Como uno de los valores humanos que más se ha perdido en las sociedades de
consumidores-consumidos en las que subsistimos, viene a mi mente la sinceridad.
La mendacidad=costumbre de mentir, opuesta a la sinceridad, es cosa corriente y
hasta más aceptada socialmente en la carrera loca por el poder, el dinero, y los
bienes suntuarios o de última generación.
Europa es un ejemplo claro de vivir de las apariencias, y consumir más de lo producido. De ahí la crisis.
Lo siento Juan, con el debido respeto: A mí eso de tanto héroe desconocido, tanto "fantasma benefactor", tando sacrificado por los demás que sólo los iniciados conocen, tanto revolucionario sólo entendible para los que comulgan con sus ideologías....me suena a fuegos de artificio.
Digamos que no se puede sostener a menos que sea de forma fantasmagórica. Yo estoy seguro que la gente tiene nombre y apellidos...Y no vale eso de ir cambiando de "representantes" a medida que se van descubriendo las mentiras que anteriormente eran puras verdades....no eso no me vale ya...
un saludo.
Hablaré de lo que conozco, nombres hay muchos y muchos hoy dia son "fantasma" como vos citas más arriba gracias a los poderes de turno.
León Duarte, Hugo Méndez, Julio Castro, Gerardo Gatti y tantos otros desaparecieron por el solo hecho de dirigir un sindicato.
Pero bueno, para que gastar pólvora en chimango como decimos por aqui (con todo respeto claro).