Página 5 de 21 PrimeroPrimero ... 3456715 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 41 al 50 de 209

Tema: Que es el hombre?

  1. #41
    Fecha de Ingreso
    11-agosto-2009
    Mensajes
    8.295

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Caballero Blanco Ver Mensaje
    El Hombre ha dejado de ser un Animal, ahora es un -Ser Pensante-. Ha dejado de ser un Homo Sapiens, para ser mas que eso. Me sorprende...

    ¿Algun escrito que me recomienden donde algun autor presente ésta evolucion de la que hablo (homosapiens= hombre sabio, que se transforma en Hombre Pensante-Consciente).

    No sé, es una verdadera ESTUPIDEZ que ciertas "porciones" de la "humanidad" (Homos) sean menos que sabios (sapiens); that's a B*** S**T.
    Hay otros animales que se ha demostrado piensan. El ser humano no es el unico animal pensante.
    "No hay nada tan malo que no se pueda poner peor"
    "Uno hace lo que puede, no lo que quiere"
    Y a quien le guste el sadismo puede leer y ver la pasion de cristo

  2. #42
    Fecha de Ingreso
    28-febrero-2012
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    7.636

    Predeterminado

    Cita Iniciado por charpe
    El deporte al que juegas es el del tio Lolo.
    No conozco ese deporte, así que no puedo jugar a un deporte que no conozco. ¿No será ese deporte “el teto”?
    La autocomplacencia es una caracteristica de tu condicion de creyentes. Escribir operas no es una caracteristica de la especie humana, si acaso de unos cuantos individuos de la especie. El segundo parrado de esta cita es de pena ajena, francamente te invito a reflexionar sobre lo que dices y lo que sientes ¿que utilidad tiene?
    Ya… el escribir operas es una característica de los alienígenas. Según charpe, el escribir óperas no es característico de la especie humana porque solo lo hacen unos cuantos individuos (humanos)….. supongo que contra su naturaleza humana. Para autocomplacientes, los creyentes ateos.

    Cita Iniciado por Neil Armstrong
    Es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad
    Por supuesto, Armstrong al referirse al salto de la humanidad, se refería a un salto del juego del tio Lolo (¿o era el teto?)
    Cita Iniciado por charpe
    El segundo parrado de esta cita es de pena ajena, francamente te invito a reflexionar sobre lo que dices y lo que sientes ¿que utilidad tiene?
    Todavía el mundo puede descubrir a charpe como escritor de óperas. Ah… ¿no puedes?. ¿Quién o qué te lo impide?. Resulta que charpe es un abanderado de los fenómenos paranormales, por los cuales Verdi puede escribir óperas, José Mª Cano (de Mecano) también puede escribir óperas, pero charpe………………
    Al programa de Iker Jiménez.


    ¿Los reproductores de sonido? ¿De verdad?
    Vulgo cassettes o vinilos para los viejales, o MP3, iPod y demás dispositivos tecnológicos actuales.
    Lo que dices de los dialectos es curioso. Supongo que te referirás a distintos modos de cantos de los pájaros o de píos, porque los dialectos se refieren a los idiomas y lenguajes, que no alcanzan a otros animales al margen del hombre. El loro habla, y aprende lo que pronuncia, pero sus palabras significan lo mismo que los graznidos de otros pájaros o los berridos de las morsas. Nada. Similar a las bolitas de las cabras. También los animales aprenden ciertas aptitudes que se les enseña (o que aprenden ellos de sus madres o de la vida misma). Nunca llegarán a la abstracción humana. No pueden. Ese pensamiento está vedado a los animales , y, de paso, hago referencia al “pensamiento” que lo ha sacado Caballero Blanco. ¿Hay algún animal que piense en abstracto?. Pensar, claro que piensan… (solo hay que ver a los perros y los gatos cuando están soñando, y tienen pesadillas). Pero de solo pensar a razonar, va un trecho infranqueable para los animales. Me imagino que a eso se refería Caballero Blanco.

    PD: Iker Jimenez tiene un programa de misterio en la tele en España. A mi me gusta... A ver si llevan en la próxima temporada el caso de los humanos incapaces de escribir óperas. Terrific

  3. #43
    Fecha de Ingreso
    11-agosto-2009
    Mensajes
    8.295

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Rusko Ver Mensaje
    No conozco ese deporte, así que no puedo jugar a un deporte que no conozco. ¿No será ese deporte “el teto”?

    Ya… el escribir operas es una característica de los alienígenas. Según charpe, el escribir óperas no es característico de la especie humana porque solo lo hacen unos cuantos individuos (humanos)….. supongo que contra su naturaleza humana. Para autocomplacientes, los creyentes ateos.


