
Iniciado por
Biby
Impecable paradigma Sr. Ferpuerto, impecablemente lleno de IGNORANCIA y DESCONOCIMIENTO...
Un feto va MUCHO MAS ALLA en su desarrollo que una semilla, aunque le tengo el mismo respeto a ambos..
Y bueno, empecemos el día ilustrandolo un poquito, y tal vez así se anime a emitir juicios mas apegados A LA REALIDAD...
El final de la décima semana marca el final del "período embrionario" y el comienzo del "período fetal".
Semanas 11 a 14 del embarazo (edad gestacional)
Los párpados se cierran y no se vuelven a abrir casi hasta la semana 28.
La cara está bien formada.
Las extremidades son largas y delgadas.
Los genitales aparecen bien diferenciados.
Los glóbulos rojos se producen en el hígado.
El tamaño de la cabeza corresponde casi a la mitad del tamaño del bebé.
El bebé puede empuñar los dedos.
Aparecen los brotes dentarios para los dientes del bebé.
Semanas 15 a 18 del embarazo (edad gestacional)
La piel es casi transparente.
Se desarrolla un vello fino en la cabeza denominado lanugo.
El meconio se produce en el tracto intestinal.
Se ha desarrollado más tejido muscular y óseo, y los huesos se vuelven más duros.
El bebé comienza a hacer movimientos activos.
El hígado y el páncreas producen secreciones líquidas.
El bebé hace movimientos de succión con la boca.
Semanas 19 a 21 del embarazo (edad gestacional)
El bebé puede oír.
El bebé efectúa más movimientos.
La madre puede sentir una agitación en la parte baja del abdomen.
Semana 22 del embarazo (edad gestacional)
El lanugo cubre todo el cuerpo.
Aparecen las cejas y las pestañas.
Aparecen las uñas en pies y manos.
El bebé está más activo y tiene mayor desarrollo muscular.
La madre puede sentir al bebé moviéndose.
Los latidos cardíacos fetales se pueden escuchar con un estetoscopio.
Semanas 23 a 25 del embarazo (edad gestacional)
La médula ósea comienza a producir células sanguíneas.
Se desarrollan las vías respiratorias bajas de los pulmones del bebé, pero aún no producen agente tensioactivo (una sustancia que permite que los alvéolos se abran para el intercambio gaseoso).
El bebé empieza a almacenar grasa.
Semana 26 del embarazo (edad gestacional)
Las cejas y las pestañas están bien formadas.
Todas las partes del ojo están desarrolladas.
El feto presenta el reflejo prensil y de sobresalto.
Se comienzan a formar las huellas de la piel plantar y de la piel palmar.
Se forman los alvéolos pulmonares.
Semanas 27 a 30 del embarazo (edad gestacional)
Se presenta desarrollo rápido del cerebro.
El sistema nervioso está lo suficientemente desarrollado para controlar algunas funciones corporales.
Los párpados se abren y se cierran.
El sistema respiratorio, aunque inmaduro, se ha desarrollado al punto de permitir el intercambio gaseoso.
Semanas 31 a 34 del embarazo (edad gestacional)
Se presenta un aumento rápido en la cantidad de grasa corporal.
Se presentan movimientos respiratorios rítmicos, pero los pulmones no están totalmente maduros.
Los huesos están completamente desarrollados, pero aún son blandos y flexibles.
El cuerpo del bebé comienza a almacenar hierro, calcio y fósforo.
Semana 38 del embarazo (edad gestacional)
El lanugo comienza a desaparecer.
Se presenta un aumento en la grasa corporal.
Las uñas de las manos alcanzan las puntas de los dedos.
Semanas 39 a 42 del embarazo (edad gestacional)
El lanugo desaparece excepto en la parte superior de los brazos y en los hombros.
Las uñas de las manos se extienden más allá de las puntas de los dedos.
Se presentan pequeñas yemas o brotes mamarios en ambos sexos.
El cabello de la cabeza ahora es más grueso y áspero.
Referencias
Cunningham FG, Leveno KJ, Bloom SL, et al. Fetal growth and development. In: Cunnigham FG, Leveno KL, Bloom SL, et al, eds. Williams Obstetrics. 23rd ed. New York, NY: McGraw-Hill; 2010:chap 4.
Ross MG, Ervin MG, Novak D. Fetal physiology. In: Gabbe SG, Niebyl JR, Simpson JL, eds. Obstetrics: Normal and Problem Pregnancies. 5th ed. Philadelphia, Pa: Elsevier Churchill Livingstone; 2007:chap 2.
Actualizado: 9/12/2011
Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Medical Director, MEDEX Northwest Division of Physician Assistant Studies, University of Washington, School of Medicine; Susan Storck, MD, FACOG, Chief, Eastside Department of Obstetrics and Gynecology, Group Health Cooperative of Puget Sound, Bellevue, Washington; Clinical Teaching Faculty, Department of Obstetrics and Gynecology, University of Washington School of Medicine. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
Un poquito de luz, aunque los deslumbre la verdad y vaya contra sus instintos...
---