Página 165 de 535 PrimeroPrimero ... 65115155163164165166167175215265 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1.641 al 1.650 de 5344

Tema: Lo que los ateos esconden

  1. #1641
    Fecha de Ingreso
    06-febrero-2013
    Ubicación
    MADRID
    Mensajes
    4.455

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    Claro, claro, ¡Cómo no, mi querido etanol! Tú siempre tan acertado.....
    No, los acertados son tus "pastores".

  2. #1642
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por etanol Ver Mensaje
    No, los acertados son tus "pastores".
    Miles de millones de "tontos" contral dos "intelectules" del foro:com

  3. #1643
    Fecha de Ingreso
    06-febrero-2013
    Ubicación
    MADRID
    Mensajes
    4.455

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    Siento ser desagradable contigo pero....creo que la Bendición Urbi et Orbi de esta mañana ha sido seguida por.......¿? mil millones de personas.


    Es una suerte que los intelectuales estéis tan acertados y con tan buenas intenciones....



    Pd. ¿No nos falta alguien?:sneaky2:
    Claro! Estan vendiendo las iglesias porque se les han quedado pequeñas.
    Solo hay que ir a una iglesia cualquiera a la hora de misa y se ve la enorme multitud que hay.
    Sobre todo, jovenes, muy jovenes.
    jojojojojo

  4. #1644
    Fecha de Ingreso
    06-febrero-2013
    Ubicación
    MADRID
    Mensajes
    4.455

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    Miles de millones de "tontos" contral dos "intelectules" del foro:com
    Es que las estadisticas las hace la Iglesia, que pidio a Jesus que la explicara el truco aquel de los panes y los peces.

    Como eso de que el 90% de los españoles es catolico, cuando a pesar de que no se puede recuperar, solo el 36% se lo dan a la Iglesia.
    jajajajaja

  5. #1645
    Fecha de Ingreso
    30-marzo-2013
    Mensajes
    7

    Predeterminado

    El filósofo británico ANTONY FLEW fue durante cincuenta años un ateo de gran prestigio entre sus colegas. Su trabajo “Theology and Falsification (Teología y falsificación), que apareció en 1950, se convirtió en la publicación filosófica mas reimpresa del siglo XX. En 1986 se dijo que Flew era “ el más agudo de los críticos contemporáneos en contra del teísmo (la creencia en Dios o en deidades) De modo que muchos se escandalizaron cuando en 2004, anunció que había cambiado de parecer. Que lo impulsó a dar ese paso? En pocas palabras: Los avances científicos. Flew se convenció de que el universo, las leyes de la naturaleza y la vida misma no pueden haber surgido por pura casua_ lidad. Se trata de una conclusión lógica???

  6. #1646
    Fecha de Ingreso
    01-mayo-2012
    Mensajes
    4.241

    Predeterminado

    Cita Iniciado por etanol Ver Mensaje
    Lo estan empleando en comprar "vocaciones" en la India.
    Y en construir palacios como el que queria construir Rouco en el parque que le regalo fray Alberto en el centro de Madrid, pero se lo jodio la UE.
    jajajajajaja
    En qué quedamos. ¿No decías que el gobierno era el que regalaba los palacios a la iglesia.? Etanol, viene una frase a mi memoria: "En todas partes se cuecen habas, y en mi casa a calderadas". ¡Pero claro! ¡Algunas no interesan o se olvidan. Te pongo un ejemplo:
    El Gobierno ‘regala’ a CC OO una sede de 7.000 m2 en pleno centro de Madrid
    Los trabajadores de Comisiones Obreras (CC OO) de la madrileña plaza de Cristino Martos están de enhorabuena. El ex sindicalista de UGT y ahora ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, ha pactado con la Comisión Federal del sindicato el traslado de esa sede a unas instalaciones mayores. Así lo confirmó el Ministerio de Trabajo a LA GACETA. “No sé exactamente cuándo se producirá el traslado, pero el edificio era de Patrimonio Sindical y le correspondía a CC OO”, aseguraron ayer desde el Departamento de Comunicación de la central. Saludos.
    https://www.acaip.es/ca/noticies/mit...ntro-de-madrid

  7. #1647
    Fecha de Ingreso
    01-mayo-2012
    Mensajes
    4.241

    Predeterminado

    Cita Iniciado por angeldeluz1 Ver Mensaje
    El filósofo británico ANTONY FLEW fue durante cincuenta años un ateo de gran prestigio entre sus colegas. Su trabajo “Theology and Falsification (Teología y falsificación), que apareció en 1950, se convirtió en la publicación filosófica mas reimpresa del siglo XX. En 1986 se dijo que Flew era “ el más agudo de los críticos contemporáneos en contra del teísmo (la creencia en Dios o en deidades) De modo que muchos se escandalizaron cuando en 2004, anunció que había cambiado de parecer. Que lo impulsó a dar ese paso? En pocas palabras: Los avances científicos. Flew se convenció de que el universo, las leyes de la naturaleza y la vida misma no pueden haber surgido por pura casua_ lidad. Se trata de una conclusión lógica???
    Hola angeldeluz1. Muy interesante lo que nos cuentas, seguro que este filósofo era un "tipo listo" y no tenía complejos. ¿El impulso, fueron los avances científicos? ¡Pues aquí es al contrario! Muy triste. Saludos.