    Por supuesto, Armstrong al referirse al salto de la humanidad, se refería a un salto del juego del tio Lolo (¿o era el teto?)

    Todavía el mundo puede descubrir a charpe como escritor de óperas. Ah… ¿no puedes?. ¿Quién o qué te lo impide?. Resulta que charpe es un abanderado de los fenómenos paranormales, por los cuales Verdi puede escribir óperas, José Mª Cano (de Mecano) también puede escribir óperas, pero charpe………………
    Al programa de Iker Jiménez.



    Vulgo cassettes o vinilos para los viejales, o MP3, iPod y demás dispositivos tecnológicos actuales.
    Lo que dices de los dialectos es curioso. Supongo que te referirás a distintos modos de cantos de los pájaros o de píos, porque los dialectos se refieren a los idiomas y lenguajes, que no alcanzan a otros animales al margen del hombre. El loro habla, y aprende lo que pronuncia, pero sus palabras significan lo mismo que los graznidos de otros pájaros o los berridos de las morsas. Nada. Similar a las bolitas de las cabras. También los animales aprenden ciertas aptitudes que se les enseña (o que aprenden ellos de sus madres o de la vida misma). Nunca llegarán a la abstracción humana. No pueden. Ese pensamiento está vedado a los animales , y, de paso, hago referencia al “pensamiento” que lo ha sacado Caballero Blanco. ¿Hay algún animal que piense en abstracto?. Pensar, claro que piensan… (solo hay que ver a los perros y los gatos cuando están soñando, y tienen pesadillas). Pero de solo pensar a razonar, va un trecho infranqueable para los animales. Me imagino que a eso se refería Caballero Blanco.

    PD: Iker Jimenez tiene un programa de misterio en la tele en España. A mi me gusta... A ver si llevan en la próxima temporada el caso de los humanos incapaces de escribir óperas. Terrific
    Vuelvo a decir, hablas a lo loco como el "Tio Lolo, que se hace pendejo solo".

    Puedes diferenciar todo lo que quieras al hombre del resto de los animales, que no lo haces bien por cierto, pero eso no implica que el hombre no sea un animal, solo es un animal diferente.

    Como dije, las diferencias entre el hombre y el resto de los animales son cuantitativas (mas inteligente, mas abstracto en sus pensamientos, mas, mas, mas) no cualitativas (tienen pensamiento, lenguaje, abstraccion, cultura,...). Eso no es demerito para el hombre o merito para los animales. Es la maldita realidad, por eso te he invitado a que reflexiones lo que hemos comentado.

    Escribir operas no es una caracteristica de nuestra especie, porque solo ocurre en algunos individuos, poquisimos considerando la cantidad de individuos que existen de nuestra especie. Eso no es lo que forma la humanidad de un individuo de nuestra especie, sino que es parte de sus propias capacidades. No es cualitativo sino cuantitativo.

    Lo del reproductor de sonido lo pregunte son sarcasmo y burla, no de que des el ejemplo, sino de tu pretension de explicarme el concepto de animal. Tengo la impresion que tienes cierta ingenuidad en tu manera de pensar.
    "No hay nada tan malo que no se pueda poner peor"
    "Uno hace lo que puede, no lo que quiere"
    Y a quien le guste el sadismo puede leer y ver la pasion de cristo

  4. #44
    Fecha de Ingreso
    28-febrero-2012
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    7.636

    Predeterminado

    Cita Iniciado por charpe
    Vuelvo a decir, hablas a lo loco como el "Tio Lolo, que se hace pendejo solo".
    Vaya… entonces no es el teto… No sé quién es ese tio Lolo… Debe hablar a lo loco…
    Puedes diferenciar todo lo que quieras al hombre del resto de los animales, que no lo haces bien por cierto, pero eso no implica que el hombre no sea un animal, solo es un animal diferente.
    Todos los animales son diferentes, todos los individuos son diferentes. Tu tampoco te explicas muy bien, por cierto.

    Yo ya he dicho que el hombre es un animal y, además, es más que un animal. Tiene el pensamiento racional, que no tiene el resto de animales y que lo diferencian de TODOS los animales, ya que ninguno del resto de los animales tienen ese pensamiento racional. Así… ya ves…, en ese sentido, el hombre es distinto de los animales, y los animales son… iguales. Tanto kaleido como yo y como muchos más, estamos hablando de eso, tio Lolo, que nos la refanfinfla la similitud orgánica y biológica… o que el hombre tenga un riñon, al igual que un gato, un perro o una oveja (pero no un paramecio)
    Como dije, las diferencias entre el hombre y el resto de los animales son cuantitativas (mas inteligente, mas abstracto en sus pensamientos, mas, mas, mas) no cualitativas (tienen pensamiento, lenguaje, abstraccion, cultura,...)
    Osado, muy osado eres. Atrevido, muy atrevido. Así que hablas de pensamiento (ya dije en mi anterior mensaje que no basta pensar sino pensar racionalmente. También el pensamiento es una flor…), lenguaje, abstracción, cultura. Estas proyectando conceptos solo humanos hacia los animales… ¡con un par!

    No sabes lo que dices, o más bien, dices lo que dicen otros y sí lo sabes. Lo malo… es que te puedes pasar (ya te has pasado) de la delgada línea roja entre ser progre y el ridículo absoluto. Ya sé por tus otras opiniones en otros temas (mismamente, el aborto) que la degeneración progre es lo contrario a la evolución: vamos hacia atrás, hacia los simios. Ser hombre no es diferente a ser simio (o directamente, como un animal cualquiera). Entiendo en vuestra postura que la persona no tiene dignidad, no más que cualquier otro animal. Así, si es necesario matar un animal (ya sea por comida, o porque sea una alimaña), se le mata. En el aborto has obrado del mismo parecer: si interesa el feto, se sigue adelante. Si no interesa, se le mata (te falta dar el paso a los fetos nacidos. La conciencia no te deja). No quiero volver al tema del aborto, que tiene ya su foro concreto, pero eres coherente en tu forma de pensar: Somos animales, sin más dignidad que un perro, un simio, una cucaracha. La dignidad la pone…….. quien la tenga que poner. Tú, mismamente. Si te parece bien, ok. Si no te parece bien, no hay dignidad. Al final el hombre no tiene más dignidad que una piedra. Atomos unos, atomos otros. No es la maldita realidad. Es tu maldita realidad.
    Escribir operas no es una caracteristica de nuestra especie, porque solo ocurre en algunos individuos, poquisimos considerando la cantidad de individuos que existen de nuestra especie. Eso no es lo que forma la humanidad de un individuo de nuestra especie, sino que es parte de sus propias capacidades. No es cualitativo sino cuantitativo.
    Parece que no entiendes. No es obligatorio que todo ser humano escriba óperas, como todo ser humano respira, y no es obligatorio que todo ser humano escriba obras maestras de la ópera como las de Mozart, Verdi, Puccini. Mal, convences muy mal. No convences. Todo ser humano tiene la capacidad de escribir una ópera. TODO. Menos charpe (ojo, Iker Jimenez). Luego, cada ópera es única, depende de quien la escribió, y su calidad será…… la que sea. Más bien, yo podría escribir una ópera, pero no creo que pudiese correr los 100 metros lisos en el tiempo de Usain Bolt. Y he aquí la diferencia… mientras que todos tenemos espíritu, solo Bolt tiene el cuerpo para batir el record de 100 metros lisos. Yo podría escribir una ópera y cualquier hombre menos charpe. Yo podría escribir un libro, y cualquier hombre (no se si ahí charpe lo intentaría o...). La capacidad la tengo como cualquier ser humano (no así charpe). Ningún animal la tiene. No he escrito óperas ni he escrito libros (no me ha dado por ahí), pero he hecho cosas que Verdi no ha hecho. La capacidad, no me la quita ni Di... ni charpe.
    Lo del reproductor de sonido lo pregunte son sarcasmo y burla, no de que des el ejemplo, sino de tu pretension de explicarme el concepto de animal. Tengo la impresion que tienes cierta ingenuidad en tu manera de pensar.
    ¿Que pasa, que yo no puedo también hacer bromas?. Aquí te pongo un reproductor de audio (hello kitty, un animal, claro)


  5. #45
    Fecha de Ingreso
    11-agosto-2009
    Mensajes
    8.295

    Predeterminado

    Citas de Rusko

    Vaya… entonces no es el teto… No sé quién es ese tio Lolo… Debe hablar a lo loco…
    Si sabes quien es el tio lolo. Solo que no sabes que sabes.

    Todos los animales son diferentes, todos los individuos son diferentes. Tu tampoco te explicas muy bien, por cierto.
    Por supuesto, pero si los estamos clasificando por especie tenemos que tomar aquellas cuestiones que sean comunes a los individuos de esa especie, no lo que los distinga entre ellos.

