
Iniciado por
Jorge_Carrillo
Pero los demás sí lo escucharon :
Hechos 9, 7
7 Los hombres que iban con él se habían detenido mudos de espanto;
oían la voz, pero no veían a nadie.
Y el testimonio de que Pablo fue enviado por Jesús no es de Pablo sino de Ananías, Ananías a su vez le objetó a Jesús sobre la conducta de Pablo y Jesús aún así le envió a imponerle las manos y a bautizarlo y a prepararlo para enviar un mensaje suyo.
Hechos 9, 10 - 17
10 Había en Damasco un discípulo llamado Ananías. El Señor le dijo
en una visión: «Ananías.» El respondió: «Aquí estoy, Señor.»
11 Y el Señor: «Levántate y vete a la calle Recta y pregunta en casa de
Judas por uno de Tarso llamado Saulo; mira, está en oración
12 y ha visto que un hombre llamado Ananías entraba y le imponía las
manos para devolverle la vista.»
13 Respondió Ananías: «Señor, he oído a muchos hablar de ese
hombre y de los muchos males que ha causado a tus santos en Jerusalén
14 y que está aquí con poderes de los sumos sacerdotes para apresar a
todos los que invocan tu nombre.»
15 El Señor le contestó: «Vete, pues éste me es un instrumento de
elección que lleve mi nombre ante los gentiles, los reyes y los hijos de
Israel.
16 Yo le mostraré todo lo que tendrá que padecer por mi nombre.»
17 Fue Ananías, entró en la casa, le impuso las manos y le dijo: «Saúl,
hermano, me ha enviado a ti el Señor Jesús, el que se te apareció en el
camino por donde venías, para que recobres la vista y seas lleno del Espíritu
Santo.»
Para nada, Pablo fue hecho apóstol desde que el Señor Jesús le anuncia a Ananías la misión que Pablo habría de desempeñar como instrumento de elección. Pablo fue elegido por Jesús mismo, y aún Los apóstoles eligieron un apóstol que supliera el lugar de Judas Iscariote y ellos eligieron al apóstol San Matías para con él completar a los 12. Y a San Matías también se le conoce como Apóstol.
San Pablo fue bautizado por San Ananías:
Hechos 9, 17 - 18
17 Fue Ananías, entró en la casa, le impuso las manos y le dijo: «Saúl,
hermano, me ha enviado a ti el Señor Jesús, el que se te apareció en el
camino por donde venías, para que recobres la vista y seas lleno del Espíritu
Santo.»
18 Al instante cayeron de sus ojos unas como escamas, y recobró la
vista; se levantó y fue bautizado.
Pablo es judío, circunciso, nació en Grecia como tantísimos judíos nacieron y vivieron fuera del territorio de Judea y Galilea. Allí están los testimonios de los Hechos de los Apóstoles:
Hechos 2, 5 - 11
5 Había en Jerusalén hombres piadosos, que allí residían, venidos de
todas las naciones que hay bajo el cielo.
6 Al producirse aquel ruido la gente se congregó y se llenó de estupor
al oírles hablar cada uno en su propia lengua.
7 Estupefactos y admirados decían: «¿Es que no son galileos todos
estos que están hablando?
8 Pues ¿cómo cada uno de nosotros les oímos en nuestra propia lengua
nativa?
9 Partos, medos y elamitas; habitantes de Mesopotamia, Judea,
Capadocia, el Ponto, Asia,
10 Frigia, Panfilia, Egipto, la parte de Libia fronteriza con Cirene,
forasteros romanos,
11 judíos y prosélitos, cretenses y árabes, todos les oímos hablar en
nuestra lengua las maravillas de Dios.»
De modo que los judíos también los había nacidos en otras tierras y con idiomas distintos que se consideraban judíos así como de las nacionalidades de sus residencias, por eso se llaman Partos y Medos, no dice Venidos de Partia y de Meda. De modo que Pablo Era un Judío nacido en Ggrecia bajo el dominio del Imperio Romano del cual sus padres habían ya recibido la ciudadanía y con ellos sus hijos. Y no necesitaban dejar de ser judíos para poder hablar en Griego y vivir en Grecia, ni necesitaban dejar de vivir en Grecia para que el Imperio Romano les considerase ciudadanos romanos puesto que Grecia estaba bajo el dominio del Imperio romano.
Si yo digo que Soy Católico, Jalisciense, ciudadano mexicano es equivalente a que Pablo diga que es Judío, Griego, ciudadano Romano. yo no necesito vivir en Ciudad de México para ser ciudadano Mexicano del mismo modo que pablo no necesitaba haber nacido en Roma para ser Ciudadano Romano.
Claro porque nació de padres que ya habían obtenido la ciudadanía imperial romana.
Yo nací en Guadalajara, pero vivo en Querétaro, ¿significa eso que dejé de ser tapatío?