Página 321 de 931 PrimeroPrimero ... 221271311319320321322323331371421821 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 3.201 al 3.210 de 9308

Tema: Bagunça

  1. #3201
    Fecha de Ingreso
    18-enero-2011
    Mensajes
    7.113

    Predeterminado

    Los triángulos amorosos nunca dejan nada bueno.
    te lo dije compadre, pero no escuchaste o no quisiste escuchar ahora te as quedado como el can de las dos tortas no llores por-favor, si del cielo te caen limones.........
    Hay que ponerle el pecho a las balas.

    Dios les bendiga.

  2. #3202
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.791

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    Que me voy de Semana Santa es un HECHO. El recogimiento, la penitencia y la oración son aspectos que no podemos pasar por alto en estas fechas. No podemos olvidar que lo poco o mucho que somos cada uno de nosotros se lo debemos a la bondad de Dios nuestro Señor.


    Pero no haré apología de la magnificencia y espectacularidad de la Semana Santa de mi tierra a la que acuden cada año MILLONES de creyentes y no creyentes de todos los rincones del mundo por respeto a la dueña de este rincón apartado en el que suelo esconderme para solaz de mi espíritu.
    Bueno, pero si necesitas flagelo házmelo saber, que encantada te lo puedo proporcionar ¿Vale?...

    Como soy honrada y fiel de mis amigos, rompemos relaciones, dejo que continúes en tu escondido lugar de recogimiento y con tu relación de enemiga íntima con Esquizo.

  3. #3203
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.791

    Predeterminado

    Cita Iniciado por beltroni Ver Mensaje
    Los triángulos amorosos nunca dejan nada bueno.
    te lo dije compadre, pero no escuchaste o no quisiste escuchar ahora te as quedado como el can de las dos tortas no llores por-favor, si del cielo te caen limones.........
    Hola Beltroni, ahora se llamaría amor piramidal como en finanzas...

  4. #3204
    Fecha de Ingreso
    18-octubre-2012
    Mensajes
    992

    Predeterminado

    Pensaba no contestar al Post de Zampa,por que Banguca no estuviese politizado
    como prácticamente se ve todo el Foro.Ademas,seria la prolongación de un tema interminable:la Guerra Civil Española.
    Hubo dos bandos enconados en fraticida lucha.Uno apoyado por Hitler y Mussolini
    y otro por Rusia.Barbaridades,las cometieron los dos.El que gano,siguio cometiendo
    aberraciones in cluso con la ayuda de la Iglesia,llamada a poner la paz...!Perdimos los
    españoles!

  5. #3205
    Fecha de Ingreso
    13-febrero-2008
    Mensajes
    10.138

    Predeterminado

    .


    Cita Iniciado por beltroni Ver Mensaje
    Los triángulos amorosos nunca dejan nada bueno.

    Cita Iniciado por Loma_P Ver Mensaje
    ahora se llamaría amor piramidal

    Ni triángulo ni pirámide.
    Tremendo octaedro!
    ¡Me han contado tantas cosas de este canalla Donjuanesco!




    Cita Iniciado por hinojosaaguayo Ver Mensaje
    .Hara la friolera de unos 45 años apareció este libro http://www.astroscu.unam.mx/~angel/t...no-Desnudo.pdf
    Lo leí todo, y creo que amerita unos comentarios.


    xxxxxxxxxxxxxxxxxxx0xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx




    Le mandé una sugerencia al Adm. para que cambiara Moderator por Moderador. No cuesta nada, y evitaría un anglicismo al cuete.






    Más de un año me costó que le quitara ese “al” que sobraba en la página de bienvenida.
    Veremos si este cambio se consigue en menos tiempo.

    .

  6. #3206
    Fecha de Ingreso
    28-mayo-2009
    Mensajes
    13.854

    Predeterminado

    Cita Iniciado por EsquizOfelia Ver Mensaje
    .




    Creo que es un error asociar la palabra nuevo, con mejor. No siempre es así.
    De a poco estamos redescubriendo costumbres de la vida primitiva, que lo “nuevo” ha dejado de lado.

    En las sociedades tradicionales, los bebés antes de aprender a caminar, eran cargados por la madre. Ni bien conseguían afirmar su cuello y mantener la cabeza erguida, ellos eran transportados en posición vertical en las espaldas.
    En esa posición, el campo visual del bebé era igual que el de la madre. Podía observar todo el ambiente que lo rodeaba. El horizonte, los árboles, los animales. Cuando un pájaro cantaba y la madre se volvía para verlo, la crianza también tenía la posibilidad de asociar el canto, con el plumaje y su vuelo.

    El bebé observaba a la madre trabajando, preparando la comida, lo que la asustaba, o lo que le provocaba risa o tristeza. Cargar al niño en posición vertical, era parte del proceso educativo.

    Eso era ayer. ¿Cómo es hoy?

    Inventaron el cochecito de bebés, donde el niño va acostado de espaldas, mirando para el cielo, o algunos modelos, la cara de la madre. La crianza no comparte la experiencia visual de la madre, no consigue asociar las expresiones faciales de la madre con objetos o sentimientos. Para empeorar la cosa, como la claridad en esa posición les molesta, le ponen un tul o cubre-sol, que dificulta su visión, y empobrece todavía más la experiencia visual.

    No llama la atención que un bebé cuyos ancestros fueron seleccionados para aprender a observar el medio ambiente desde los primeros días de vida, se aburra y comience a llorar. Ahhh…para eso inventaron la chupeta, que simula ser el pezón de la madre. Genial, ¿no?

    Hoy llevar un bebé en brazos es cosa antigua, pero muchas veces por ignorancia o comodidad, están distanciando físicamente madre e hijo, eliminando la posibilidad del compartir experiencias sensoriales. De esta manera, el carrito interrumpe el buen proceso educacional.

    Hoy se sabe que el desenvolvimiento de la corteza visual (las parte del cerebro que procesa las imágenes) no termina durante la vida fetal. Ella continúa luego del nacimiento, y depende del estímulo visual constante, para desarrollarse completamente.
    Es difícil de creer que en una época en que educar para el futuro es el lema de toda escuela, y en que se intenta alfabetizar las crianzas cada vez más temprano, se abandone el hábito milenario de permitir que desde bebés, miren para adelante, y compartan las experiencias vividas por su madre.

    Los carritos de bebés son algo nuevo, pero será que son mejores?


    .
    Hola!
    Antes de irme a comer y demás, te comento según mi experiencia con mis hijos: A mi parecer, los cochecitos de bebés son ideales, cómodos y muy prácticos para... llevar la compra y poco más!
    Me explicaré mejor: Siempre he opinado que cuanto más pegado esté un bebé a su madre, mucho mejor para ambos. Pues bastante cambio y "separación" se producen ya con el nacimiento y es obvio que un bebé se siente más seguro en brazos de su madre, donde puede oír su latido, ser balanceado por el movimiento de los gestos y pasos de su mami, olerla, recibir su calor, etc... Y si lo amamanta, ya ni te cuento! Por ende, el bebé se siente más confiado y querido, y a su vez, la madre se siente más segura al atenderle sin demora. Luego y además de los puntos que has mencionado, el bebé se involucra más en todo lo que le rodea y participa en casi todo lo que hace su madre. Por lo tanto, recibe más estimulación, madura antes y sus autoestima e independencia, serán mayores en el futuro.

    A día de hoy, no sólo la mayoría de los padres usan el cochecito a todas horas, sino que también se aplican la ley de "brazos mínimos y según la hora". Es decir que cuanto menos cogen al bebé en brazos, mejor porque sino, dicen que se vuelven "demasiado listos" y luego lloran por nada y sólo quieren brazos... así que sólo lo cogen "según la hora" en la que toca el bibe/pecho. Y no se te ocurra cogerlo tú! Naaa... es mejor que siga llorando... eso sí, en casa, porque si lo campuzan en el carro, salen y el bebé empieza a llorar, en seguida dan la vuelta para casa! Lástima que algunos adultos no recuerden la vida de bebé, en la que el lloro es uno más de los modos de comunicación con el mundo. A veces incluso, algunas personas con las que me cruzo en el trabajo, me hacen pensar que probablemente debieron llorar demasiado de pequeños y que por eso, ya no sabrían ni hacerlo, ni aguantarlo... y eso también es realmente triste.

    En fin, personalmente, debo decir que a cada hijo nacido, me regalaban el sempiterno cochecitomulticosinoséqué. A mi vez y pasado un tiempo prudencial, lo volvía a regalar y siempre como nuevo.
    Recuerdo un viaje relámpago a San Sebastian, en el que me dejaron una sillita de paseo para que el pequeño (que ya tenía 2 años), pudiera dormir siesta y yo pudiera cargar con el peso de los encargos y estar más pendiente de los otros 2. Recuerdo que no conseguía dirigirla bien y lo hacía de lado, como cuando llevaba conmigo al niño dormido, en el costado... (luego te mando una fotillo).
    Durante el primer año de vida de mis hijos, usé bandoleras y mochilas portabebés. Al principio, piensas que no vas a poder pero luego te acostumbras al peso y tu espalda... también. :001_smile:


    P.S.: Chupete? Para qué? Con lo rica que debe de estar esa teti... :biggrin:




    «Thou wilt keep him in perfect peace, whose mind is stayed on thee: because he trusteth in thee». – Isaiah 26:3


  7. #3207
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por EsquizOfelia Ver Mensaje
    .




    Creo que es un error asociar la palabra nuevo, con mejor. No siempre es así.
    De a poco estamos redescubriendo costumbres de la vida primitiva, que lo “nuevo” ha dejado de lado.

    En las sociedades tradicionales, los bebés antes de aprender a caminar, eran cargados por la madre. Ni bien conseguían afirmar su cuello y mantener la cabeza erguida, ellos eran transportados en posición vertical en las espaldas.
    En esa posición, el campo visual del bebé era igual que el de la madre. Podía observar todo el ambiente que lo rodeaba. El horizonte, los árboles, los animales. Cuando un pájaro cantaba y la madre se volvía para verlo, la crianza también tenía la posibilidad de asociar el canto, con el plumaje y su vuelo.

    El bebé observaba a la madre trabajando, preparando la comida, lo que la asustaba, o lo que le provocaba risa o tristeza. Cargar al niño en posición vertical, era parte del proceso educativo.

    Eso era ayer. ¿Cómo es hoy?

    Inventaron el cochecito de bebés, donde el niño va acostado de espaldas, mirando para el cielo, o algunos modelos, la cara de la madre. La crianza no comparte la experiencia visual de la madre, no consigue asociar las expresiones faciales de la madre con objetos o sentimientos. Para empeorar la cosa, como la claridad en esa posición les molesta, le ponen un tul o cubre-sol, que dificulta su visión, y empobrece todavía más la experiencia visual.

    No llama la atención que un bebé cuyos ancestros fueron seleccionados para aprender a observar el medio ambiente desde los primeros días de vida, se aburra y comience a llorar. Ahhh…para eso inventaron la chupeta, que simula ser el pezón de la madre. Genial, ¿no?

    Hoy llevar un bebé en brazos es cosa antigua, pero muchas veces por ignorancia o comodidad, están distanciando físicamente madre e hijo, eliminando la posibilidad del compartir experiencias sensoriales. De esta manera, el carrito interrumpe el buen proceso educacional.

    Hoy se sabe que el desenvolvimiento de la corteza visual (las parte del cerebro que procesa las imágenes) no termina durante la vida fetal. Ella continúa luego del nacimiento, y depende del estímulo visual constante, para desarrollarse completamente.
    Es difícil de creer que en una época en que educar para el futuro es el lema de toda escuela, y en que se intenta alfabetizar las crianzas cada vez más temprano, se abandone el hábito milenario de permitir que desde bebés, miren para adelante, y compartan las experiencias vividas por su madre.

    Los carritos de bebés son algo nuevo, pero será que son mejores?


    .
    Cita Iniciado por MagAnna Ver Mensaje
    Hola!
    Antes de irme a comer y demás, te comento según mi experiencia con mis hijos: A mi parecer, los cochecitos de bebés son ideales, cómodos y muy prácticos para... llevar la compra y poco más!
    Me explicaré mejor: Siempre he opinado que cuanto más pegado esté un bebé a su madre, mucho mejor para ambos. Pues bastante cambio y "separación" se producen ya con el nacimiento y es obvio que un bebé se siente más seguro en brazos de su madre, donde puede oír su latido, ser balanceado por el movimiento de los gestos y pasos de su mami, olerla, recibir su calor, etc... Y si lo amamanta, ya ni te cuento! Por ende, el bebé se siente más confiado y querido, y a su vez, la madre se siente más segura al atenderle sin demora. Luego y además de los puntos que has mencionado, el bebé se involucra más en todo lo que le rodea y participa en casi todo lo que hace su madre. Por lo tanto, recibe más estimulación, madura antes y sus autoestima e independencia, serán mayores en el futuro.

    A día de hoy, no sólo la mayoría de los padres usan el cochecito a todas horas, sino que también se aplican la ley de "brazos mínimos y según la hora". Es decir que cuanto menos cogen al bebé en brazos, mejor porque sino, dicen que se vuelven "demasiado listos" y luego lloran por nada y sólo quieren brazos... así que sólo lo cogen "según la hora" en la que toca el bibe/pecho. Y no se te ocurra cogerlo tú! Naaa... es mejor que siga llorando... eso sí, en casa, porque si lo campuzan en el carro, salen y el bebé empieza a llorar, en seguida dan la vuelta para casa! Lástima que algunos adultos no recuerden la vida de bebé, en la que el lloro es uno más de los modos de comunicación con el mundo. A veces incluso, algunas personas con las que me cruzo en el trabajo, me hacen pensar que probablemente debieron llorar demasiado de pequeños y que por eso, ya no sabrían ni hacerlo, ni aguantarlo... y eso también es realmente triste.

    En fin, personalmente, debo decir que a cada hijo nacido, me regalaban el sempiterno cochecitomulticosinoséqué. A mi vez y pasado un tiempo prudencial, lo volvía a regalar y siempre como nuevo.
    Recuerdo un viaje relámpago a San Sebastian, en el que me dejaron una sillita de paseo para que el pequeño (que ya tenía 2 años), pudiera dormir siesta y yo pudiera cargar con el peso de los encargos y estar más pendiente de los otros 2. Recuerdo que no conseguía dirigirla bien y lo hacía de lado, como cuando llevaba conmigo al niño dormido, en el costado... (luego te mando una fotillo).
    Durante el primer año de vida de mis hijos, usé bandoleras y mochilas portabebés. Al principio, piensas que no vas a poder pero luego te acostumbras al peso y tu espalda... también. :001_smile:


    P.S.: Chupete? Para qué? Con lo rica que debe de estar esa teti... :biggrin:
    ¡¡Me encantaron estos dos posts!! Muy muy interesantes.

  8. #3208
    Fecha de Ingreso
    18-octubre-2012
    Mensajes
    992

    Predeterminado

    !Ya lo dijo Espronceda!.En el "Estudiante de Salamanca!,rima estos versos:SEgundo don
    Juan Tenorio,/alma fiera y valiente,/irreligioso e insolente/Altanero y reñidor.

    Si es por mi lo de "canalla donjuanesco" dire con Zorrilla en su original DonJuna Tenorio;
    "Yo a los palacios subi,Yo a las cabañes baje/Y en todas partes deje;/trste recuerdo de mi"

    En lo que se refiere al cochecito de bebe,estoy de acuerdo en que los alimentos naturales
    (la teta se adapta a las necesidades precisas de ese bebe) y todo lo que sea contacto
    madre e hijo,es lo mejor,Tambien es buena la ayuda que no suponga merma en el desarrollo.La medicina preventiva,cuida por ejemplo de que con las vacunas el niño no adquiera la polio u otro tipo de enfermedades que lo podrían llevar a la tumba.Asi mismo,la madre necesita cuidados.¿Es bueno soportar durante tantas horas al dia el peso del niño en brazos.Ceo,que lo ideal es que sea el medico quien controle.

    Hace años,cuando no existía la tele en España,se oia por la radio los consejos de "Elena Francis" que abarcaban todos los temas habidos y por haber.Al cabo de los años,la tal
    señora resulto ser un tio con bigote.Lo del carrito,me recuerda aquel programa que tanta audiencia tenia.EsquiZ-Elena Francis-Mag

  9. #3209
    Fecha de Ingreso
    13-febrero-2008
    Mensajes
    10.138

    Predeterminado

    Cita Iniciado por hinojosaaguayo Ver Mensaje
    Al cabo de los años,la tal señora resulto ser un tio con bigote.Lo del carrito,me recuerda aquel programa que tanta audiencia tenia.EsquiZ-Elena Francis-Mag

    En este caso, la del bigote es MagicAnna.
    Yo uso barba.

    .

  10. #3210
    Fecha de Ingreso
    18-octubre-2012
    Mensajes
    992

    Predeterminado

    En su poema,se describe al Cid como "el de labarba bellida y cana":No creo,que Esquizo
    la tenga asi.En todo caso,y sin queree faltar al respeto.la tendría como la de las cabras,
    por aquello de loca.Tal vez,como la de D.Quijote al que representan con la mirada vaga y
    extraviada.No la conozco personalmente,pero....!Por las barbas del Profeta!.
    Bigotes,leo que los hay tipo mosquetero,revolucionario y corto.Mas modernamente,de Dali,hungaro,imperial e ingles.Un señor de muchos bigotes,fue Niesztche,seguramente familiar de nuestro contertulio.Por cierto,hay una canción con doble sentido dedicada
    a este bigote,que sirve para demostrar que se ha comido.Y es....!que la cosa tiene bigotes!

Tags for this Thread

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •