-
Tengo que remarcar que "los padres de la iglesia buscaban siempre las similitudes con otras religiones y culturas antiguas, por supuesto de diferentes maneras. Enseñaban acerca de las similitudes que surgieron de las siembras anteriores a Jesús (logoi spermatikai). El mismo San Agustín lo menciona: "La misma cosa, "nam res ipsa", que se denomina hoy religión cristiana, "christiana religio", ya existía antes como posesión de los antiguos, y no les faltaba a las generaciones anteriores desde los principios, hasta que vino Cristo en su forma humana; desde ese momento se la llama cristiana a esta religión verdadera, que ya existía mucho antes" ("Retractiones" 1.12).
El Nuevo Testamento surgió en el ambiente greco-romano. La Buena Nueva, proclamada por Jesús, se transformó en los Evange*lios sobre Jesús. Se creó una nueva fe que absorbió muchos de los mitos de la salvación y de las religiones de misterios orientales y griegos, donde Jesús es el "Soter", el Libertador, el Salvador, el Redentor y quien crea en él, puede participar en la Redención y su alma tendrá vida eterna.
Casi todos los especialistas admiten que Jesús nunca afirmó directa o espontáneamente que él fuese el Mesías. La afirmación tradicional se basa en pruebas circunstanciales. Mientras los He*chos de los Apóstoles consideran que Jesús se convirtió en el Mesías no durante su vida sino por su ascensión al trono a la diestra de Dios después de resucitar de entre los muertos (Hechos 2. 36), el Evangelio de San Juan confirma que Jesús es el Cristo desde el principio de su ministerio.
Es mérito del Apóstol San Pablo que ha podido transmitir los Evangelios, redactados en el estilo del Antiguo Testamento, a los portadores de la cultura helenista en una forma diferente. Sus exposiciones demuestran no sólo conocimientos de un sabio judío antiguo, sino también su carácter de ciudadano del Imperio Roma*no, versado en la vida de las ciudades greco-romanas y en el mundo de las religiones de misterios. No tuvo miedo de usar palabras o ideas griegas, incluso de las diferentes corrientes filosóficas o de la terminología jurídica del país. Hizo todo para hacer comprender lo indecible, lo inenarrable, lo incomprensible. Para los judíos habló como judío, para los griegos como griego, para todos como uno de ellos. Su mérito fue hablar bien el griego, porque gracias a este idioma, apto para expresar lo mítico, logró divulgar las ideas que convirtieron al cristianismo en una religión universal. Sin él el cris*tianismo hubiera existido sólo como un pequeño movimiento reli*gioso de algunos judíos, entre otros movimientos similares, de muy corta duración."
Fuente: http://www.veghazi.cl/biblia/biblia19.html
Última edición por MagAnna; 08-ago.-2013 a las 02:29
Razón: Fuente
Normas de Publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder mensajes
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del Foro