
Iniciado por
Socorp
Hola,
Justamente; creo que prácticamente todos pretenden su derecho a la “libre expresión” pero pocos asimilan la diferencia entre disentir de una idea dada por un interlocutor y atacar a la persona de este. ¿Conveniencia, indiferencia o comodidad? Creo que no importe, lo importante es que no logran separar la idea del portavoz. Una idea se genera y llega a nosotros a través de un forista; este no tiene la culpa de ello; al máximo podríamos pedirle de “filtrar” las ideas antes de escribirlas, aunque sería una autocensura.
Obvio que si el interlocutor se dirige directamente a mi persona y no a mi idea, abre un canal de discusión que poco tiene que ver con la idea misma; como dice Dargulak, me “autoriza” a hacer lo mismo: queda en mi si hacerlo o no y con cuanta agresividad.
Si todo se limitara a la discusión o análisis de las ideas, dejando de lado las personas, todo fluiría (expresión charpeniana) màs sanamente.
La “libertad de expresión” no debe ser jamàs entendida como la libertad de "expresarme como quiero de la otra persona". Simple; pero no siempre entendido.
Te saludo.