    Yo ya he dicho que el hombre es un animal y, además, es más que un animal. Tiene el pensamiento racional, que no tiene el resto de animales y que lo diferencian de TODOS los animales, ya que ninguno del resto de los animales tienen ese pensamiento racional. Así… ya ves…, en ese sentido, el hombre es distinto de los animales, y los animales son… iguales. Tanto kaleido como yo y como muchos más, estamos hablando de eso, tio Lolo, que nos la refanfinfla la similitud orgánica y biológica… o que el hombre tenga un riñon, al igual que un gato, un perro o una oveja (pero no un paramecio)
    ¿Y consideras que todos los seres humanos tienen pensamiento realmente racional? Es algo subjetivo. En efecto, una de las principales diferencias entre el animal humano y el resto de los animales es el NIVEL del pensamiento abstracto. El ser humano comparte con ALGUNOS otros animales la capacidad de pensamiento abstracto (cualidad, caracteristica cualitativa) pero su potencial es muchisimo mayor (cantidad, caractiristica cuantitativa). Asi, el hombre no es "mas que un animal", es un animal con sus propias caracteristicas. El resto de los animales "NO SON TODOS IGUALES". Hay grandes diferencias entre ellos, como las hay entre el ser humano y el resto de los animales.

    Osado, muy osado eres. Atrevido, muy atrevido. Así que hablas de pensamiento (ya dije en mi anterior mensaje que no basta pensar sino pensar racionalmente. También el pensamiento es una flor…), lenguaje, abstracción, cultura. Estas proyectando conceptos solo humanos hacia los animales… ¡con un par!
    De hecho el que proyecta conceptos humanos sobre el resto de los animales eres tu. "No basta" es un calificativo incorrecto. "No basta pensar sino pensar racionalmente" es un desproposito. Eso es, quiza, necesario para llevar adelante una vida humana en una sociedad humana, pero en el contexto de la vida de cada animal el pensamiento que tengan es el que basta.

    No sabes lo que dices, o más bien, dices lo que dicen otros y sí lo sabes. Lo malo… es que te puedes pasar (ya te has pasado) de la delgada línea roja entre ser progre y el ridículo absoluto. Ya sé por tus otras opiniones en otros temas (mismamente, el aborto) que la degeneración progre es lo contrario a la evolución: vamos hacia atrás, hacia los simios. Ser hombre no es diferente a ser simio (o directamente, como un animal cualquiera). Entiendo en vuestra postura que la persona no tiene dignidad, no más que cualquier otro animal. Así, si es necesario matar un animal (ya sea por comida, o porque sea una alimaña), se le mata. En el aborto has obrado del mismo parecer: si interesa el feto, se sigue adelante. Si no interesa, se le mata (te falta dar el paso a los fetos nacidos. La conciencia no te deja). No quiero volver al tema del aborto, que tiene ya su foro concreto, pero eres coherente en tu forma de pensar: Somos animales, sin más dignidad que un perro, un simio, una cucaracha. La dignidad la pone…….. quien la tenga que poner. Tú, mismamente. Si te parece bien, ok. Si no te parece bien, no hay dignidad. Al final el hombre no tiene más dignidad que una piedra. Atomos unos, atomos otros. No es la maldita realidad. Es tu maldita realidad.
    Ninguno de tus conceptos aqui mencionados es correcto. Nada de lo que mencionas es real, son puros convencionalismos (que se convienen, que se acuerdan, que son producto de un acuerdo), no son parte de la "naturaleza humana", no nacen con los individuos sino con su espacio sociocultural.

    En cuanto a "decir lo que otros dicen" ¿Puede ser de otra manera? En el contexto de lo que tu y yo somos y que estamos en este foro.

    Parece que no entiendes. No es obligatorio que todo ser humano escriba óperas, como todo ser humano respira, y no es obligatorio que todo ser humano escriba obras maestras de la ópera como las de Mozart, Verdi, Puccini. Mal, convences muy mal. No convences. Todo ser humano tiene la capacidad de escribir una ópera. TODO. Menos charpe (ojo, Iker Jimenez). Luego, cada ópera es única, depende de quien la escribió, y su calidad será…… la que sea. Más bien, yo podría escribir una ópera, pero no creo que pudiese correr los 100 metros lisos en el tiempo de Usain Bolt. Y he aquí la diferencia… mientras que todos tenemos espíritu, solo Bolt tiene el cuerpo para batir el record de 100 metros lisos. Yo podría escribir una ópera y cualquier hombre menos charpe. Yo podría escribir un libro, y cualquier hombre (no se si ahí charpe lo intentaría o...). La capacidad la tengo como cualquier ser humano (no así charpe). Ningún animal la tiene. No he escrito óperas ni he escrito libros (no me ha dado por ah&#237, pero he hecho cosas que Verdi no ha hecho. La capacidad, no me la quita ni Di... ni charpe.
    Pues tu no entiendes. Las caracteristicas de especie son cualitativas (corre, vuela o se arrastra) no cualitativas (correr como el campeon mundial o escribir operas).

    ¿Que pasa, que yo no puedo también hacer bromas?
    Eso es un ejemplo perfecto. Tu puedes hacer bromas, pero las haces de tal manera que son demasiado malas, dificilmente califican de bromas. Tienes el sentido del humor de una piedra.

    Ah, se me olvidaba, parece que tampoco entiendes el "sentido" de la evolucion.
    Última edición por charpe; 07-ago.-2012 a las 16:14
    "No hay nada tan malo que no se pueda poner peor"
    "Uno hace lo que puede, no lo que quiere"
    Y a quien le guste el sadismo puede leer y ver la pasion de cristo

  6. #46
    Fecha de Ingreso
    28-febrero-2012
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    7.636

    Predeterminado

    Cita Iniciado por charpe
    ¿Y consideras que todos los seres humanos tienen pensamiento realmente racional?
    Sí, salvo que tengan una patología.
    efecto, una de las principales diferencias entre el animal humano y el resto de los animales es el NIVEL del pensamiento abstracto
    Nivel 0 para los animales, al igual que de pensamiento racional, lenguaje o cultura. Por lenguaje entiendo un nivel de comunicación inteligente, no aullidos de animales (que son comunicación) o los colores infrarrojos de algunas flores, o vistosos de algunas setas, que también son comunicación (más no muy inteligente)
    Te pongo las 5 primeras acepciones de la palabra lenguaje del diccionario de la RAE. Luego, tú puedes decir misa o cantar ópera (que sí que puedes)
    Cita Iniciado por RAE
    lenguaje.

    (Del prov. lenguatge).


    1. m. Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente.

    2. m. lengua (‖ sistema de comunicación verbal).

    3. m. Manera de expresarse. Lenguaje culto, grosero, sencillo, técnico, forense, vulgar.

    4. m. Estilo y modo de hablar y escribir de cada persona en particular.

    5. m. Uso del habla o facultad de hablar.
    Cita Iniciado por charpe
    "No basta pensar sino pensar racionalmente" es un desproposito
    ¿Por qué?, ¿porque no te conviene?. Sí, estamos hablando de pensar racionalmente, abstractamente (no, eso no pueden hacerlo los animales, no se pueden abstraer)
    pero en el contexto de la vida de cada animal el pensamiento que tengan es el que basta
    Basta para beber agua si tienen sed y ven una fuente, o igualmente si tienen hambre y ven comida y así con todo. Cuando Caballero Blanco se refería a “pensamiento” dudo mucho que se refiriese a ese “pensar”. “El pensamiento canino”, “el pensamiento equino”...
    Cita Iniciado por Fábula del burro flautista. Tomás de Iriarte
    Esta fablilla,
    salga bien o mal,
    me ha ocurrido ahora
    por casualidad.
    Cerca de unos prados
    que hay en mi lugar,
    pasaba un Borrico
    por casualidad.
    Una flauta en ellos
    halló, que un zagal
    se dejó olvidada
    por casualidad.
    Acercóse a olerla
    el dicho animal
    y dio un resoplido
    por casualidad.
    En la flauta el aire
    se hubo de colar,
    y sonó la flauta
    por casualidad.
    «¡Oh!», dijo el Borrico,
    «¡Qué bien sé tocar!
    ¡Y dirán que es mala
    la música asnal!»
    Sin reglas del arte
    borriquitos hay
    que una vez aciertan
    por casualidad.
    Cita Iniciado por charpe
    Ninguno de tus conceptos aqui mencionados es correcto. Nada de lo que mencionas es real, son puros convencionalismos (que se convienen, que se acuerdan, que son producto de un acuerdo), no son parte de la "naturaleza humana", no nacen con los individuos sino con su espacio sociocultural.
    En todo ese párrafo estaba refiriéndome a vuestros conceptos que, cierto, son puros convencionalismos. Átomos somos todos..., la dignidad que otorguéis a según qué cosa, es puro convencionalismo. Cómo no lo va a ser...
    Pues tu no entiendes. Las caracteristicas de especie son cualitativas (corre, vuela o se arrastra) no cualitativas (correr como el campeon mundial o escribir operas).
    El que no entiendes eres tú y, además, no te da la gana entender. Nadie puede correr como el campeón mundial, salvo el campeón mundial (todos podemos correr, eso sí. Los animales no pueden organizar olimpiadas...). Pero escribir óperas no es correr como el campeón mundial, sino que está al alcance de cualquier ser vivo con inteligencia, cosa que solo nos pasa a los seres humanos. Lo he dicho y repetido ya varias veces, y es que yo puedo escribir óperas, pero no puedo correr como un campeón del mundo (que no soy). Sigue en tus trece, pero no tienes ni un “átomo” de razón (estoy por escribir una ópera y dedicártela a ti. “Charpe, Rè di Ponto”)
    Eso es un ejemplo perfecto. Tu puedes hacer bromas, pero las haces de tal manera que son demasiado malas, dificilmente califican de bromas. Tienes el sentido del humor de una piedra.
    Me repito con mis bromas... porque esta foto ya la puse (o te repites tú con los calificativos, jeje).


  7. #47
    Fecha de Ingreso
    11-agosto-2009
    Mensajes
    8.295

    Predeterminado

    Citas de Rusko

    Sí, salvo que tengan una patología.
    ¿Entonces por que no entendemos todos lo mismo? ¿Se nace con el pensamiento racional o se adquiere? ¿Que es el pensamiento racional?

    Nivel 0 para los animales, al igual que de pensamiento racional, lenguaje o cultura. Por lenguaje entiendo un nivel de comunicación inteligente, no aullidos de animales (que son comunicación) o los colores infrarrojos de algunas flores, o vistosos de algunas setas, que también son comunicación (más no muy inteligente)
    Te pongo las 5 primeras acepciones de la palabra lenguaje del diccionario de la RAE. Luego, tú puedes decir misa o cantar ópera (que sí que puedes)
    ¿Que es la inteligencia entonces? La comunicacion que dices que no es muy inteligente resulta que es la que necesitan.

    ¿Por que nivel 0 para los animales? ¿Todos los animales, suponiendo que dices que el hombre NO es animal, tienen el mismo nivel?

    ¿Por qué?, ¿porque no te conviene?. Sí, estamos hablando de pensar racionalmente, abstractamente (no, eso no pueden hacerlo los animales, no se pueden abstraer)
    Dijiste que ademas de pensar hay que pensar racionalmente, pero eso es subjetivo, no se puede realmente calificar algo asi. Hay otros animales que se tienen pensamiento abstracto, hay evidencias de ello, que no tienen el mismo nivel o profundidad que el pensamiento humano no significa que no exista.

    Basta para beber agua si tienen sed y ven una fuente, o igualmente si tienen hambre y ven comida y así con todo. Cuando Caballero Blanco se refería a “pensamiento” dudo mucho que se refiriese a ese “pensar”. “El pensamiento canino”, “el pensamiento equino”...
    O no conoces mucho de comportamiento animal o no eres capaz de reflexionar mucho. Imaginate un animal en la sabana, que tiene sed ¿simplemente bebe? Tiene que encontrar la fuente o acudir a una fuente conocida, tiene que tomar precauciones para no ser atacado, si tiene crias ¿que crees que hara? ¿Puedes imaginarte los procesos cognitivos que teber sed implica? Si es tu perro el que tiene sed ¿Que hace? La idea de que los animales diferentes al humano son "robots" hace mucho que se ha mostrado equivocada.

    En todo ese párrafo estaba refiriéndome a vuestros conceptos que, cierto, son puros convencionalismos. Átomos somos todos..., la dignidad que otorguéis a según qué cosa, es puro convencionalismo. Cómo no lo va a ser...
    No se porque te asusta tanto esa verdad. Es obvio que viene de tus creencias "religiosas". Pero la realidad es asi. Por muy fuertes e imponentes que parezcan los convencionalismos son eso, acuerdos que se han tomado. Pero no son naturalez, ni la etica, ni la moral, ni los derechos humanos ni cualquier otra ley.

    El que no entiendes eres tú y, además, no te da la gana entender. Nadie puede correr como el campeón mundial, salvo el campeón mundial (todos podemos correr, eso sí. Los animales no pueden organizar olimpiadas...). Pero escribir óperas no es correr como el campeón mundial, sino que está al alcance de cualquier ser vivo con inteligencia, cosa que solo nos pasa a los seres humanos. Lo he dicho y repetido ya varias veces, y es que yo puedo escribir óperas, pero no puedo correr como un campeón del mundo (que no soy). Sigue en tus trece, pero no tienes ni un “átomo” de razón (estoy por escribir una ópera y dedicártela a ti. “Charpe, Rè di Ponto”)
    De hecho es mas problable que alguien corra casi como un campeon mundial que escriba operas. Los conocimientos necesarios para ello no son de facil acceso, la mayor parte de la humanidad carece de la oportunidad de acceder a la instruccion necesaria. Sin conocimiento no lo lograra, no lo hara por el puro deseo o la "potencialidad". ¿Estamos ejerciendo pensamiento racional o no?

    Los seres humanos tenemos la cualidad del pensamiento abstracto, que tanto lo desarrollemos, como o para que lo usemos es de cantidad, no puede ser usado como caracteristica del ser humano.
    "No hay nada tan malo que no se pueda poner peor"
    "Uno hace lo que puede, no lo que quiere"
    Y a quien le guste el sadismo puede leer y ver la pasion de cristo

  8. #48
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Rusko Ver Mensaje
    Sí, salvo que tengan una patología.

    Nivel 0 para los animales, al igual que de pensamiento racional, lenguaje o cultura. Por lenguaje entiendo un nivel de comunicación inteligente, no aullidos de animales (que son comunicación) o los colores infrarrojos de algunas flores, o vistosos de algunas setas, que también son comunicación (más no muy inteligente)
    Te pongo las 5 primeras acepciones de la palabra lenguaje del diccionario de la RAE. Luego, tú puedes decir misa o cantar ópera (que sí que puedes)


    ¿Por qué?, ¿porque no te conviene?. Sí, estamos hablando de pensar racionalmente, abstractamente (no, eso no pueden hacerlo los animales, no se pueden abstraer)

    Basta para beber agua si tienen sed y ven una fuente, o igualmente si tienen hambre y ven comida y así con todo. Cuando Caballero Blanco se refería a “pensamiento” dudo mucho que se refiriese a ese “pensar”. “El pensamiento canino”, “el pensamiento equino”...


    En todo ese párrafo estaba refiriéndome a vuestros conceptos que, cierto, son puros convencionalismos. Átomos somos todos..., la dignidad que otorguéis a según qué cosa, es puro convencionalismo. Cómo no lo va a ser...

    El que no entiendes eres tú y, además, no te da la gana entender. Nadie puede correr como el campeón mundial, salvo el campeón mundial (todos podemos correr, eso sí. Los animales no pueden organizar olimpiadas...). Pero escribir óperas no es correr como el campeón mundial, sino que está al alcance de cualquier ser vivo con inteligencia, cosa que solo nos pasa a los seres humanos. Lo he dicho y repetido ya varias veces, y es que yo puedo escribir óperas, pero no puedo correr como un campeón del mundo (que no soy). Sigue en tus trece, pero no tienes ni un “átomo” de razón (estoy por escribir una ópera y dedicártela a ti. “Charpe, Rè di Ponto”)

    Me repito con mis bromas... porque esta foto ya la puse (o te repites tú con los calificativos, jeje).

    Me meto donde no me llaman. (con permiso)
    Creo que Charpe no va a llegar a entender nunca lo que dices. Para tener razón irá al absurdo cuantas veces haga falta confundiendo particularidades con generalidades, cuando no conceptos ideológicos con creencias y demás. En su voluntad no está el debatir sobre este tema. Él quiere “categorizar” cosas absurdas que no se sostienen de ninguna manera y que al no ser constatables acaban en el insulto personal.

    Por lo que leo que te contesta, pone en duda la capacidad racional del hombre y “encumbra” por cuenta y riesgo de Charpe, una “voluntad” inexistente en los animales. Él es capaz de decir que su gato o su perro son mejor “personas” que muchos humanos para llevarse el gato al agua, o defender el pensamiento abstracto en animales que son indemostrables pero ofreciendo una batería de experimentos trasnochados .

    Me da la impresión de que Charpe es MODELO de estudiante de psicología, da por bueno todo lo que lee sobre experimentos absurdos y relativiza todo lo comprobado por la propia naturaleza en un afán de ser original en el pensamiento. Ya en Grecia se usaba ese mecanismo que “descubren” todos y cada uno de los alumnos de psicología.

    Leerás una y otra vez que NO, y que NO, y que No, y mil veces NO, pero ni una sola vez te dirá por qué NO, salvo… ¡porque él lo dice!
    Habla de “conceptos correctos” sin saber que “concepto” y “correcto” no casan demasiado bien. Digamos que es un discutidor del absurdo y poco dado al razonamiento lógico o fundado.
    ¿Qué se puede esperar de una persona que él mismo se cree más cerca del animal que de la persona?

    Un saludo

    Pd. Yo no escribo por los codos…escribo con los dedos de las manos, los pies y algo con la nariz….

  9. #49
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por charpe Ver Mensaje
    Hay otros animales que se ha demostrado piensan. El ser humano no es el unico animal pensante.
    “Se dice”, “se rumorea”, “la genética”, “el azar” y un eterno bla, bla, bla para no decir nada.

    Si es verdad que conoces que los genes DEMUESTRAN que el hombre no es un ser espiritual ¡DEMUÉSTRALO! Si es verdad que sabes que hay animales que son capaces de pensar como el hombre, ¡DEMUÉSTRALO! Si conoces animales con sentimientos más allá del instinto primario ¡¡NÓMBRALOS!!
    Todo lo demás no son más que sandeces de niño adolescente que lleva la contraria por sistema. Esto es un foro Charpe, y pese al “poder” que acumulas, ¡Que es inmenso! No te libras de quedar como una persona que hace “apostolado” del ridículo.

    Todos sabemos que para evitar contestar a mis preguntas o a las de los demás, volverás a insultar una vez más, para no se note que ERES INCAPAZ de hacerlo. (Vale, acepto que le des “vidilla morbosa” al foro, pero….¿No podrías ofrecer “algo más” para no dar ese aspecto de simpleza que das? )
    Vamos a ver Charpe, para calentar el debate:
    ¿Qué diferencias ves tú entre un mono que sabe coger un racimo de plátanos con un palito y un hombre que también sabe hacer eso?
    ¿Un mono “pensante” sería capaz de NO COGER un racimo de plátanos si tuviera hambre y no temiera un castigo por cogerlos?
    ¿Sería capaz el más pensante de los animales de ofrecer su comida a otro quedándose con hambre él mismo?
    ¿Sería tu mono pensante capaz de renunciar a cualquiera de sus instintos por propia voluntad?
    ¿Contestarás o insultarás?

    Daré por buenos los insultos si entre ellos eres capaz de ofrecer alguna respuesta. (Aunque no te importe mi opinión, ¡Por supuesto!)

  10. #50
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por charpe Ver Mensaje
    ¿Cual insulto infundado? Eso el lo que te critico y es la segunda vez que ocurre igual: esta es mi opinion de ti, exacta y precisa, y como mi opinion no puede estar infundada ya que es algo subjetivo. Que no te guste ser como eres es otro asunto.

    Eres tan estupido que dices "puedo ver que tienes conocimientos muy profundos..." ¿De donde puedes ver eso? ¿De que escribi "genetico"? Esa manera pasiva-agresiva tuya de expresarte en cada comentario es caracteristica de personas hipocritas.

    ¿Tienes "tu" jardinero? ¿Cuales son sus conocimientos de electromagnetismo?

    ¿Entonces lo que sueles comentar aqui no es tu opinion y ni tus apreciasiones? No tiene ningun caso leerte ¿no te parece?

    ¿Para que quieres hacer un concurso de "genetica"? ¿Eso te hara sentir mejor, menos "indignado" porque yo no tenga conocimientos al respecto? ¿Que pasa si los tengo? ¿Que sentiras entonces? Pero la cuestion principal ¿A quiien chingados le importa lo que tu sientas? ¿Es eso "solidez"?

    Disculpa, se me pasó este:sneaky2:

    No creo necesario señalarte a ti qué es un insulto infundado. Con leer cualquier cosa que escribas basta. ¿No eres capaz de hablar de algo de forma normal? Vale, acepto que es tu misión, pero…¿No crees que tienes exceso de celo?
    No he sido yo el que ha dicho que en los genes del hombre no se ve atisbo de espiritualidad. ¿Podrías decirnos a qué genes en concreto haces referencia?
    Mi manera de expresarme jamás es pasiva; mucho menos agresiva. No creo que hayas acertado con ninguno de los adjetivos. ¡¡¡Intenta otros!!!

    El tema de debate es EL HOMBRE, no si Zampabol es más o menos estúpido, si Zampabol es más o menos hipócrita o si Zampabol es esto o aquello que bulle en tu imaginación. Te lo recuerdo una vez más: ¡¡¡EL HOMBRE!!!
    Le he preguntado a MÍ jardinero si él es MÍ jardinero, y me ha contestado que efectivamente, él es MÍ jardinero. ¿Te basas en los mismos conocimientos de genética, que pareces tener, para hablar del HOMBRE que para saber si MÍ jardinero es MÍ jardinero?
    Para que tengas temas sobre los que pensar, te digo que: Mi mujer es MÍ mujer, MIS hijos son MIS hijos, Mí papá es MÍ papá, MÍ mamá es MÍ mamá, MÍ perro es MÍ perro, MÍ coche es MÍ coche y MÍ dedo corazón de MI mano derecha, es MÍ dedo corazón de MÍ mano derecha.

    ¿Podemos hablar ya sobre el concepto de HOMBRE? (Totalmente distinto al de hombre y mujer)

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •