Página 34 de 39 PrimeroPrimero ... 243233343536 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 331 al 340 de 386

Tema: The Dark Side of the Moon

  1. #331
    Fecha de Ingreso
    10-enero-2011
    Ubicación
    Más allá del bien y del mal
    Mensajes
    13.535

    Predeterminado

    La inversión de la maldad



    La maldad tal vez sea uno de los problemas más difíciles de entender y resolver y, a la vez, más cerradamente ocultos. Estoy convencido de que no podemos separar el problema del mal de la cuestión del bien. A menudo, cuando paso revista de los conflictos que soporta la civilización, suelo preguntarme por qué existe tanto mal en el mundo. Resulta curioso que no me suela preguntar el posible giro dialéctico del tema: ¿Por qué creo yo que existe el bien en el mundo?

    Claro está, tengo la creencia de que el nuestro es un mundo naturalmente bueno que, de algún modo, hubiera sido contaminado por el mal. Sin embargo, si nos atenemos a las leyes de la naturaleza, el mal resulta más fácil de explicar que el bien porque ya desde la física observamos que las cosas se deterioran en la maldad entrópica. Desde esta perspectiva, la bondad resultaría bastante más misteriosa que la propia maldad. Reflexionando seriamente quizás tendríamos que cambiar tales creencias y admitir que el nuestro es un mundo eminentemente malo que, por alguna causación hubiera sido contaminado misteriosamente por el bien.

    Recuerdo que Woody Allen dijo alguna vez que el mal no era otra cosa que el bien hecho en exceso. Asumiendo algo de verdad en esta frase se podría afirmar que el principal defecto del mal no es pues el acto de maldad en sí, sino la nuestra negativa a reconocerlo.

    Por lo general, el imaginario que construimos de la maldad se corporiza en criminales y delincuentes, personajes estos a los que se les puede atribuir algún tipo de psicopatía que va desde la simple locura, la impulsividad, pasando por la agresividad y la falta de conciencia moral, en grados y severidades de todos los colores. Sin embargo, creo que deberíamos establecer una distinción entre las personas malvadas y los delincuentes habituales así como deberíamos diferenciar entre las malas acciones y la maldad como un rasgo de la personalidad.

    Haber, haber, trato de explicarme: el hecho de que una persona cometa malas acciones no significa que se trate de una persona malvada. Todos nosotros realizamos malas acciones sin que ello signifique necesariamente que seamos malvados. Algunos, delincuentes o criminales, suelen hacerlo con un nivel de severidad, agresividad e impulsividad que supera el estándar aceptable, siendo por ello, condenados al encierro carcelario. Entonces, si la ilegalidad de una acción y la magnitud de las malas acciones no se constituyen en un elemento concluyente de maldad, el rasgo distintivo de la maldad debería ser otro. La respuesta deberíamos buscarla en la perseverancia de esos actos y más aún, las personas malvadas serían aquellas que se niegan totalmente a admitir sus propios actos de maldad.



    Un sujeto sumido en la maldad a la que me refiero debería sentirse tan intachable y pulcro que resultaría inevitable que atribuya cualquier problema que aparezca al mundo que lo circunda. Al negarse la maldad este tipo de personas deberían proyectarla sobre el mundo y percibir que los malos son los demás y jamás ver su propia maldad. Bajo esta conceptción, la persona malvada se ufana de atacar a los demás en lugar de hacer frente a sus propios defectos. Así, la destructividad potencial de estas personas malvadas radicaría precisamente en su intento de destruir el mal.

    La ignorancia del psicópatas lo lleva a cometer horrorosos crímenes temerariamente pero su inconsciencia lo hace despreocuparse de casi todo, incluyendo su propia criminalidad, de su maldad. Esto no ocurre en el caso de las personas “realmente” malvadas. Estas personas están totalmente consagradas a alimentar su imagen de perfección de bien y refuerzan su reputación y su pureza moral en cada acto. Son ordenados, se visten bien, son puntuales, saludan al vecino, pagan sus impuestos, actúan con “urbanidad”: parecen vivir hacia afuera una vida irreprochable. Pero esa supuesta bondad que aparentan no es más que eso: una apariencia, una mentira.

    Con esto creo que llegamos a una interesante paradoja. La gente malvada que trato de describir se cree perfecta aunque en lo profundo de sí, tiene cierta conciencia de su propia maldad, sensación esta de la que intentan huir desesperadamente. Por lo tanto, el componente fundamental de la maldad no consiste tanto en la ausencia de la sensación de pecado o imperfección sino en su incapacidad absoluta de tolerar esa sensación.

