
Iniciado por
charpe
Es diferente una demostracion cientifica y una demostracion desde la ciencia ¿no te parece?
En el universo hay seres vivos y seres no vivos. La definicion de vida puede ser algo ambigüo, pero no el hecho de que cada ser esta en una u otra, aunque algunos pudiera no saberse en cual. Si dios esta no vivo no podria cumplir las funciones que se le atribuyen, asi que debe estar vivo. Pero no lo esta porque entonces no podria tener las caracteristicas que se le atribuyen.
Vamos al grano:
Mi definición no te reporta nada, pero
tú (charpe) has comentado que desde la ciencia se puede verificar la inexistencia de Dios... así que estoy ansioso por tu demostración científica.Ya sabes, para una demostración científica... se necesitan argumentos científicos.
Si tú afirmas algo... será en base a algo, pues eso: explícalo.
Sigo esperando a que argumentes -desde la ciencia- y/o que verifiques la inexistencia de Dios, céntrate en el tema y adelante, charpe.
Es decir, no embarulles, no te salgas del tema... no comentes otras cosas, porque tú has afirmado que, la ciencia ha demostrado la inexistencia de Dios... así que, adelante explíca cómo lo ha hecho, porque tan sólo lo has dicho... pero no lo has probado (y da la sensación de que lo has dicho sin tener zorra idea de lo que hablabas... y a la vista está que aún no has entrado en el tema... y que tratas por todos los medios de desviarte de él).

Iniciado por
chclaudio
... Me parece que hoy por hoy, ciencia y religión ya no son rivales como antes. La religión avanza en el sentido de reconocer la importancia y las funciones de la ciencia (algunas religiones lo están haciendo más rápido que otras).
La ciencia, que en el s.XIX creía que encontraría respuestas para todo, entiende hoy que hay límites reales y filosóficos a su campo de acción.
Por último, me atrevo a afirmar que muchos que aquí gritarían muy alto en defensa de, por ejemplo, la teoría de la relatividad, no tienen el conocimiento matemático necesario para comprender su demostración. Entonces, cómo es que están tan seguros de que esa teoría es cierta?
Hoy por hoy se sabe que la mecánica cuántica y la teoría de la relatividad no pueden ser ambas ciertas en su forma actual. Se necesita un nuevo Einstein que las unifique, así como Einstein corrigió a Newton.
El verdadero científico es un crítico de la ciencia, no alguien que persigue a los demás enarbolando una teoría que no entiende como si fuera un garrote. Entre ese comportamiento y el de un Torquemada, no hay demasiada diferencia.
El gran problema de los cientifistas es que afirman una serie de "certezas científicas" que, a todas luces, cualquiera que sepa algo -por mínimo que sea- de la ciencia... sabe que eso de relacionar certeza y ciencia es algo ilógico, absurdo.
Y estos integristas /radicales de la increencia... pues afirman sus tesis en base a ciencia ficción (porque tal y como comprenden la ciencia es ficción, no es real), eso es el cientificismo... una corriente filosófica disfrazada de ciencia que pretende servir a otros intereses (no científicos).
Si tienes un porqué para vivir encontrarás casi siempre el cómo -Nietzsche