religión cristiana.

Hablando del Sanedrín. Cuando las masas judías comenzaron a insinuar que Jesús era el mesías que esperaban para que los salvara de la triste situación en la que vivían en
la Judea romana, se comenzó a hablar del "Rey de los judíos" y los poderosos de ambos bandos temieron dejar de serlo.

Como algunos blancos temieron perder su supremacía frente a los negros estadounidenses, y suprimieron el discurso de Malcolm X matándolo.