Página 8 de 10 PrimeroPrimero ... 678910 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 71 al 80 de 95

Tema: ¿Por qué el ser humano se inclina al mal?

  1. #71
    Fecha de Ingreso
    02-octubre-2009
    Ubicación
    Costa Rica
    Mensajes
    21.989

    Predeterminado

    Sé que etimológicamente la moral hace referencia a las costumbres, sin embargo yo uso el término bajo la consideración de que la moral pone las acciones humanas en orden a su bondad o malicia (bien-mal, bienestar-malestar, bondad-maldad, etc.).

    La concepción de moral como costumbre y la percepción de que las acciones morales son conductas que conllevan beneficio o malestar está en concordancia con mis argumentaciones sobre que la moral (bajo mi concepción) es algo aprendido (o más bien enseñado) y que solamente denota que todo lo que el ser humano haga va a estar condicionado por el juicio pre-adquirido.

    No veo casi diferencia entre preguntar: ... se inclina al mal? o ... se inclina a las costumbre negativas? Antes deberíamos saber: ¿qué hace que un grupo determine el resultado de las acciones de las personas? La respuesta es obvia: la moral (indistintamente de la concepción etimológica o actual). Pero, es notorio que entramos en una "referencia circular".

    La pregunta sería entonces: ¿Qué o cómo se determina la bueno-malo, positivo-negativo o la moral en sí?

    Mi respuesta sería: el egoísmo ya que éste le da caracter de auto-conservación tanto al individuo como al grupo. Auto-conservación de la vida y viendo la vida como el mayor bien (activo, posesión, valor) del ser humano.

    Saludos.
    Mi pena es sencilla y nada misteriosa y, como tu alegría, por cualquier cosa estalla.

  2. #72
    Fecha de Ingreso
    04-febrero-2012
    Mensajes
    9.296

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Dixie Ver Mensaje
    No me lo puede explicar, porque en igualdad de posibilidades entre hacer el bien o hacer el mal, el ser humano prefiere hacer el mal.

    No lo entiendo.

    Pero sucede, no es sólo que el hombre en un momento de juicio se equivoque y obre de forma errónea provocando el mal a los demás; sino que, de forma plénamente consciente hace el mal a los demás, e incluso disfruta haciendo el mal.

    Por ejemplo: hay gente que disfruta cuando a un amigo o un conocido le salen las cosas mal. O peor incluso, no se alegra cuando le salen bien las cosas a un amigo/ familiar, etc.

    ¿Por qué hay envidia? una envidia sana la puedo entender, pero una envidia de hacer el mal... no.

    Es algo diabólico: hacer el mal y disfrutar haciéndolo.
    Cita Iniciado por Nietzscheano Ver Mensaje
    Sé que etimológicamente la moral hace referencia a las costumbres, sin embargo yo uso el término bajo la consideración de que la moral pone las acciones humanas en orden a su bondad o malicia (bien-mal, bienestar-malestar, bondad-maldad, etc.).

    La concepción de moral como costumbre y la percepción de que las acciones morales son conductas que conllevan beneficio o malestar está en concordancia con mis argumentaciones sobre que la moral (bajo mi concepción) es algo aprendido (o más bien enseñado) y que solamente denota que todo lo que el ser humano haga va a estar condicionado por el juicio pre-adquirido.

    No veo casi diferencia entre preguntar: ... se inclina al mal? o ... se inclina a las costumbre negativas? Antes deberíamos saber: ¿qué hace que un grupo determine el resultado de las acciones de las personas? La respuesta es obvia: la moral (indistintamente de la concepción etimológica o actual). Pero, es notorio que entramos en una "referencia circular".

    La pregunta sería entonces: ¿Qué o cómo se determina la bueno-malo, positivo-negativo o la moral en sí?

    Mi respuesta sería: el egoísmo ya que éste le da caracter de auto-conservación tanto al individuo como al grupo. Auto-conservación de la vida y viendo la vida como el mayor bien (activo, posesión, valor) del ser humano.

    Saludos.

    Cotejando el posteo inicial de Dixie con el de Nietzscheano y las ideas mías al respecto, añado que yo saldría de equiparar los conceptos religiosos del Bien y del Mal (= asustaingenuos, en mi opinión) para responder a la pregunta "¿Por qué el ser humano se inclina a ejercitar costumbres negativas?" con la siguiente respuesta:
    Si un ser humano se inclina a ejercitar costumbres negativas (y hay quien no se inclina o se inclina menos a ello) es porque es más egoista, menos evolucionado, y más ignorante en cuanto a desconocer que "quien jode se jode" (regla psicológica que describe lo que sufren quienes hacen sufrir).

    En la actualidad tiende a aumentar el número de psicópatas en el mundo, con costumbres negativas, pero ya es otro tema.
    --------------------

  3. #73
    Fecha de Ingreso
    05-agosto-2011
    Ubicación
    En Una Nación Del Mundo
    Mensajes
    8.280

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Nietzscheano Ver Mensaje
    (..)

    La pregunta sería entonces: ¿Qué o cómo se determina la bueno-malo, positivo-negativo o la moral en sí?

    Mi respuesta sería: el egoísmo ya que éste le da caracter de auto-conservación tanto al individuo como al grupo. Auto-conservación de la vida y viendo la vida como el mayor bien (activo, posesión, valor) del ser humano.

    Saludos.
    Egoismo, parece una respuesta interesante y Realista... yo diria que NO, pero desde un punto de vista "Realista" pues si . -Nacimos solos, Vivimos acompañados, Morimos solos-. Hay que ser egoistas, si partimos con la moral se creo para ser Egoista, y digo que no es asi, pero quizas no entiendo a lo que te refieres con ello... Algo mas sencillo de entender, ¿Por que egoismo?... Eso me parece Supervivencia... no moral, la moral se creo para que la respetaramos todos, no estamos siendo egoistas.
    La Ingenuidad es la Sombra del Arrogante

  4. #74
    Fecha de Ingreso
    02-octubre-2009
    Ubicación
    Costa Rica
    Mensajes
    21.989

    Predeterminado

    Cita Iniciado por welcome Ver Mensaje
    Cotejando el posteo inicial de Dixie con el de Nietzscheano y las ideas mías al respecto, añado que yo saldría de equiparar los conceptos religiosos del Bien y del Mal (= asustaingenuos, en mi opinión) para responder a la pregunta "¿Por qué el ser humano se inclina a ejercitar costumbres negativas?" con la siguiente respuesta:
    Si un ser humano se inclina a ejercitar costumbres negativas (y hay quien no se inclina o se inclina menos a ello) es porque es más egoista, menos evolucionado, y más ignorante en cuanto a desconocer que "quien jode se jode" (regla psicológica que describe lo que sufren quienes hacen sufrir).

    En la actualidad tiende a aumentar el número de psicópatas en el mundo, con costumbres negativas, pero ya es otro tema.
    --------------------
    Una pregunta abierta:

    ¿Qué pasa si una persona actúa de forma que ejercitando una costumbre negativa logra resultados positivos para si y negativos para el resto del mundo?

    _________________________________________


    Mi respuesta: el comportamiento humano debe regirse por el imperativo categórico formulado por Kant.

    1- Obra sólo de forma que puedas desear que la máxima de tu acción se convierta en una ley universal.

    2- Obra de tal modo que uses la humanidad, tanto en tu persona como en la de cualquier otro, siempre como un fin, y nunca sólo como un medio.

    3- Obra como si por medio de tus máximas, fueras siempre un miembro legislador en un reino universal de los fines.
    Saludos.
    ___________________________________


    Aparte y en general: de una vez quiero que no se me tergiverse. El imperativo categórico y sus tres formulaciones son las leyes lógicas no divinas que deberían regir el comportamiento humano para por fin dejarnos ya de los cuestionamientos bueno-malo que están cargados de un sentido religioso. Estas formulaciones no tienen nada que ver con el egoísmo que mencionaba antes porque ese egoísmo era la respuesta a la cuestión de cómo se creaba una moral. Cosa muy distinta a lo que trato en este otro post.
    Mi pena es sencilla y nada misteriosa y, como tu alegría, por cualquier cosa estalla.

  5. #75
    Fecha de Ingreso
    18-junio-2011
    Ubicación
    Santa Cruz - Bolivia ...
    Mensajes
    6.242

    Predeterminado ... kant me hace los mandados ...

    ... el mal en el ser humano es una opción ...
    ... fuera del ser humano es una posibilidad ...
    ... inherente a todas las cosas es una disyunción ...

    ... y cualquiera que postula el mal o el bien sobre la ética de situación, está razonando fuera del recipiente ...

  6. #76
    Fecha de Ingreso
    05-agosto-2011
    Ubicación
    En Una Nación Del Mundo
    Mensajes
    8.280

    Predeterminado

    Por que asi es por naturaleza... pero uno debe luchar contra ella.
    La Ingenuidad es la Sombra del Arrogante

  7. #77
    Fecha de Ingreso
    04-julio-2012
    Ubicación
    México
    Mensajes
    3.195

    Predeterminado

    Nietzscheano dice:
    Una pregunta abierta:

    ¿Qué pasa si una persona actúa de forma que ejercitando una costumbre negativa logra resultados positivos para si y negativos para el resto del mundo?
    Pues acaba en la cárcel, aunque si tienen poder y dinero, salen rápido.

  8. #78
    Fecha de Ingreso
    04-julio-2012
    Ubicación
    México
    Mensajes
    3.195

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Dixie Ver Mensaje
    No me lo puede explicar, porque en igualdad de posibilidades entre hacer el bien o hacer el mal, el ser humano prefiere hacer el mal.

    No lo entiendo.

    Pero sucede, no es sólo que el hombre en un momento de juicio se equivoque y obre de forma errónea provocando el mal a los demás; sino que, de forma plénamente consciente hace el mal a los demás, e incluso disfruta haciendo el mal.

    Por ejemplo: hay gente que disfruta cuando a un amigo o un conocido le salen las cosas mal. O peor incluso, no se alegra cuando le salen bien las cosas a un amigo/ familiar, etc.

    ¿Por qué hay envidia? una envidia sana la puedo entender, pero una envidia de hacer el mal... no.

    Es algo diabólico: hacer el mal y disfrutar haciéndolo.
    Hola Dixie, no se requieren grandes momentos de reflexión sino sólo un grado moderado de honestidad moral, para darnos cuenta de un GRAN FENÓMENO DE LA VIDA HUMANA llamado EL MAL.

    Y este fenómeno, está falto de armonía y de unidad entre los hombres. El mal, está presente en las relaciones de la sociedad y lo encontramos muy latente cuando miramos hacia adentro de nuestros corazones.

    Muchas personas creen que es un asunto insignificante, de poca importancia, y piensan que el mal se puede despachar de forma sencilla con sólo dejar de pensarlo o decir que no existe.

    Pero este pensamiento ligero, con el que se pretende cerrar los ojos ante la realidad del mal, no hace que desaparezca, sino que más bien nos entrega con más seguridad a sus manos poderosas.

    Para poder conquistar al enemigo, primero debemos conocerlo y la mejor arma para vencer al mal es con el bien.

    Romanos 12:21
    No seas vencido de lo malo, sino vence con el bien el mal.


    Bendiciones.

  9. #79
    Fecha de Ingreso
    04-julio-2012
    Ubicación
    México
    Mensajes
    3.195

    Predeterminado

    No se puede hablar del mal sin hablar de pecado, pues el pecado es todo lo contrario a la santidad y la santidad es únicamente de carácter divino, por lo tanto todo aquello que se contrapone a la santidad es lo impío, es el pecado, es el mal.

    El carácter santo de Dios es la norma única y final mediante la cual pueden juzgarse exactamente los valores morales. Para el que no toma en cuanta a Dios, no hay normas morales fuera de las costumbres sociales o de los dictados de una consciencia incierta y pervertida.
    Pero debemos observar que aún éstas normas de la sociedad aunque indirectas, decadentes y frágiles, son reflejos de las normas de Dios.

    El pecado es malo porque es diferente de Dios.

    Nietzscheano dice:

    Mi respuesta sería: el egoísmo ya que éste le da caracter de auto-conservación tanto al individuo como al grupo. Auto-conservación de la vida y viendo la vida como el mayor bien (activo, posesión, valor) del ser humano.
    Hola Nietzscheano, un saludito, el egoísmo es pecado, pero el pecado no es siempre el egoísmo, de la misma manera te digo que la desobediencia es pecado, pero el pecado no se restringe solamente a la desobediencia.
    De la misma manera el amor al dinero es la raíz de todos los males, pero todos los males no están representados en el amor al dinero.
    Así también te digo que la incredulidad es pecado, pero el pecado es más que la incredulidad.

    Bendiciones.

  10. #80
    Fecha de Ingreso
    04-julio-2012
    Ubicación
    México
    Mensajes
    3.195

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Caballero Blanco Ver Mensaje
    Por que asi es por naturaleza... pero uno debe luchar contra ella.
    Ciertamente después de la caída del hombre en el Edén, por cometer transgresión, el ser humano tiene una naturaleza pecaminosa, vive bajo pecado y tiene una lucha constante contra huestes de maldad cada día de su vida.

    Sin embargo, nosotros sabemos que el primer pecado no se cometió en la tierra, sino en el cielo, y aquél que fue lanzado del cielo por su transgresión a Dios, es quien introdujo el mal en el hombre.

    Dios da testimonio de tres grandes demostraciones de excesiva perversidad del pecado:

    1) El primer pecado que sucedió en el cielo.
    2) El primer pecado del hombre
    3) En la muerte de Cristo en la Cruz, dónde llevó Él el pecado de todo el mundo.

    Bendiciones.

Tags for this Thread

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •