
Iniciado por
Loma_P
Hola Welcome, espero que hayas pasado unas buenas vacaciones, mi saludo.
No comparto la definición de masa en tanto y en cuanto en sociología se denomina masa al grupo de personas que siguen a un líder, sin determinar ni cuantía de los mismos siquiera pero sí ciertas características, como la no existencia de debate alguno, y la perdida o anulación de personalidad propia y contagio emocional, lo que ahora estaría mas cerca del fanatismo que de un poder racional ... y así lo describían los romanos, como secta y para más inri bastante revolucionaria y problemática. Y no políticamente hablando, sino socialmente hablando.
Como puedes comprender estas personas que no disponían de armas y que en su mayor parte eran pertenecientes a familias sumidas en la mas absoluta pobreza no procuraban ningún riesgo para un ejército establecido en la zona de mas de 3.000 legionarios romanos armados hasta los dientes, y políticamente ya ni te digo en un inmenso imperio acostumbrado a bregar con reyes poderosos e influyentes.
El Sanedrín judío era la representación del tribunal eclesiástico de la inquisición, estaba conformado y dirigido por un sumo sacerdote acompañado creo que de otros 70 entre las tres clases sociales fundamentalmente religiosas y ricas. Pero el principio y fin de sus juicios y establecimientos legales estaban basados en las leyes mesiánicas por consiguiente religiosas. Nada que ver con los tribunales romanos donde las leyes sociales estaban perfectamente definidas y no se basaban en culto alguno, aunque se respetaban otros cultos y se escuchaban a estos tribunales de índole religiosa.
Respecto a la cuantía de la palabra masa, pues diré que con la escasa población de la zona pues muchas personas no pudo mover Jesús materialmente hablando puesto que si no mal recuerdo eran como unas 320.000 en toda Galilea, la mayor de las poblaciones era Seforis que según Josefo tenía como unos 40.000 y en el resto de pueblos como a unos 500 habitantes ... con lo cual. Por aquel entonces Jerusalem disponía de unos 20 0 30.000 habitantes.
Quiero decir con esto que la existencia de Jesús si está determinada por la historia, pero que en ningún momento se le otorga capacidad ni importancia alguna políticamente hablando ni moralmente hablando. En cambio a Pablo y sobre Pablo existen muchos textos completos con sumo detalle y su particular movimiento cristiano, no así sobre jesús.
Fue este segundo el que concedió todas esas características al primero, fue ese su negocio, y su medio de vida ... y esto le sirvió para escapar a la justicia romana que iba tras él hasta que finalmente le cazó.