
Iniciado por
EsquizOfelia
.
La semana pasada estuve de huéspedes. Huyendo del carnaval, un gran amigo y su familia, estuvieron visitándome. Desde larga data somos amigos, y una vez hasta coincidimos en un viaje a Cuba, representando a las respectivas empresas donde trabajamos.
Mi empresa tiró la toalla después de tres intentos, pero la de él siguió. No está viviendo en Cuba, pero casi.
Basado en las cosas que me cuenta, es que voy a presentarles este aporte. No tendría ni que aclararlo, pero mi amigo es totalmente apolítico. El muy cabrón desde que vota, lo hace siempre en blanco. Su único interés en Cuba es monetario, y sabe que si la empresa donde trabaja hace buenos negocios, su cuenta personal en el banco engorda.
Por eso lo creo.
Alejado de los que tocan de oído, de los sordos de una oreja, que solo escuchan lo bueno -o lo malo-, y sobre todo, de los que van, y son tan ciegos que no ven.
Una cosa que yo no sabía, es que Brasil es el segundo país latinoamericano –después de Venezuela, que le vende petróleo a precio muy camarada- con mayores inversiones en Cuba.
Brasil está invirtiendo, y mucho.
Ahora justamente está invirtiendo 700 millones de dólares en el Puerto de Mariel (¿recuerdan los “marielitos”?) a unos 50 Km. de La Habana. Este financiamiento, significan recursos que serán aplicados en el complejo portuario. Estas grandes obras, pasarán a ser una gran fuente de nuevos empleos. En los próximos dos años, -solo en este emprendimiento- se dará una oportunidad de trabajo a más de 8 mil cubanos.
La idea es transformar ese puerto en un polo de desenvolvimiento, con conexiones a toda América central y el Caribe.
El grupo brasilero Odebrecht, que será el que se encargará de dirigir las obras en el puerto, también invertirá pesado en la producción de caña de azúcar, para fabricar etanol, lo que llevaría a Cuba, a ser el tercer exportador de ese combustible, ya usado a diario por nosotros, desde hace porrada de años.
Ésta y otras iniciativas, significan un gran empujón a la apertura de la economía cubana, tan enquistada durante décadas y décadas. La isla está viviendo una serie de transformaciones profundas, y sobre todo: irreversibles.
Muchas…muchísimas cosas están cambiando en Cuba. Justamente este proyecto del etanol, Fidel Castro se declaró enemigo acérrimo no hace ni 5 años. Pues igual se realizará.
Otra. Hasta hace pocos meses el único patrón era el Estado. El cubano no era dueño de nada. Ni del auto, ni de la casa donde vivía, ni de la tierra que trabajaba. Hoy todo cambió. Cuba emprendió un viaje hacia la economía de mercado, y hacia la integración.
La inversión privada nacional y extranjera, da para verla en cada rincón de la isla. Grandes cadenas de hoteles le dan confort 5 estrellas al turista, que ya no es aquel turista ideológico que quería ver como andaba la cosa. Hoy vienen de todas partes del mundo a disfrutar las bellezas naturales de la isla, poco importándoles la situación política.
Grandes tiendas de marcas famosas, academias de gimnasia, restaurantes, prostitutas (mi amigo dice que no lo hacen por dinero. Lo hacen “por la causa” jajaja), anuncios de venta y alquiler de apartamentos y de autos, cosa que antes era impensable.
En fin. Una cantidad de cosas que cuando yo estuve, no existían y que me alegran tanto!!! De los países latinoamericanos que conozco, la idiosincrasia del cubano es la más parecida con la nuestra. Ellos se merecen esta apertura.
Es lógico que Raúl no puede acelerar como quisiera, ni Fidel frenar como su marxismo leninismo le pide. De a poco se flexibilizarán las estúpidas barreras para el que quiera irse (a la bloguera -pese a la visa brasilera-, es la 19ª vez que le niegan la salida), para leer lo que quiera, para ver el canal internacional que quiera, para poder tener un medio de prensa opositor sin represalias. Ya todo esto llegará, ya que las Perestroikas no se detienen.
En fin. Cuba ya no es la misma que la de los últimos 50 años.
Esto tiene varias lecturas, y como no quiero escribir una sábana, lo dejo para el próximo aporte.
.