
Iniciado por
Porcia
En ninguna de las dos situaciones; prefiero evitar la tristeza.
No hay nadie que no desee evitarla. Solo que a todo el mundo, esté en el nivel que esté, inexorablemente en algún momento estará triste .
Y relamente no creo que en ese momento trágico en el cual recibes una triste noticia influyan en tu ánimo los aparatos. Por ejemplo si recibes la noticia de la muerte de un hijo no creo que la mujer que va viajando en el auto diga: ¡qué horror se murió mi hijo pero que suerte que tengo este auto que consuela mi pérdida! (o si?)
Nunca expresé eso. Tristeza es tristeza. Pobre, rico, negro o amarillo la experimentan por igual.
No niego que ciertos bienes materiales son imprescindibles para el desarrollo de la vida de cualquier ser humano pero no creo que del tener un auto cero km, una joya valiosa, un celular con todos los chiches dependa la felicidad o la infelicidad de una persona
Estas premisas son tuyas. No se desprenden de lo por mi manifestado.
Stimada Porcia.
El tema comienza con lo que escribí sobre que ahora "tanta felicidad no está cabiendo en nuestro salario". Haciendo un paralelismo entre una supuesta felicidad de acuerdo a la cantidad de opciones que hoy tenemos de cosas materiales.
La metáfora extrema de las dos mujeres, se basa (luego de haber olvidado o mitigado el dolor por la mala noticia) en donde nos gustaría estar situados físicamente después.
Solo eso.
.
.............................
.
No seamos voceros del terrorismo.
No difundamos sus crímenes.
.