Hay que ensanchar, a ojos vista, la capacidad de asombro. Uno ya se va asombrando de pocas cosas, pero en verdad hay algunas...
Ayer, aquí, un Banco Privado, el 4to. en importancia del país, se "nacionalizó", al menos en parte. Decidió que "los títulos" del Banco Financiero y de Ahorro -41% de su "capital"-, es decir, que la deuda que tiene ese Banco (40 y pico de miles de millones de euros), se "conviertan" en acciones. Bah, que pasen al acreedor, el Estado Español. Se "auto-nacionalizó". Claro, con la anuencia del Estado Español. Estado que ahora, designando técnicos "responsables, solventes, imaginativos, honestos, capaces, etc., etc., etc.", harán un "plan" que hará ir hacia adelante el tal banco.
Como por esas cosas extrañas de la vida soy cliente del tal banco y ahorrador, y soy ciudadano español también, he pasado, mínimamente, claro, a ser dueño de mi mismo. Cosa que, por mínima que sea, no es poca cosa.
Mi pensamiento, sin embargo, no logró detenerse allí. Ya es extraño que alguien se nacionalice a si mismo, pero bueno...
Pero nó. Pensé, retrocediendo en el tiempo, que las "nacionalizaciones" de la banca, es una medida que siempre ha reclamado "la izquierda", y ahora la tomaba o la acordaba un gobierno de derechas. ¿Será el inicio de algo? me pregunté. Hay que ensanchar la capacidad de asombro.
¿Y si mañana, salen un un "impuesto a la renta normal potencial de la tierra?" Eso siempre ha sido el primer paso de una reforma agraria. No creo que vaya a pasar..., pero vamos, tampoco creí -además, lo aseguraron con un énfasis que era para creer- que habría "nacionalizaciones de la banca", ya ya se vé.
Hay que ensanchar la capacidad de asombro..., si, sí...
chau