Cita Iniciado por ELB Ver Mensaje
Lo cognosible existe porque sabemos que existimos y que somos algo. Sabemos que el agua es algo, porque es una esencia, porque existe.
Un vaso de agua limpia se presenta a la vista como transparente, sin que muestre señal de algo mas. Es pues transparente lo que se ve.
Pero si lo ves con un microscopio veras lo que no VES.

Esa misma realidad se nos presenta de varias maneras segun el metodo o el instrumento que uses. Por ejemplo, no se te ocurre pensar que lo que vemos con el microscopio sea distinto de lo que observamos con el ojo "pelado" a simple vista.. pues es solo agua, y seguiria siendo agua ya sea que la mires por medio de un microscopio o no.

Ahora bien si usas solo los sentidos puedes concluir sencillamente que en aquel vaso se contiene una sustancia que llamamos agua. No es algo meramente imaginario, sino que se encuentra contenido en ese vaso un algo, una escencia, y esa escencia esta ahí, ejerciendo su acto de ser, ( es agua ) de presencia, independientemente de que yo este, piense o diga.

Pues bien esa (esencia , ser o existencia ) que componen esa cosa que llamanos agua no son visibles con ningun instrumento, sino que son cognoscibles mediante la aplicación de la mente a lo percibido por los sentidos.

Ese conocimiento del ser es metafisico, [ filosofico ] es tan real como el fisico y que no contradice lo segundo, pues se refiere a las mismas cosas, pero vistas desde una perspectiva distinta.

Recordar que la diferencia entre ciencia y filosofía es que la ciencia estudia la realidad de una forma metódica, mientras que la filosofía reflexiona sobre ella a través del razonamiento y la lógica.

Repito: es razonable y logico llegar a la conclusion de que Dios existe por medio de la filosofia.
¡¡Madre mía!!

Para el empirismo, la experiencia es lo que determina si algo es válido o no. A través de la percepción sensorial obtenemos el conocimiento, y no a través de la razón como propone el racionalismo.

Y tú de quién eres más?:

John Locke (1632-1704). ...
David Hume (1711-1776). ...
George Berkeley (1685-1753)