    Las personas realmente malvadas (a diferencia del psicópata) están permanentemente obsesionadas por esconder su maldad bajo la alfombra de su conciencia. Su problema no radica pues en una falta de conciencia moral sino en su empeño en negarla. En ese sentido, es el mismo intento de huir de nosotros el que nos transforma en personas malvadas. La perversidad de la maldad no es pues una acción directa orientada al mal, sino la consecuencia indirecta de un proceso de ocultamiento. El mal no se origina en la ausencia completa de culpa sino en nuestros esfuerzos por huir de ella. El único sufrimiento que no puede tolerar un ser realmente malvado es el que procede de su propia conciencia, el dolor de reconocer sus actos maliciosos y sus imperfecciones. Por eso, una persona malvada considera a la auto-observación como una especie de suicidio y por lo que elige negarse a sí, invirtiendo el invertir el orden del mal.



    Fuente: Basado en textos e ideas expresadas en el excelente libro: Encuentro con la sombra: El poder del lado oscuro de la naturaleza humana, Jeremiah Abrams y Connie Zweig (Editores)

    http://humanismoyconectividad.wordpr...-de-la-maldad/

    “El alma humana es una caja de donde siempre puede saltar un payaso haciéndonos mofas y sacándonos la lengua, pero hay ocasiones en que ese mismo payaso se limita a mirarnos por encima del borde de la caja, y si ve que, por accidente, estamos procediendo según lo que es justo y honesto, asiente aprobadoramente con la cabeza y desaparece pensando que todavía no somos un caso perdido.”
    - José Saramago, El Doble

  2. #332
    Fecha de Ingreso
    31-mayo-2008
    Mensajes
    883

    Predeterminado

    Interesante la paradoja del mal, es en lo que he estado trabajando desde que tengo conciensia.


  3. #333
    Fecha de Ingreso
    10-enero-2011
    Ubicación
    Más allá del bien y del mal
    Mensajes
    13.535

    Predeterminado

    Cita Iniciado por TOVI Ver Mensaje
    Interesante la paradoja del mal, es en lo que he estado trabajando desde que tengo conciensia.
    Vamos Tovi, hay de maldad a maldad, ya ves que hay ciertos sectores que se sienten los malitos, cuando sinceramente son una mala copia de sus instintos, admiro la maldad directa esa que carece de caretas y justificaciones.

    ¿La conciencia se come?

    Se te quiere...

    “El alma humana es una caja de donde siempre puede saltar un payaso haciéndonos mofas y sacándonos la lengua, pero hay ocasiones en que ese mismo payaso se limita a mirarnos por encima del borde de la caja, y si ve que, por accidente, estamos procediendo según lo que es justo y honesto, asiente aprobadoramente con la cabeza y desaparece pensando que todavía no somos un caso perdido.”
    - José Saramago, El Doble

  4. #334
    Fecha de Ingreso
    10-enero-2011
    Ubicación
    Más allá del bien y del mal
    Mensajes
    13.535

    Predeterminado

    El narcisismo generalizado, la explotación personal, la manipulación de los demás y el abuso de mujeres y niños, evidencia al deseo de controlar las dimensiones innatamente incontrolables de nuestra propia vida.

    La obsesión por la salud, las dietas, los medicamentos y la longevidad a
    cualquier precio, testimonia nuestro permanente miedo a la muerte.

    La amoralidad de la ciencia y la estrechísima colaboración existente entre el
    mundo de los negocios y la tecnología pone en evidencia nuestro deseo
    incontrolado de aumentar nuestro conocimiento y nuestro dominio sobre la
    naturaleza.

    El interés desmesurado en la maximización de los beneficios y el progreso que
    se evidencian en el crecimiento ultranza del mercantilismo.

    El papel distorsionado y codependiente de quienes se dedican a las
    profesiones de ayuda y la codicia de médicos y empresas farmacéuticas que
    se manifiestan en la compulsión a ayudar y a curar a los demás.

    A esto se refería Jung, cuando decía: “hemos olvidado ingenuamente que
    bajo el mundo de la razón, descansa otro mundo. Ignoro lo que la humanidad
    deberá soportar, todavía antes de que se atreva a admitirlo”

    “El alma humana es una caja de donde siempre puede saltar un payaso haciéndonos mofas y sacándonos la lengua, pero hay ocasiones en que ese mismo payaso se limita a mirarnos por encima del borde de la caja, y si ve que, por accidente, estamos procediendo según lo que es justo y honesto, asiente aprobadoramente con la cabeza y desaparece pensando que todavía no somos un caso perdido.”
    - José Saramago, El Doble

  5. #335
    Fecha de Ingreso
    03-septiembre-2011
    Ubicación
    Mahāpadma y Avīci
    Mensajes
    560

    Predeterminado

    Sentir como caes, sentir como el aire negro entra tu pecho...
    Enlazar las cuencas de tus ojos y sentir el amanecer ciego...
    Morir es lo que siento, aunque en realidad no siento nada...

    El mundo es tragico, no lo abandones
    誰が痛みの女の子ですか?
    年間で花のようにその花は一度だけ、
    月のダークサイドの城に単独で閉じ込め

  6. #336
    Fecha de Ingreso
    31-mayo-2008
    Mensajes
    883

    Predeterminado




    “Pensé que iba a sentirme más a la deriva después de quedarme completamente sola.
    Pero este nuevo vacío no era mucho mayor que el que había sentido durante toda mi vida”

    dejamequetecuente68.blogspot.mx/2012/04/nuevo-vacio.html


    ¿Quien soy yo en esta vida?
    Sin hablar, sin escuchar, sin ver, sin sentir
    ¿Que es lo que queda del otro lado del espejo?
    Menos que un sueño bastardo, el fragmento de una composicion
    que busca con torpeza ser el guesped en tu preciosa morada.

    Al parecer no sirvieron de nada todos esos disparates, ni en la locura ni en la razon, somos victimas de nuestros propios pensamientos
    y esclavos de nuestros sentimientos.

    ¿Que es lo que queda cuando dolor, escapatoria, busqueda y realizacion
    son solo palabras?


  7. #337
    Fecha de Ingreso
    03-septiembre-2011
    Ubicación
    Mahāpadma y Avīci
    Mensajes
    560

    Predeterminado


    llego horriblemente cansado del trabajo, harto y cansado de soportar gente tan idiota, tan ignorante, decesperado de ver que saben sus fallas pero les gusta ser un error, al final de cada dia solo te ganas de tomar a alguien y sacarle los huesos y usarlos para golpear y cortar a otros, el dolor de contenerse no se compara con el sufrimiento mismo....

    dejaria un lindo poema sombrio pero con esta queja basta por hoy
    Sentir como caes, sentir como el aire negro entra tu pecho...
    Enlazar las cuencas de tus ojos y sentir el amanecer ciego...
    Morir es lo que siento, aunque en realidad no siento nada...

    El mundo es tragico, no lo abandones
    誰が痛みの女の子ですか?
    年間で花のようにその花は一度だけ、
    月のダークサイドの城に単独で閉じ込め

  8. #338
    Fecha de Ingreso
    03-septiembre-2011
    Ubicación
    Mahāpadma y Avīci
    Mensajes
    560

    Predeterminado

    Sentir como caes, sentir como el aire negro entra tu pecho...
    Enlazar las cuencas de tus ojos y sentir el amanecer ciego...
    Morir es lo que siento, aunque en realidad no siento nada...

    El mundo es tragico, no lo abandones
    誰が痛みの女の子ですか?
    年間で花のようにその花は一度だけ、
    月のダークサイドの城に単独で閉じ込め

  9. #339
    Fecha de Ingreso
    10-enero-2011
    Ubicación
    Más allá del bien y del mal
    Mensajes
    13.535

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Kenshi Ver Mensaje
    No se si sea esta pc pero no veo la imagen

    “El alma humana es una caja de donde siempre puede saltar un payaso haciéndonos mofas y sacándonos la lengua, pero hay ocasiones en que ese mismo payaso se limita a mirarnos por encima del borde de la caja, y si ve que, por accidente, estamos procediendo según lo que es justo y honesto, asiente aprobadoramente con la cabeza y desaparece pensando que todavía no somos un caso perdido.”
    - José Saramago, El Doble

  10. #340
    Fecha de Ingreso
    10-enero-2011
    Ubicación
    Más allá del bien y del mal
    Mensajes
    13.535

    Predeterminado

    Cita Iniciado por TOVI Ver Mensaje



    “Pensé que iba a sentirme más a la deriva después de quedarme completamente sola.
    Pero este nuevo vacío no era mucho mayor que el que había sentido durante toda mi vida”

    dejamequetecuente68.blogspot.mx/2012/04/nuevo-vacio.html


    ¿Quien soy yo en esta vida?
    Sin hablar, sin escuchar, sin ver, sin sentir
    ¿Que es lo que queda del otro lado del espejo?
    Menos que un sueño bastardo, el fragmento de una composicion
    que busca con torpeza ser el guesped en tu preciosa morada.

    Al parecer no sirvieron de nada todos esos disparates, ni en la locura ni en la razon, somos victimas de nuestros propios pensamientos
    y esclavos de nuestros sentimientos.

    ¿Que es lo que queda cuando dolor, escapatoria, busqueda y realizacion
    son solo palabras?
    El viajero mental

    He viajado a través de un país de hombres,
    un país de hombres y también de mujeres,
    y he oído y visto tan horrendas cosas
    como nunca los caminantes de la fría Tierra han conocido.

    Porque allí nace en la alegría el niño
    que en el atroz dolor fue concebido,
    tal como en la alegría cosechamos el fruto
    que fue sembrado en lágrimas amargas.

    Y si el recién nacido es un varón,
    es entregado a una mujer anciana
    que lo clava tendido en una roca
    y en copas de oro coge sus lamentos.

    Con espinas de hierro cierne su cabeza,
    y agujerea sus pies y sus manos,
    corta su corazón y lo desprende
    para hacerle sentir calor y frío.

    Sus dedos enumeran cada nervio
    como un avaro contando su oro,
    y de lamentos y gritos se nutre,
    y él envejece, y ella se hace joven.

    Hasta que convertido en un joven sangriento,
    y ella mudada en espléndida virgen,
    destroza sus cadenas, y la amarra
    a ella a la Tierra para su placer.

    Se planta él mismo en lo nervios de ella
    como un labriego planta en su terreno,
    y ella se convierte en su morada
    y en jardín que le rinde setenta veces frutos.

    Pronto se torna envejecida sombra
    vagando alrededor de una cabaña terrestre,
    llena de pedrerías y de oro
    que ganó su trabajo.

    Y éstas son las pedrerías del alma humana,
    los rubíes y las perlas de un ojo enfermo de amor,
    el oro innumerable del corazón que sufre,
    el gemido del mártir y el suspiro del enamorado.

    Son su alimento y su bebida,
    mantiene a los mendigos y a lo pobres,
    y para el caminante en viaje siempre
    su puerta permanece abierta.

    Su pena es alegría eterna en ellos;
    hacen resonar los techos y los muros
    hasta que de la lumbre del hogar
    una pequeñuela emerge de pronto.

    De fuego sólido ella es,
    y pedrerías y oro, en tal manera
    que nadie osa tocar su infantil forma
    o envolverla en pañales.

    Pero ella llega donde el que ama,
    joven o viejo o rico o pobre;
    muy pronto expulsan al anciano huésped
    que se va mendigando por puertas ajenas.

    Va llorando errante, muy lejos,
    hasta que alguien admita hospedarle,
    a menudo ciego por la edad, desesperado,
    hasta que puede ganar una doncella.

    Y para consolar su edad helada
    en sus brazos la toma el pobre hombre.
    La cabaña desaparece de su vista
    y también el jardín con sus dulces encantos.

    Los huéspedes están esparcidos por toda la región,
    porque el ojo alterado altera todo.
    Los sentidos se enrollan en sí mismos, con miedo,
    y la Tierra plana se convierte en una pelota.

    Las estrellas, el Sol, la Luna, todo huye.
    Un vasto desierto sin límites,
    y no queda nada de comer o beber,
    y alrededor sólo el desierto oscuro.

    La miel de sus labios de niña,
    el pan y el vino de su dulce sonrisa,
    el juego desordenado de su ojo vagabundo
    a una ilusoria infancia le conducen.

    Porque a medida que come y bebe se transforma
    haciéndose más joven cada día,
    y ambos, en el salvaje desierto
    van errantes llenos de terror y congoja.

    Ella huye como cierva salvaje,
    su temor planta muchos matorrales salvajes,
    mientras él la persigue de noche y de día,
    por artificios de amor conducido.

    Por artificios de amor y de odio
    hasta que el salvaje desierto entero está plantado
    con laberintos de díscolo amor
    donde vagan el león, el lobo y el oso,

    hasta que él se convierte en un díscolo niño
    y ella en una llorosa mujer envejecida.
    Van a vagar allí, entonces, muchos enamorados.
    El Sol y las estrellas aproximan su curso.

    Dulce éxtasis los árboles producen
    para todos los que vagan en el desierto,
    hasta que más de una ciudad allí es alzada
    y más de una agradable cabaña de pastor.

    Pero cuando hallan al colérico niño
    el terror cunde en la extensa región:
    gritan ¡El niño, el niño ha nacido!
    y huyen en todas direcciones.

    Porque hasta la raíz se seca el brazo
    de aquel que osó tocar la colérica forma:
    osos, leones, lobos, todos huyen aullando,
    y todo árbol arroja sus frutos.

    Y nadie puede tocar esa forma colérica
    a menos que lo haga una mujer anciana.
    Ella al niño tendido clava sobre la Tierra
    y todo pasa como ya lo he dicho.

    William Blake

    “El alma humana es una caja de donde siempre puede saltar un payaso haciéndonos mofas y sacándonos la lengua, pero hay ocasiones en que ese mismo payaso se limita a mirarnos por encima del borde de la caja, y si ve que, por accidente, estamos procediendo según lo que es justo y honesto, asiente aprobadoramente con la cabeza y desaparece pensando que todavía no somos un caso perdido.”
    - José Saramago, El Doble

Tags for this Thread

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •