Página 23 de 58 PrimeroPrimero ... 13212223242533 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 221 al 230 de 572

Tema: Re-flexión/es

  1. #221
    Fecha de Ingreso
    14-noviembre-2007
    Mensajes
    2.734

    Predeterminado

    Pana: tu comentario me hizo acordar de un chiste que leí ayer, creo. Uno dice a otro: "Dicen que han encontrado un planeta que podría ser habitable". Y el otro contesta: "Claro. Se llama Tierra".
    Cierto es que no en cincuenta mil años, en una de esas ni en uno, vaya a saber si queda algún paisano por estos territorios. El mundo está en manos de unos locos con carné, según decía el emisario y es tan cierto como que de los locos todo puede esperarse.
    Sin embargo, fijate vos. Si uno mira parcialmente, a veces demasiado individualmente, puede creerse que hace 3 o 4 años estabamos mejor. Y no estoy del todo seguro. Nada existe sin su contrario, y todo lo malo que ha sobrevenido ha hecho sobrevenir también cosas buenas.
    No hablo de ser "entusiasta", que no me cabe. El optimismo es otra cosa. Los "entusiastas" sostienen que es ser optimista que el hombre haya hecho el "mejor mundo posible", corregible pero posible. Y eso es pesimismo, justamente el que se va rompiendo. Va calando despacito, despacito pero sin pausa, que otro mundo es posible.
    ¿Como no ser optimista si todos los días uno ve que cada día hay más que se levantan, aún sentandosé se levantan contra la mierda? ¿Como no ser optimista si países enteros se conjugan para decir que hasta aquí, sin amenazas pero que hasta aquí, y ojo con las piedras que son resbalosas? ¿Como no ser optimista si recorre el mundo como fantasma de viejo cuño pero tan nuevo la "dignidad humana"?
    Claro que hay cosas que mueven a pensar que "estamos ahora peor que hace tres o cuatro años". Y hay cosas que son peores, sin duda. Pero vos sabés, precisamente vos sabés de esta pelea, esta vieja lucha entre lo bueno y lo no tanto, no? Precisamente vos sabes que debe darse dentro de cada uno también. Y de a poquito, solo hay que mirarlo... Sobrevendrán peores, todavía no imaginamos cuanto. Pero ahí está, no el "optimismo" voluntario, el "entusiasmo" personal, sino el que la realidad muestra.
    Y aun en lo personal, cada dia más duro, parece, y a veces lo és, como nó. Pero, amigo mío, levantarse y escuchar al rato a tu hijo componiendo música para mañana, ponerte a leer el blog de Silvio que te cuenta que anoche fue a tocar a un barrio perdido y protesta de que el agua no llega a donde debiera (¡a este le va a caer la represión encima, protestante!). Salir a caminar un rato y cruzarte con la florista que te pregunta, confianzuda, cuando será la próxima reunión del FUCSF y asegurás mañana. Pasarte la tarde dándole al teclado porque te acordás del viejito de Lleñapañada que jamás salió de su pueblo pero se conoce todos los caminos, y te cuenta que donde se termina uno arranca el otro. Y echar un ojo al otro culo del mundo para saber como van tus cosas allí, para que te cuenten de una visita a Gerardo con el abrazo ciberespacial que le llegó.
    El optimismo es mañana. Que en una de esas es tan difícil o más que hoy. Pero no es hoy, es mañana. Mientras haya, a eso, por cierto, no pueden mandarle un drone.
    Chau

  2. #222
    Fecha de Ingreso
    21-septiembre-2007
    Ubicación
    En la Ciudad de la Furia.
    Mensajes
    10.809

    Predeterminado

    Miguel, Chorizoman, es mi mejor amigo.

  3. #223
    Fecha de Ingreso
    10-enero-2011
    Ubicación
    Más allá del bien y del mal
    Mensajes
    13.535

    Predeterminado

    Si en realidad la muerte dignifica al humano, ¿por qué algunos sufren tanto antes de morir?, por otra parte es mejor una muerte rápida antes de un sufrimiento largo y tormentoso.

    “El alma humana es una caja de donde siempre puede saltar un payaso haciéndonos mofas y sacándonos la lengua, pero hay ocasiones en que ese mismo payaso se limita a mirarnos por encima del borde de la caja, y si ve que, por accidente, estamos procediendo según lo que es justo y honesto, asiente aprobadoramente con la cabeza y desaparece pensando que todavía no somos un caso perdido.”
    - José Saramago, El Doble

  4. #224
    Fecha de Ingreso
    14-noviembre-2007
    Mensajes
    2.734

    Predeterminado

    Bueno, hace días venía pensando en la muerte "digna". No se por donde leí algo sobre el derecho a una "muerte digna", que más o menos pasaba por ser que uno mismo, si está en sus cabales y al parecer en estado casi terminal, o los parientes más inmediatos en caso de que uno ya esté con todos los plomos fundidos, uno mismo o los parientes, digo, digan que ya está bien, que se acabe y lo desenchufen.
    En lo poco que leí, como no podía ser de otro modo, aparecían los amantes eternos de "la vida" negándose a tan siniestro proceder -suelen ser siniestros los siniestros-, ya que "la vida" la da Dios y en todo caso solo es Dios el que la quita. Sólido argumento que no tiene respuesta posible, piense lo que piense el que está enchufado.
    Pensé, cuando terminé de leer, que no hay ninguna dignidad ni tampoco indignidad en la muerte. Es el último acto de la vida, su final, que puede ser en todo caso más heroico o menos, mas fruto de un proceso natural o de alguna contingencia que se cruza -una enfermedad vertiginosa, un coche, un balazo-, más lento o rápido. Pero acto final..., de la vida. Y ya no me gustó mucho el titulo de "muerte digna", y se me ocurrió que en realidad se estaban discutiendo cosas que no tienen que ver con la vida.
    Porque ni siquiera los defensores de tal causa, y cuanto menos aún sus negadores, se acercan nunca a querer legislar y obligar por ley so pena de muerte, a que cada humano tenga no una muerte, sino una vida digna. Y debe ser por eso que cuando alguno se levanta exigiéndola, allí vá desde el aerosol de pimienta al sigiloso drone a poner en vereda al exigente. Cosas de la vida.
    Chau

  5. #225
    Fecha de Ingreso
    19-mayo-2009
    Ubicación
    Las Antípodas.
    Mensajes
    11.995

    Predeterminado

    Es que nacer tambièn duele. Es que vivir, tambièn duele.
    Bien morir, es algo cercano al ideal, pero no el ideal de los dolientes, sino del doloroso. Al final, vivir dignamente y morir dignamente, es solamente una metàfora. Cada quien morirà como pueda. Lindo o no.

  6. #226
    Fecha de Ingreso
    19-mayo-2009
    Ubicación
    Las Antípodas.
    Mensajes
    11.995

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Mechanic Hamlet Ver Mensaje
    Miguel, Chorizoman, es mi mejor amigo.
    Mal haces. Ese pendejete no vale maye. Bueno no. Es que como sea, te quiere, y bien, y buena, y siempre. Dèjemoslo en que solamente "haces".

  7. #227
    Fecha de Ingreso
    10-enero-2011
    Ubicación
    Más allá del bien y del mal
    Mensajes
    13.535

    Predeterminado

    Cita Iniciado por pablo ramos Ver Mensaje
    Bueno, hace días venía pensando en la muerte "digna". No se por donde leí algo sobre el derecho a una "muerte digna", que más o menos pasaba por ser que uno mismo, si está en sus cabales y al parecer en estado casi terminal, o los parientes más inmediatos en caso de que uno ya esté con todos los plomos fundidos, uno mismo o los parientes, digo, digan que ya está bien, que se acabe y lo desenchufen.
    En lo poco que leí, como no podía ser de otro modo, aparecían los amantes eternos de "la vida" negándose a tan siniestro proceder -suelen ser siniestros los siniestros-, ya que "la vida" la da Dios y en todo caso solo es Dios el que la quita. Sólido argumento que no tiene respuesta posible, piense lo que piense el que está enchufado.
    Pensé, cuando terminé de leer, que no hay ninguna dignidad ni tampoco indignidad en la muerte. Es el último acto de la vida, su final, que puede ser en todo caso más heroico o menos, mas fruto de un proceso natural o de alguna contingencia que se cruza -una enfermedad vertiginosa, un coche, un balazo-, más lento o rápido. Pero acto final..., de la vida. Y ya no me gustó mucho el titulo de "muerte digna", y se me ocurrió que en realidad se estaban discutiendo cosas que no tienen que ver con la vida.
    Porque ni siquiera los defensores de tal causa, y cuanto menos aún sus negadores, se acercan nunca a querer legislar y obligar por ley so pena de muerte, a que cada humano tenga no una muerte, sino una vida digna. Y debe ser por eso que cuando alguno se levanta exigiéndola, allí vá desde el aerosol de pimienta al sigiloso drone a poner en vereda al exigente. Cosas de la vida.
    Chau
    Muy buena reflexión, recuperable.

    Para que una muerte digna sin una vida igual.

    Saludos

    “El alma humana es una caja de donde siempre puede saltar un payaso haciéndonos mofas y sacándonos la lengua, pero hay ocasiones en que ese mismo payaso se limita a mirarnos por encima del borde de la caja, y si ve que, por accidente, estamos procediendo según lo que es justo y honesto, asiente aprobadoramente con la cabeza y desaparece pensando que todavía no somos un caso perdido.”
    - José Saramago, El Doble

  8. #228
    Fecha de Ingreso
    14-noviembre-2007
    Mensajes
    2.734

    Predeterminado

    Permítaseme reflexionar un momento sobre el foro. No sobre tooooodo, nó, pero sacando algunas cosas de toda la pelotudez del día, acabada cuando la moderación modera.
    Creo, y ya lo he dicho hace años y lo he repetido no hace tanto, que si una cosa mala tiene este foro, es la "moderación". Hay cosas, como dice Charpe, que es bueno que "fluyan", pero, macho, hay cosas que fluyen solas. Las cosas que fluyen para cualquier lado, se desmadran inevitablemente. La función mod., sería en todo caso que las cosas fluyan dentro de un cauce, y por cierto se sabrá entender que no hablo de las buenas costumbres y toda esa sartenada de pelotudeces, ni la caballerosidad de los caballeros que opinan sobre que la mujer es una "bella" maceta. O una lesbiana, que para el caso es igual, aunque se tenga una prima o se le bese el codo "delicadamente" a otra luego de haberla tratado de imbécil aunque eso sí, "educadamente" en las formas.
    Charpe me ha dicho que no ayudan al "flujo" los post largos. No me voy a remontar a Tales de Mileto, que, de paso sea dicho, no se sabe que nunca haya escrito nada porque nada suyo ha subsistido y solo "mentas" de cosas que habría dicho. Lamento, en todo caso, no tener la capacidad de síntesis requerida para el flujo. Lo que sí sé, que no ayuda al "flujo", es permitir que las cosas fluyan por cualquier lado con tal que fluyan.
    Veamos el desmadre de hoy. Un tipo empieza hace uno días un hilo de "Despedida". Me ahorro los contenidos iniciales, aunque alega que será una despedida larga. Los mods., a la espera, aunque era clarísima de movida la intención. Así se desenvolvió, con algún espacio de tiempo, hasta que hoy, frente a una intervención, el despedido llegó a lo que es su habitualidad pero ya sin ambages, porque en realidad es lo que deseaba. Y lo que buscaba desde el inicio. Ya ha habido muchos post de este tipo haciendo lo mismo, a veces "educadamente" y otras no tanto, pero de los mods., silencio en la noche supongo mientras haya flujo. Nada importaba, ni reclamo alguno: que haya flujo.
    Entonces ahora, al final de ese hilo de "despedida" que luego no era tal, porque "¿donde dije yo que me iba?", o el de finalizando siendo él el que en realidad "defendía" a la que insultaba..., al final, la propia insultada termina diciendo que es necesario cerrar.
    Llegan los mods., acuerdan, y sí, cerrar, porque, como señala la sra. MagAna, ha sido innecesario y destructivo. ¿Donde estaba, sra. MagAna en todo el tiempo que duró el hilo, en todos los hilos en los que este tipo intervenía desviando, interrumpiendo, haciendo que el "flujo" se desmadrara en cada uno? ¿Se le ocurre pensar -no lo nombro a Charpe, que es parte del desmadre, menos a Keny y la Lore, desaparecidos en inacción desde que tengo memoria-, se le ocurre pensar todo lo que NO se produce en el foro porque existen estos individuos? No lo que fluye, sino lo que deja de fluir? Vea: échese un ojo por los temas, tomelos como si fueran suyos, y vea, vea todo lo que muchos de ellos podrían dar de sí. Y a ese hay que mirar, señora, señores mods., a eso. Y a lo que impide ese "flujo" de aportes, auténticamente coartados antes de comenzar fruto de espadas flamígeras defensoras de la pelotudez y el pensamiento único.
    Ustedes, con o sin capacidad, con o sin intención, pero sí con la acción o la inacción, son el verdadero problema cuando se producen problemas. Porque problemas, como enseñaba el que lo enseñaba, habrá siempre. Pero decía "¡Ay de aquel por el que los problemas vengan!" ¿Suena? Pero aquí, moderadamente, educadamente, esas enseñanzas, ustedes se las pasan por las partes pudendas (para que, al menos, admitan que no digo los huevos).
    Chau

  9. #229
    Fecha de Ingreso
    14-noviembre-2007
    Mensajes
    2.734

    Predeterminado

    Hace unos años -creo que ya lo conté por aquí-, conocí a un viejito, no me acuerdo su nombre así que para mí quedó como "el viejito de Lleñapañada", que es un lugar que queda apenas pasando Grado, Grau dirían los asturianos. Unas cataratas en los ojos, como para dos. Me invitó a cenar en Grau, pueblo del que en su vida salió aunque se conoce todos los parajes de los alrededores. Le pedí indicaciones sobre como seguir con el camino que yo traía, el viejito se rió un rato, dijo que desde dormía yo esa noche "tirara pa´rriba" por ese camino, que cuando se acabara, habría otro camino y tirara por ese. "Siempre pa´lante", se me reía, "porque cuando uno cree que llegó, la verdad es que está empezando..., ahí hay otro camino..., pa´lante".
    Me acordé esta mañana, leyendo el hilo de "Belleza es..." en "Solo Jóvenes" (lugar que me corresponde), donde creo que Rosa dice entre otras cosas que belleza es "saber seguir". Lo que me sugiere que no solo es creer que se llegó a algún lado, sino que ese algun lado solo sirve para seguir. Y me sugiere que no solo es ponerse en pié ante las adversidades que muchas veces tenemos en la vida -ese parto que tantas veces viene de nalgas, como dice el chiste-. Sino que me sugiere "saber" seguir. Cosa que, ya no es tan fácil.
    Chau

  10. #230
    Fecha de Ingreso
    14-noviembre-2007
    Mensajes
    2.734

    Predeterminado

    Una señora que conozco un poco, que no es ni creyente ni no creyente, me hizo acordar hoy la historia del "nadal", la Navidad en Catalunya.
    Dice la tradición, que el día primero de diciembre, los niños acudían al bosque y se traían de allí un "tió", esto es, un tronco. Lo colocaban en la sala de la casa, con una manta para que no tenga frio, y todos los días, hasta el 24 de diciembre, le dejaban por las noches algo para comer. El "Tió", de este modo, engordaba y engordaba, hasta que el 24 por la atardecida, la "tardor", con una vara comenzaban a golpear al "Tió" para que cagara todo lo que se había comido en ese tiempo, y cuando ya estaba bien garroteado, quitaban la manta y allí, por la parte trasera, estaban los regalos que había cagado. Efectivamente, se llama el "caga-tió", es parte de la cultura catalana. Antiguamente, los regalos eran normalmente golosinas, casi siempre algo de comer. Claro que ahora las cosas han cambiado, y los regalitos ya tienen más que ver con lo que pueda cada familia, bah,lo de todo el mundo.
    El 25 es día de comida, la tradición dice que es de "escudella y carn d´olla", y el 26, que es Sant Esteve y es feriado, canelones con las sobras de la carn d´olla debidamente triturada.
    El cuentito de la sra., me hizo acordar que en Uruguay, se usaba hace años -no sé ya- aquello de salir con una maleta a dar una vuelta a la manzana, creo que también en Colombia, donde se usa lo de poner bajo cada comensal en la mesa una patata pelada, una a medio pelar y otra sin pelar, y según la que se sacara así sería el años próximo.
    Total: que estas fiestas, navidad, año nuevo, son en realidad además de un pretexto para el fomento consumista, partes de una cultura añeja, en que los hombres se reconocen a si mismos y se desean o esperan algo mejor. No casualmente aunque el festejo sea de todos, los destinatarios sean básicamente los niños, el futuro. Como dice don Eduardo, hay algo que no se puede prohibir aunque se quiera:Imaginar.
    Chau

Tags for this Thread

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •