Uno de los organismos que vigilan el nivel de corrupción, es Transparencia Internacional con sede en Berlín. En el informe del 2012, Somalia, Corea del Norte y Birmania son los países más corruptos del mundo y Nueva Zelanda, Dinamarca y Finlandia los menos, según un informe difundido por esta organización. España se encuentra en el puesto 34 de 183 países estudiados. La principales causas son, el soborno, fraudes, malversación, influencias y la corrupción política, pero esto no afecta solo a los gobiernos de turno, también está muy arraigado en el sector privado. En algunos países el sector privado tiene mucha influencia en los gobiernos, por lo tanto la corrupción dependerá del comportamiento de este sector, en comunión con el político. La presidenta de Transparencia Internacional Huguette Labelle, advirtió contra el peligro de que con la crisis económica "los gobiernos se vean tentados a frenar la implementación y que las empresas procuren conseguir una ventaja ilegítima en los mercados. Saludos.