
Iniciado por
Socorp
Hola,
Correcto; son dos cosas completamente independientes.
¿En qué creen los que no creen en Dios? En realidad creen en que Dios no existe y que no tiene motivo aparente de existir. Nadie puede “saber” si existe o no y, por lo tanto, se puede solo “creer” que sì o que no.
La realidad la interpretamos según nuestros sentidos y nuestra imaginación. La mente permite reconstruir objetos que se memorizaron, a través de los sentidos, aun cuando ya no estén. Esto significa que deberían existir dos tipos de seres humanos: los que pueden imaginar algo luego de haberlo memorizado a través de los sentidos y los que logran imaginar sin que los sentidos participen.
Los que logran imaginar sin la intervención de los sentidos, logran creer en un Ser superior creador de toda la realidad incluido el hombre. Los otros, aquellos que no pueden creer sin ver, creen que no existe algo asì. Es solo creencia; podemos decir que es tan vàlida una como la otra; y es tan ingenua una como la otra.
En definitiva, la Realidad y la Verdad podrían tener un valor absoluto y único, pero nuestros cerebros no están capacitados para entenderlas de ese modo, sino a través de interpretaciones que varìan de individuo a individuo, según como funcionen su lógicas.
En la raíz de las dos creencias hay algo de fondo que es evidentemente verdadero; tanto en una como en otra; pero creo que no se distingue si es la existencia o no de Dios o es su interpretación. Partiendo de la base que son diferentes los modos de trabajar del cerebro, se podría alcanzar una lógica común para explicar las seculares diferencias. Es decir, no partir de analizar una Verdad absoluta sino sus relativas.
Saludos.