busco, a diferencia de otros no hablo sin datos de algo que no se ni papa, como no se ni papa busco información de quien si sabe y quien si sabe dice que son lo que expongo por eso muestro el texto y la fuente, no solo uno.
Ahora, quieres decir que ya desaparecieron especies de ratas y cucarachas para dar paso a nuevos especímenes? porque eso es lo que implica la evolución, amenos claro que le quieras dar otro sentido a la palabra como ya es costumbre, y si la cucaracha es capaz de sobrevivir tanto, porque tiene que evolucionar?
Hay que ponerle el pecho a las balas.
Dios les bendiga.
Conoces lo que paso con la rata negra con la llegada de las grises, mas grandes
Sabes lo que esta pasando con la paloma zurita ante la llegada de la paloma asiatica?
O los cangrejos?
Hay miles de especies en peligro de extincion por la llegada de especies mas fuertes de otros sitios y pides ejemplos?
Tambien tu, como tu colega Zampabol lo quieres en papel timbrado?
Saca la cabeza de la Biblia, coño, que no te enteras de nada.
Última edición por MagAnna; 09-jul.-2013 a las 10:06 Razón: Sobrenombre...
El único aquí que tiene la jodia costumbre de no evolucionar eres tú beltroni. No eres capaz de aprender nada de nada de nadie nunca. Y así vas querido que no te enteras de nada chacho, si son matemáticas 0, si es física 0, si es historia 0... ¡¡Joder tío!! ... ¿De dónde sales tú?...
Eso sí discutir aunque no sepas y aplicar costumbres así a lo tonto que soy me lo bailo .... te pintas solito. Si no conoces los significados, bien te vas a enterar de los sentidos.
Te mando un enlace de la actual evolución de las cucarachas que siguen aprendiendo día a día ... a diferencia que tú, y de como heredan este aprendizaje ... a ver si te enteras de una vez coño, o a ver si se te despierta el sentido del ridículo y te cortas un pelo de decir tantas tonterías.
http://www.e-plagas.com/descubren-el...s-envenenados/
o! no as puesto texto alguno sobre lo que expones difícilmente se puede opinar así, ahora quieres decir que ya desaparecieron especies de ratas y cucarachas para dar paso a nuevos especímenes? porque eso es lo que implica la evolución, amenos claro que le quieras dar otro sentido a la palabra como ya es costumbre, y si la cucaracha es capaz de sobrevivir tanto, porque tiene que evolucionar?
Hay que ponerle el pecho a las balas.
Dios les bendiga.
¿En qué curso de primaria quedaste beltroni? ...¡¡pobrecitas maestras a las que les tocase bregar contigo!!, vale te pego el texto que veo que ni lo has abierto, así te ahorro el apretar otra tecla más ...
Evolucionaron y el veneno dulce ya no lo comen: les sabe amargo.
Todo el mundo sabe que las cucarachas sobreviven a cualquier cosa y que ya vivieron unos 350 millones de años porque tienen suficientes trucos evolutivos. Pero el tipo de adaptación que unos investigadores describieron en la última edición de la revista Science es impresionante, aun para un linaje tan antiguo e imposible de erradicar.
Algunas poblaciones de cucarachas desarrollaron una defensa simple y efectiva contra los cebos envenenados de sabor dulce: modificaron su química interna de forma tal que la glucosa, una clase de azúcar que las atrae, ahora les resulta amarga.
El modo en que cambiaron sus sentidos, dicen los expertos, es un buen ejemplo de cambio evolutivo rápido en el comportamiento y ofrece a la industria del control de plagas valiosos conocimientos sobre los secretos “del enemigo”.
Ayako Wada-Katsumata, Jules Silverman y Coby Schal, de la Universidad de Carolina del Norte, que redactaron el informe de Science, explicaron el fenómeno. Algunas poblaciones de cucarachas alemanas evitan el cebo envenenado cubierto de glucosa que supuestamente las atrae. Este comportamiento, descubierto por Silverman, apareció a comienzos de los ‘90, poco después de que los exterminadores empezaron a usar cebos envenenados en lugar de rociadores. Para solucionar el problema, la industria desarrolló nuevos cebos pero el cambio en el comportamiento de las cucarachas era un enigma.
Grzegorz Buczkowski, entomólogo de la Universidad de Purdue, dijo que la industria siempre desarrolla nuevos venenos porque las cucarachas se vuelven resistentes a sus efectos. Pero el problema no era que un veneno se hubiera vuelto ineficaz sino que las cucarachas evitaban los cebos con glucosa.
Silverman demostró que este comportamiento era heredado, no algo que cada cucaracha había aprendido durante su vida.
En lugar de papilas gustativas, las cucarachas tienen pelos gustativos. Los investigadores se concentraron en ellos y en dos tipos de células nerviosas que perciben los gustos y responden disparando señales eléctricas al cerebro. Un tipo responde sólo a sustancias dulces; el otro sólo a las amargas. Cuando una molécula de algo dulce se fija a un detector de dulces, este dispara impulsos eléctricos y el cerebro de la cucaracha percibe la dulzura, lo que la hace querer comer lo que está probando. Cuando una molécula de algo amargo se fija a un detector de sabores amargos, esa célula dispara impulsos y el cerebro percibe el sabor amargo, lo que la lleva a evitar esa sustancia.
Sin embargo, las cucarachas se habían modificado para que la glucosa hiciera que el detector de gusto amargo disparara impulsos. “Básicamente”, explicó Buczkowski, “cuando las cucarachas prueban la glucosa, esta les repugna porque les sabe amarga ”.
Lo dejo ahí por si acaso me dices que no he puesto el enlace....
Última edición por Loma_P; 10-jul.-2013 a las 01:46
y dime, son científicos? no? el que ellos lo digan no significa que sea cierto, ahora por tercera vez, porque las enfermedades congénitas persisten? te puedo decir que una enfermedad renal es hereditaria, que no debería la evolución solucionar esto? pero cada día hay mas. porque? donde queda la "adaptación"?
Hay que ponerle el pecho a las balas.
Dios les bendiga.
Eso tampoco es cierto al cien por ciento, mi madre falleció de una enfermedad renal hereditaria, pero ninguno de sus 8 hijos padecemos la enfermedad que la mató.
El nacimiento de gemelos o mellizos dispone de también un componente hereditario, pero ocurren muchos nacimientos de este tipo en personas que no disponen de ningún antecedente familiar ... la naturaleza va por libre beltroni, ella pone y dispone ... los demás evolucionamos con rapidez o lentamente dependiendo de la especie y de forma fundamental el medio al que nos tenemos que ir adaptando, eso es lo realmente determinante.
Algunas enfermedades de hecho han desaparecido, otras nuevas llegan, eso es una realidad en nuestras vidas, con lo cual también estamos siendo testigos de esa evolución natural no a diario, pero sí con décadas ... virus y bacterias mutan constantemente para defenderse de los antibióticos, nacen nuevos antibióticos y surgen nuevos virus o bacterias para atacarnos ... eso es otra realidad.