Cita Iniciado por JoseAntonio1 Ver Mensaje
Si dices "Aparecieron con el Bing Bang" te lo creo, pero me parece que lo que Tu quieres decir es que "se crearon con el Big Bang". Eso ultimo es sumamente improbable, es decir que de la nada salió algo. Talves no has oído de la "Astronomical Singularity". Según dicha teoría, que la sostiene el mismo Dawkins, dentro del enorme hoyo negro que precipito el Big Bang, residía la Astronomical Singularity, en la cual la materia se había aplanado al infinito, pero que no llega a ser igual a decir que desapareció. La materia estaba tan estrechada al infinito que no cambiaba de posición ni de tamaño, y si toda la materia del universo no cambia en nada y sigue igual en tamaño y posición entonces se habla que el tiempo se detiene, porque no ocurre ningun cambio en la materia dentro de un espacio de tiempo. Por lo tanto, si que ya había algo antes del Big Ban, se le llame energía o materia aplanada al infinito.
Ya habia leido donde mencionas eso de la "Astronomical Singularity" y me parece que no lo tienes muy claro. Quiza debas preguntarselo a Margareth porque es investigadora y se sabe siete dimensiones del universo.

Lo que si te digo que si, al parecer todo aparecio de la "nada". La cosa es saber que es la nada para los fisicos, especialmente para los teoricos. Tambien que no habia "un enorme hoyo negro". La "singularidad" es un elemento sin dimensiones, no puede ser enorme. Todo aparecio con el big bang, espacio, energia, materia y tiempo. No "hubo" un "antes" del big bang, no habia tiempo, no hay "antes". Si el universo se contrae nuevamente hasta la singularidad no habra "perido de espera" hasta el siguiente big bang, si es que lo hay. Es dificil imaginar, pero piensa en lo siguiente: el universo se esta expandiendo ¿se esta haciendo mas grande? Eso no es posible dado que todo lo que hay es el universo, no hay "espacio" por ocupar que no sea el universo mismo. ¿Como entonces se expande?

Richard Dawkins es biologo, seguro sabe muchisimo mas que cualquiera aqui, excepto Margareth, de astronomia y astrofisica, pero para usarlo como cita al respecto me parece que no va.