  8. #1648
    Fecha de Ingreso
    18-enero-2011
    Mensajes
    7.113

    Predeterminado

    Cita Iniciado por angeldeluz1 Ver Mensaje
    El filósofo británico ANTONY FLEW fue durante cincuenta años un ateo de gran prestigio entre sus colegas. Su trabajo “Theology and Falsification (Teología y falsificación), que apareció en 1950, se convirtió en la publicación filosófica mas reimpresa del siglo XX. En 1986 se dijo que Flew era “ el más agudo de los críticos contemporáneos en contra del teísmo (la creencia en Dios o en deidades) De modo que muchos se escandalizaron cuando en 2004, anunció que había cambiado de parecer. Que lo impulsó a dar ese paso? En pocas palabras: Los avances científicos. Flew se convenció de que el universo, las leyes de la naturaleza y la vida misma no pueden haber surgido por pura casua_ lidad. Se trata de una conclusión lógica???
    creo que haces referencia a esta nota.

    Durante los últimos cincuenta años, el ateo más famoso del mundo ha sido Anthony Flew. Mucho antes de que Richard Dawkins comenzara a atacar a la religión, Flew era el portavoz de los no creyentes, pero ahora Flew es el más famoso converso del mundo. En 1966 escribió su obra God and phylosophy (“Dios y la filosofía”) y en 1984 The presumption of atheism (“La presunción de ateísmo”). En ambas mantuvo una postura “evidencialista” según la cual debe presuponerse el ateísmo hasta que no se presenten evidencias de lo contrario. No obstante, éste ha parecido ser recientemente el caso, a juzgar por su último trabajo There is God (“Hay Dios”), que Flew considera su última palabra sobre el tema. “Debo decir –declara- que el viaje de mi descubrimiento de lo divino ha sido hasta ahora un peregrinaje de la razón. He seguido el argumento hasta donde me ha conducido”. Aquí ofrecemos en exclusiva para el público de lengua española la entrevista realizada por el Dr. Benjamín Wiker

    para http://www.tothesource.org.

    Anthony Flew, londinense nacido en 1923, es hijo de un ministro metodista. Mientras se graduaba asistió regularmente a las tertulias organizadas por C. S. Lewis en su denominado “Club Socrático” pero, sin embargo, no se dejó seducir por los argumentos de Lewis a favor de la existencia de Dios y expuestos en su obra Mere christianity. Durante la Segunda Guerra Mundial estudió japonés en la Escuela de Estudios Orientales y Africanos de la Universidad de Londres y fue oficial de inteligencia en la RAF. Ha sido profesor de filosofía en la Universidad de Aberdeen y en la de Keele, en esta última durante veinte años. Entre 1973 y 1983 fue profesor de filosofía en la Universidad de Reading y, después de jubilarse, ha sido profesor a tiempo parcial en la Universidad de York, en Toronto, Canadá.
    Benjamín Wiker: Usted dice en Hay Dios que “es posible que nadie esté más sorprendido que yo de que mis investigaciones acerca de lo divino hayan pasado, después de todos estos años, desde la negación al descubrimiento”. Los demás pueden también estar muy sorprendidos, quizá tanto más cuanto que el final parece ser muy repentino. Pero en Hay Dios encontramos que en realidad ha sido un proceso muy gradual, una “migración de dos décadas”, como usted dice. Dios fue la conclusión de un argumento bastante largo. Pero ¿no hubo en esa argumentación un punto en el que usted se encontró bruscamente sorprendido al darse cuenta de que, después de todo, “hay Dios”? En algún sentido, ¿”escuchó usted una voz” dentro de la misma evidencia que decía “me oyes ahora”?
    Anthony Flew: Había dos factores en especial que fueron decisivos. Uno fue mi creciente empatía con la idea de Einstein y de otros científicos notables de que tenía que haber una Inteligencia detrás de la complejidad integrada del universo físico. El segundo era mi propia idea de que la complejidad integrada de la vida misma –que es mucho más compleja que el universo físico- solo puede ser explicada en términos de una fuente inteligente. Creo que el origen de la vida y de la reproducción sencillamente no pueden ser explicados desde una perspectiva biológica, a pesar de los numerosos esfuerzos para hacerlo. Con cada año que pasa, cuanto más descubrimos de la riqueza y de la inteligencia inherente a la vida, menos posible parece que una sopa química pueda generar por arte de magia el código genético. Se me hizo palpable que la diferencia entre la vida y la no-vida era ontológica y no química. La mejor confirmación de este abismo radical es el cómico esfuerzo de Richard Dawkins para aducir en El espejismo de Dios que el origen de la vida puede atribuirse a un “azar afortunado”. Si este es el mejor argumento que se tiene, entonces el asunto queda zanjado. No, no escuché ninguna voz. Fue la evidencia misma la que me condujo a esta conclusión.
    Wiker: Usted es famoso por argumentar a favor de una presunción de ateísmo, es decir, dados los argumentos a favor y en contra de la existencia de Dios, el peso de la prueba cae en el campo de los teístas. Dado que usted cree que sigue a la evidencia hasta donde ésta le conduce, y le lleva hasta el teísmo, parece que ahora las cosas van justo al contrario, de manera que la carga de la prueba cae en el campo de los ateos. Debe probarse que Dios no existe. ¿Qué piensa usted de esto?
    Flew: He destacado en mi libro que algunos filósofos ciertamente han aducido que en el pasado la carga de la prueba estaba en el campo de los ateos. Creo que los orígenes de las leyes de la naturaleza, de la vida y del universo señalan claramente a una fuente inteligente. La carga de la prueba recae sobre los que argumentan lo contrario.
    Wiker: Como prueba, usted cita la mayoría de la ciencia reciente, sin embargo usted subraya que su descubrimiento de lo divino no llegó a través de “experimentos y ecuaciones” sino más bien “a través de un descubrimiento de las estructuras que desvelan el mapa”. ¿Puede explicar esto? ¿Significa que la evidencia que le llevó hasta Dios no es verdaderamente, en esencia, científica?
    Flew: Fue la evidencia empírica, la evidencia descubierta a través de las ciencias. Pero fue una deducción filosófica extraída de la evidencia. Los científicos como tales no pueden hacer esta clase de inferencias filosóficas. Tienen que hablar como filósofos cuando estudian las implicaciones filosóficas de la evidencia empírica.
    Wiker: Obviamente, usted conoce la avalancha de libros recientes escritos por ateos como Richard Dawkins y Christopher Hitchens. Ellos creen que los que creen en Dios viven en el pasado. Pero usted parece afirmar educadamente que son ellos los que viven en el pasado, en tanto que la última evidencia científica tiende –o incluso quizás demuestra- fuertemente hacia una conclusión teísta. ¿Es una descripción justa de su posición?
    Flew: Ciertamente. Añadiría que Dawkins es selectivo hasta llegar a ser deshonesto cuando cita las opiniones de los científicos acerca de las implicaciones filosóficas de los datos científicos. Dos filósofos de renombre, un agnóstico (Anthony Kenny) y un teísta (Nagel), han señalado recientemente que Dawkins no aborda tres cuestiones principales para plantear racionalmente la cuestión de Dios. Tal y como sucede, estas son las mismas cuestiones que me han conducido a aceptar la existencia de Dios: las leyes de la naturaleza, la vida y su organización teleológica y la existencia del Universo.
    Wiker: Usted señala que la existencia de Dios y la existencia del Mal son realmente dos cuestiones diferentes, que necesitan por tanto dos investigaciones separadas. Pero en la literatura popular –incluso en gran parte de la literatura filosófica- las dos cuestiones aparecen con frecuencia mezcladas. Entre los teístas especialmente, se presume que la no existencia de Dios se sigue de la existencia del Mal. ¿Cuál es el peligro de tal inferencia? ¿Cómo respondería usted ahora en calidad de teísta?
    Flew: Debo dejar claro que soy un deísta. Aunque yo no acepto ningún tipo de revelación divina, me encantaría estudiarla (y seguir haciéndolo en el caso del cristianismo). Para el deísta, la existencia del mal no supone ningún problema porque el Dios deísta no interviene en los asuntos del mundo. Lógicamente, el teísta religioso puede volverse hacia la defensa de la voluntad libre (de hecho, soy el primero que acuñó la expresión defensa de la libre voluntad). Otro cambio relativamente reciente en mis opiniones filosóficas es mi afirmación de la libre voluntad.
    Wiker: Según Hay Dios usted no es lo que podría llamarse un “teísta débil”, es decir, las pruebas no le llevaron meramente a aceptar que hay una “causa” de la Naturaleza, sino a “aceptar la existencia de un ser auto-existente, inmutable, inmaterial, omnipotente y omnisciente”. ¿Esta usted lejos de aceptar que este ser es una persona y no un conjunto de características, por precisas que estas puedan ser? Estoy pensando en la afirmación de C. S. Lewis de que un acontecimiento crítico para él, a la hora de aceptar el cristianismo, fue percatarse de que Dios no era un “lugar” –un conjunto de características, como un paisaje- sino una persona.
    Flew: Yo acepto el Dios de Aristóteles, que comparte todos los atributos que usted cita. Como Lewis, creo que Dios es una persona, pero no el tipo de persona con el que se puede conversar. Es el ser último, el Creador del Universo.
    Wiker: Piensa usted escribir otro libro después de Hay Dios?
    Flew: Como digo al principio del libro, este es mi voluntad última y mi testamento.
    Hay que ponerle el pecho a las balas.

    Dios les bendiga.

  9. #1649
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Veo que no eres capaz de seguir el hilo de una conversación...(bueno, no sabes o no quieres, que tanto da....)




    Cita Iniciado por etanol Ver Mensaje
    Es cuestion de tiempo.
    Y no ha tenido que hacerlo en España porque la meapileria andante ocupa todo el poder, si no....
    En el centro de Madrid hay mogollon de iglesias cerradas.
    Si la Iglesia funcionara con dinero propio tendria que hacer como los bancos, reducir oficinas, pero papa estado paga sus vicios.
    Porque lo que son los fieles.........
    Aquí hablas del retroceso de la Iglesia y la necesidad de vender patrimonio...

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    Claro, claro, ¡Cómo no, mi querido etanol! Tú siempre tan acertado.....
    Aquí te digo que sí, que efectivamente tienes razón (ironía, por supuesto)

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    Siento ser desagradable contigo pero....creo que la Bendición Urbi et Orbi de esta mañana ha sido seguida por.......¿? mil millones de personas.


    Es una suerte que los intelectuales estéis tan acertados y con tan buenas intenciones....



    Pd. ¿No nos falta alguien?:sneaky2:
    Y aquí te cuento que bastante más de mil millones de personas siguieron el Domingo de Resurrección la misa del Papa (aunque haya retroceso de católicos y que vender el Vaticano por lotes)

    Cita Iniciado por etanol Ver Mensaje
    No, los acertados son tus "pastores".

    Y al final contestas con la típica salida por los cerros de Úbeda de quién quedó como Cagancho en Almagro...


    ¿Ahora qué toca?

  10. #1650
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por beltroni Ver Mensaje
    creo que haces referencia a esta nota.

    Durante los últimos cincuenta años, el ateo más famoso del mundo ha sido Anthony Flew. Mucho antes de que Richard Dawkins comenzara a atacar a la religión, Flew era el portavoz de los no creyentes, pero ahora Flew es el más famoso converso del mundo. En 1966 escribió su obra God and phylosophy (“Dios y la filosofía”) y en 1984 The presumption of atheism (“La presunción de ateísmo”). En ambas mantuvo una postura “evidencialista” según la cual debe presuponerse el ateísmo hasta que no se presenten evidencias de lo contrario. No obstante, éste ha parecido ser recientemente el caso, a juzgar por su último trabajo There is God (“Hay Dios”), que Flew considera su última palabra sobre el tema. “Debo decir –declara- que el viaje de mi descubrimiento de lo divino ha sido hasta ahora un peregrinaje de la razón. He seguido el argumento hasta donde me ha conducido”. Aquí ofrecemos en exclusiva para el público de lengua española la entrevista realizada por el Dr. Benjamín Wiker

    para http://www.tothesource.org.

    Anthony Flew, londinense nacido en 1923, es hijo de un ministro metodista. Mientras se graduaba asistió regularmente a las tertulias organizadas por C. S. Lewis en su denominado “Club Socrático” pero, sin embargo, no se dejó seducir por los argumentos de Lewis a favor de la existencia de Dios y expuestos en su obra Mere christianity. Durante la Segunda Guerra Mundial estudió japonés en la Escuela de Estudios Orientales y Africanos de la Universidad de Londres y fue oficial de inteligencia en la RAF. Ha sido profesor de filosofía en la Universidad de Aberdeen y en la de Keele, en esta última durante veinte años. Entre 1973 y 1983 fue profesor de filosofía en la Universidad de Reading y, después de jubilarse, ha sido profesor a tiempo parcial en la Universidad de York, en Toronto, Canadá.
    No van a leer lo que has posteado Beltroni. El ateo prefiere seguir ignorante por pura pereza mental y soberbia.
    Ya lo dijo el sabio: "Poca ciencia ALEJA de Dios, mucha ciencia ACERCA a Dios"

    Estos son todos de poca ciencia....

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •