Página 14 de 72 PrimeroPrimero ... 412131415162464 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 131 al 140 de 712

Tema: Ortografìa.

  1. #131
    Fecha de Ingreso
    22-mayo-2012
    Ubicación
    No soy de aquì ni soy de allà.
    Mensajes
    6.010

    Predeterminado

    Una cosa que siempre me llamò la atenciòn es el uso del "voseo": el uso del "vos" en tercera persona del singular en lugar del Tù.

    Si bien es algo aceptado, en la conjugaciòn de los verbos no es utilizada esta forma. Encontré en conjugaciones hechas en EEUU en donde se enseña, o se explica, el uso gramatical del voseo. En Wiki hay una explicaciòn del voseo bastante extensa:

    http://es.wikibooks.org/wiki/Espa%C3...3%B3n/El_voseo

    Si bién no està incluido en el diccionario de la RAE, no podemos ignorar que es utilizado por millones de personas y que el Castellano de hoy incluye este modo de conjugar.
    -
    He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto; es un intento de colonización del otro. (Saramago)

    No pretendo cambiar el mundo pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
    .
    Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
    ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

  2. #132
    Fecha de Ingreso
    02-octubre-2009
    Ubicación
    Costa Rica
    Mensajes
    21.989

    Predeterminado

    Yo obviamente no iba a quedarme con la duda hasta que alguien viniera, más bien quería ver si alguien lo sabía pues me pareció bastante curioso, estaba escribiendo y me vino esa idea a la mente pero de pronto no pude, simplemente no pude escribirla. Me sonaba más bien a creer cuando lo hacía y decidí cambiar crear por formar y al final, después de averiguar, resultó siendo igual.

    Me lo encontré así:
    Imperativo
    ______________________afirmativo_________________ negativo

    (yo)____________________ -_________________________ -

    (tú)___________________ crea _____________________no crees

    (usted) ________________cree_____________________ no cree

    (nosotros) ____________creemos __________________no creemos

    (vosotros) _____________cread ____________________no creéis

    (ustedes) _____________creen _____________________no creen

    (vos) _________________creá ____________________no crees, *creés



    Fuente: www.wordreference.com/conj/ESverbs.aspx?v=crear

    El cuadro lo pegué tal y como venía en el link pero según entiendo la conjugación para nosotros que viene ahí pertence más bien al modo subjuntivo.
    Última edición por Nietzscheano; 29-dic.-2012 a las 13:49
    Mi pena es sencilla y nada misteriosa y, como tu alegría, por cualquier cosa estalla.

  3. #133
    Fecha de Ingreso
    22-mayo-2012
    Ubicación
    No soy de aquì ni soy de allà.
    Mensajes
    6.010

    Predeterminado

    En efecto, en nosotros no tiene sentido usar el imperativo si estoy yo incluido. No me puedo ordenar a mi mismo. No entiendo esa conjugaciòn.

    Me fijé en la RAE y dice en "Crear":

    IMPERATIVO (del verbo Crear).
    crea (tú) / creá (vos)
    cread (vosotros) / creen (ustedes)
    No incluye ni nosotros ni ellos. Curiosamente usa el "vos".

    Ademàs,
    Modo ~ imperativo.
    1. m. Gram. El que manifiesta desinencias exclusivas para denotar mandato, exhortación, ruego o disuasión. En español, admite pronombres enclíticos. Callad, cállate
    No me puedo rogar o mandar a mì mismo; al menos asì me lo enseñaron.
    Última edición por Dorogoi; 29-dic.-2012 a las 14:03
    -
    He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto; es un intento de colonización del otro. (Saramago)

    No pretendo cambiar el mundo pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
    .
    Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
    ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

  4. #134
    Fecha de Ingreso
    22-mayo-2012
    Ubicación
    No soy de aquì ni soy de allà.
    Mensajes
    6.010

    Predeterminado

    Una pequeña discusiòn en el foro me hizo dudar de porqué, si en la escuela nos hacìan escribir Virrey y Virreynato, lo correcto es "Virreinato".

    Entre las explicaciones que encontré en el web, esta es convencente. Aunque no explica porqué no es "Virreinado".

    virrey - virreinato

    P: Me podrian decir por favor porqué virrey se escribe con y griega al final y virreinato con i latina. Gracias

    R: Tiene usted el mismo caso en «rey» y «reinado».
    El caso es que la etimología es distinta, mientras «rey» y «virrey» provienen de rex, regis, «reinado» y «virreinato» se derivan de «reinar», que proviene del latín regnāre; «reina» viene del latino regīna.
    Buscando en wiki se ve que lo escriben como era en la escuela y como es realmente (en la primer linea a la derecha de la pantalla):
    http://es.wikipedia.org/wiki/Virreinato_del_Per%C3%BA

    Podemos también observar en otras pàginas del web que en el español antiguo era Virreynato.
    http://www.raco.cat/index.php/boleti...e/98381/145976

    en pàginas 124 y 130.
    Última edición por Dorogoi; 29-dic.-2012 a las 14:21
    -
    He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto; es un intento de colonización del otro. (Saramago)

    No pretendo cambiar el mundo pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
    .
    Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
    ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

  5. #135
    Fecha de Ingreso
    02-octubre-2009
    Ubicación
    Costa Rica
    Mensajes
    21.989

    Predeterminado

    Totalmente de acuerdo, la primera persona debe necesariamente quedar fuera del modo imperativo por las razones que mencionas. No puedo "girar una orden o mandato dirigida a mi mismo"


    Con "rey" y "virrey" es aceptable la toería de que "reino" y "virreinato" provengan de otra raiz, pero sería interesante saber por ejemplo porqué se sustituye la i por la y en fray - fraile.
    Mi pena es sencilla y nada misteriosa y, como tu alegría, por cualquier cosa estalla.

  6. #136
    Fecha de Ingreso
    18-octubre-2012
    Mensajes
    992

    Predeterminado

    Invito a los que me leen,a que me digan una palabra en español que lleve una "Y" no siendo en su principio o en su final.!No existe alguna que la contenga en el "centro"!.Quizas,alguien encuentre alguna.Seria la exepcion que confirma la regla

  7. #137
    Fecha de Ingreso
    22-mayo-2012
    Ubicación
    No soy de aquì ni soy de allà.
    Mensajes
    6.010

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Nietzscheano Ver Mensaje
    Totalmente de acuerdo, la primera persona debe necesariamente quedar fuera del modo imperativo por las razones que mencionas. No puedo "girar una orden o mandato dirigida a mi mismo"


    Con "rey" y "virrey" es aceptable la toería de que "reino" y "virreinato" provengan de otra raiz, pero sería interesante saber por ejemplo porqué se sustituye la i por la y en fray - fraile.
    Es cierto; también se da el caso contrario de sustituir la i por la y: por ejemplo, en Sustituir y Sustituye. Es de buscar.

    Cita Iniciado por hinojosaaguayo Ver Mensaje
    Invito a los que me leen,a que me digan una palabra en español que lleve una "Y" no siendo en su principio o en su final.!No existe alguna que la contenga en el "centro"!.Quizas,alguien encuentre alguna.Seria la exepcion que confirma la regla
    Quizàs las dos cosas estén relacionadas. Yo encontré sustituyendo: està en el medio.

    Esto lo encontré en Internet:

    Uso de la «y» en español.
    La letra y puede representar dos fonemas distintos: uno equivalente al representado por la letra i en palabras como muy, estoy; otro consonántico, en palabras como reyes, cayado, hoyo.

    Se escriben con y:
    Las palabras que terminan con el sonido correspondiente a i precedido de una vocal con la que forma diptongo, o de dos con las que forman un triptongo: ay, estoy, verdegay, Bombay, buey, ley, rey, convoy, soy, Godoy, muy, Uruguay, Garay, etc. Hay algunas excepciones, como saharaui o bonsái.
    La conjunción copulativa y: Juan y María; cielo y tierra; este y aquel.
    Esta conjunción toma la forma de e ante la palabra que empiece por el fonema vocálico correspondiente a i (ciencia e historia; catedrales e iglesias), salvo si esa i forma diptongo (cobre y hierro; estratosfera y ionosfera).
    Las palabras que tienen sonido palatal sonoro ante vocal, y especialmente:
    1. Cuando sigue a los prefijos ad-, dis- y sub-: adyacente, disyuntivo, subyacer.
    2. Algunas formas de los verbos caer, raer, creer, leer, poseer, proveer, sobreseer, y de los verbos acabados en -oír y -uir: cayeran, leyendo, oyó, concluyó, atribuyera.
    3. Las palabras que contienen la sílaba -yec: abyecto, proyección, inyectar.
    4. Los plurales de los nombres que terminan en y en singular (rey / reyes).
    5. El gerundio del verbo ir: yendo.

