Cita Iniciado por καλλαικoι Ver Mensaje
Yo solamente estoy siguiendo el argumento del que abrió el hilo.

Se puede ser creyente, y, lo que es más importante, religioso, sin creerse toda la historia de la resurrección.

Para mí creerse la historia d la resurrección es como creerse el arca de noé: una fábula que algunos necesitan creer que es cierta para extraer una conclusión moral. Es rebajar la religión a algo mágico, empobrecerla...

Sin embargo para mí es gente que tiene tan poca fe que necesita de un dios mágico milagroso que solucione el gran conflicto ético que representa el ser un ser humano: tenemos decidir qué acción es buena o es mala, y eso nos mortifica.

Luego está el problema de la vida eterna, pero eso hay que verlo a la forma kantiana, como una recompensa quizás inmerecida.
Es muy padre leerte, compañero, como también a doonga.

El principal papel de las religiones en el mundo contemporáneo debe ser, en mi opinión y la de la mayoría de los que profesamos la Fe Baha'i, acordar una ética común que guíe al individuo y a las comunidades, particularmente en medio del oceano de nihilismo contemporáneo.

Por eso me gustan mucho los esfuerzos de, por ejemplo, el teólogo católico Hans Küng.

El problema ético está ligado a problema político también. Así como estamos obligados a decidir entre lo bueno y lo malo, también a darnos una organización política, ya que estamos obligados a convivir con otros individuos que tienen diferentes preferencias e intereses.

Eventualmente (y en esto quizá la Fe Baha'i se diferencia de otras) el camino hacia una ética común conducirá al establecimiento de una confederación de naciones basada en una Constitución Básica Común, con un Tribunal Planetario, un Cuerpo Legislativo planetario, un Ejército común, y mecanismos para el manejo común de recursos naturales en respeto a la propiedad individual.

Y todo esto nada tiene que ver con creer en eventos sobrenaturales... mucho menos la resurrección literal de un cadáver.