Estaba pensando en las diferentes culturas que tienen un juicio similar para cuando uno se muere, el pesaje de las almas, con su castigo o su premio... Es una constante casi universal (me imagino que también habrá alguna religión por ahí que premie los actos malvados y castigue los buenos, que de todo hay en la viña del Señor...). El hilo de Cikitrake hace referencia al juicio final, un juicio posterior, posterior a la muerte de cada uno, claro, pero posterior a todo, posterior a la humanidad. Es el final de los tiempos. Antes de ese juicio final total, estaría el juicio personal que cada uno tiene tras su muerte: el común a casi todas las culturas, el que Jesús ya adelantó al buen ladrón (esa misma tarde ya estaría con él en el Paraíso)
Es curioso que (casi) todas las culturas tengan ideas tan parecidas respecto a la vida tras la muerte. Todas esas culturas tienen claro que este mundo no solo es material, y que la vida humana no se extingue con la muerte. Una pista sobre estas “coincidencias” podría ser debido a esas “
experiencias cercanas a la muerte”, en la que los que la viven experimentan algo similar a lo que podríamos pensar por cielo (bienestar, encuentro con seres queridos fallecidos, ángeles, la Divinidad) o por infierno (lugar horrible, lleno de pesar). Y esas experiencias las han experimentado los seres humanos de toda cultura desde que el mundo es mundo.
Y..., ¿es tan sencillo todo?. Como diría el chorizo, ¿quién es salvo? (conociendo al choriquesín, creo que él se refería a “quién es calvo”... o que iba a “hacer un calvo”). Desde el punto de vista cristiano, los post que habéis puesto sobre el juicio final son bastante clarificativos: Jesucristo, como juez supremo nos va a juzgar por la caridad. Bien. Pero hay algo más... Jesús también pide que se crea en Él (Él como mensajero, Él como mensaje). Entonces, hay mucha gente que no conoce a Jesús, pero hace obras buenas. También hay gente que conoce a Jesús, sabiendo de sus preceptos, pero no acaba de hacer obras buenas aunque lo intenta. Para estos casos en los cuales sería injusto la condena eterna (al Cielo se entra limpio limpísimo), la Iglesia Católica ha discernido la existencia del
Purgatorio, lugar donde van las almas (todavía no hay resurrección del cuerpo) que se saben ya salvadas por Jesucristo, pero que no están impolutas. Una vez que ya está cada alma en su sitio, y ha llegado el fin de los tiempos, vendría el juicio final, que, más que una representación de lo que aparece en la casilla Sixtina, sería el definitivo triunfo de los que están con Dios, participando de su cuerpo glorioso (porque una resurrección con el cuerpo corrupto que algunos tienen ahora, pues no sería plan... jojojo

). ¿Y los que no quieren estar con Dios?, ¿tendrán resurrección de la carne con cuerpo glorioso o se quedarán solo en almas perversas tan a gusto con Pedro Botero?. Eso lo podría decir Dixie, que creo que es teólogo, y hace unos días pasó por el foro... pero Dixie tampoco es que se pasee mucho por aquí... Yo me imagino que las almas perversas se irán donde les dé la gana..., pero no con Dios. Y de cuerpo glorioso, ¡nada de nada!. Seguirán con sus michelines...