    Real Academia Española.
    Última edición por Dorogoi; 29-dic.-2012 a las 14:45
    -
    He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto; es un intento de colonización del otro. (Saramago)

    No pretendo cambiar el mundo pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
    .
    Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
    ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

  8. #138
    Fecha de Ingreso
    18-octubre-2012
    Mensajes
    992

    Predeterminado

    No habia visto antes el aporte de Nietzscheano sobre el caso del imperativo.
    Lo mismo que existe un "presente historico" que hace el pasado hablar en el dia de hoy:Toma Julio Cesar su armamento,ensilla su caballo y va a luchar a las Galias...Existe un imperativo
    cuando se hace un soliloquio (hablar consigo mismo).Un ejemplo,seria para darse animos asi mismo:!Estudia Pepito!.Esfuerzate y hasta sacaras nota en los examenes

  9. #139
    Fecha de Ingreso
    02-octubre-2009
    Ubicación
    Costa Rica
    Mensajes
    21.989

    Predeterminado

    Cita Iniciado por hinojosaaguayo Ver Mensaje
    Invito a los que me leen,a que me digan una palabra en español que lleve una "Y" no siendo en su principio o en su final.!No existe alguna que la contenga en el "centro"!.Quizas,alguien encuentre alguna.Seria la exepcion que confirma la regla
    ¿Te refieres a que la contenga en el centro pero con sonido "i"?

    Los mayas no habitaron la zona de Los Cayos sino que fueron reyes de una región más al sur.

    Je! Supongo que sí, sino sería muy fácil!!

    ___________________________

    Está el no tan afamado libro del gran Vargas Llosa "Historia de Mayta". ¿Cuentas los nombres?




    Edito:

    Cita Iniciado por hinojosaaguayo Ver Mensaje
    No habia visto antes el aporte de Nietzscheano sobre el caso del imperativo.
    Lo mismo que existe un "presente historico" que hace el pasado hablar en el dia de hoy:Toma Julio Cesar su armamento,ensilla su caballo y va a luchar a las Galias...Existe un imperativo
    cuando se hace un soliloquio (hablar consigo mismo).Un ejemplo,seria para darse animos asi mismo:!Estudia Pepito!.Esfuerzate y hasta sacaras nota en los examenes
    Sentí que no debía ser tan tajante afirmando que no puedo darme una orden a mi mismo. Pienso que en el caso que mencionas "Pepito" viene a ser una especie de interlocutor y está bien que se le gire la orden a pesar de ser uno mismo.

    Yo puedo decir:
    Haz tu tarea Hinojosa.
    Haz tu tarea Nietzscheano. (sería para mis adentros a manera de conversación interna o qué sé yo)

    La pregunta es: ¿Cómo me giro yo mismo la orden para hacer la tarea? No existe forma para hacerlo.

    Existe pero en modo subjuntivo: Haz la tarea Nietz. Y yo respondería: "¡Qué la haga yo!" De otra forma lo veo como un tipo de conversación en la cual yo le hablo a mi yo, jeje. Lo siento si no fui claro, se me hace confuso tratar de explicarme. Algo así como que el "yo" que recibe la orden se transforma en una segunda persona del singular.
    Última edición por Nietzscheano; 29-dic.-2012 a las 15:04
    Mi pena es sencilla y nada misteriosa y, como tu alegría, por cualquier cosa estalla.

  10. #140
    Fecha de Ingreso
    18-octubre-2012
    Mensajes
    992

    Predeterminado

    En estos casos,tiene el valor de consonante, no vocalico.En la palabra rey,hace de vocal.Juegan los diptongos

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •