A Luis de Velasco le sucede como virrey ,Gaston Carrillo de Peralta y Bosquete,´que ejerce sus funciones por breve tiempo.Desde el 19 0ctubre de 1566 hasta el 11 nobiembre de 1567.El motivo de la brevedad de debe a la acusación de los oidores Luis de Carrillo y Alonso Muñoz,de complot contra la Corona.En realidad lo que se oculta tras esta trama,es la pugna entre La Audiencia y el Virreinato.
Sus raíces se hunden en la Casa Realde Navarra,por ser descendiente de Alonso Carrillo de Peralta,segundo Condestable de Navarra.Su padre,Antonio de Peralta y Velasco,casado en primeras nupcias con Doña Ana Bosquet,es el segundo marques de Falces.En el año 1524 tras lucha contra los Reyes Catolicos,se rinde ante Carlos V.De ahí,que desde muy joven,Gaston entre alservicio del emperador,siendo nombrado en Bruselas,Mayordomo Mayor.Una vez coronado Felipe ll,su fidelidad a la Corona le lleva a ser Corregidor,de nueva Corte.Al conocer la muerte de Luis de Velasco,el Rey acepta la proposición del Real Consejo de las Indias y es nombrado virrey de Nuedva España,el 12 febrero de 1566.
Para cumplir sus nuevas funciones embarca en Cadiz rumbo a Veracruz.Antes de llegar a destino final recala en tierras de Campiche,donde se entera de la “Conspiracion del marques del Valle” expuesta en aporte anterior.En el trayecto entre Veracruz y Nuevo Mexico suspende preventivamente la ejecución de Luis Cortes,hijo natural de Hernan Cortez.El sábado 19 de octubre entra en la capital.
El historiador mexicano Juan Manuel Villalpando (Conferencia Virreyes Nueva España-Youtube) nos da cuenta del fastuoso recibimieno que le Cabildo tiene preparado,por primera vez en la historia del Virreinato,a Gaston Carrillo de Peralta y Bosquete.Segun cronistas de época es recibido bajo palio “hecho con flores de oro y plata,seda colorada,varas doradas y cinco escudos que contienen sendas armas de la ciudad”.Justicias,regidores y otras autoridades llevan ropones que les hacían parecer “rozantes,con sus mangas largas de puntas de raso carmesí,aforradas de tafetán blanco en las partes e lugares que sea necesario”.Mayordomo y Escribano Mayor visten “ropas francesas de raso de otro color.Acabado el “brillante acto” se celebran una serie de “manifesaciones de regocijo”.Hay escaramuzas en la Plaza Mayor en las que compiten 80 caballeros.
Este recibimiento apoteósico contrasta conla continuación de la historia de la Conspiracion,que causara su eclipse como virrey:¡Pareciera obra amañada!
La suspensión del ajusticiamiento de Luis Cortez es medida preventiva para evitar injusticia.Para que asi sea promulga un auto con carácter de urgencia.El marque será llevado a San Juan de Ulua y “entregado en calidad de preso al general de la flota (SE refiere a Juan de Velasco,que manda en la flota que parte hacia Veracruz) juntamente con la causa que se le había formado por la Audiencia.
Los oidores se niegan a acompañar al preso temiendo represalias o ataques de sus partidarios.El virrey toma la inacostumbrada decisión de enviar al marques a Veracruz “sin mas guardia ni escolta que su palabra”.Exige en compensacionque se entregue al almirante de la flota y que “ en llegando a España” se presente ante el Consejo de Indias
El 22 de febrero de 1567 el marques del Valle sale con destino hacia Veracruz tras haber dado su palabra de caballero e hidalgo,al fuero de España.Antes de embarcas suplica al virrey que se haga caro de su hacienda y proteja a sus hijos que son pequeños.El ruego tiene respuesta respecto a los menores ,mas no de lo que se refiere a la hacienda.Los enemigos del virrey diran que con la aceptación de proteger a estos menores se busca retenerlos como rehenes.Sea o no sea asi,lo cierto es que los señoríos (quedan dos muy poderosos:descendientes de Hernan Cortez y Jose Sarmiento,casado con descendiente Moctezuma,que no da problemas) como fuerza política hasta ahora,se apagan.
En connivencia con el factor Ortuño de Ibarra,ecagado de la correspondencia del virrey,los oidores logran que las cartas y memoriales de este no lleguen a la Corte y si los propiaslenas de acusaciones falsas y amañadas.Afirmaban que le virrey tenia “ prestos a 30.000 combatientes contra la Corona”.Asi se manifestaba en las pinuras exteriores de palacio,en las que se aprecian grandes batallas con multitud de soldados.
Desconfiado Felipe ll nombra “jueces visitadores revestidos de plenas facultades” como asi ocurrio en la ocasión en que Pizarro se sublevo en el Peru.Los oidores Luis del Castillo y Alonso Muñoz reciben instrucciones de investigar.Se entrega al virrey Real Cedula (en realidad destitucion) ordenandoledejar el mando “ porque su presencia es necesaria en la Corte”
La actitud de Alonso Muñoz es despiadada con el virrey llegando a abusar de su cometido.Antes de embarcar a España,este ultimo envía memorial al Rey el 23 marzo de 1567 informandole de la ralidad de sus actividades.Durante unos meses gobierna la Audiencia hastala llegada del nuevo virrey Martin Enriquez de Almansa.
En el viaje a España por mandato real,Gaston de Peralta y Alonso Muñoz han de viajar juntos.En la audiencia con Felipe ll,este se mostrara afectuoso con el que has ido virrey y distante y seco con el segundo
¡Es demasiado tarde!.Gaston Carillo de Peralta y Bosquete,marques de Falces morirá retirado en Valladolid en 1587.Casado estuvo tres vecesAna Velasco,hija de los duques de Frias;Isabel Diaz de Aux y Armendariz;Leonor de Muur.Le sucederán en el virreinado,Martin Enriquez de Almansa;Lorenzo Suarez de Mendoza,Conde de la Coruña;Pedro Moya Contreras,Arzobispo de Mexico;Alvaro Manrique de Zuñiga y Acevedo,Conde de Monterrey.
En este tiempo, tien lugar la introducción en Nueva España de la Inquisicion y se celebrara el Concilio de Trento,promovido por Pablo lll a instancias (imperativo) del emperador Carlos V.Tratara de la Reforma de la Iglesia y la cuestión protestante,que comienza a hacer mella en las Colonias-Aparece un nuvo arte,fruto de este concilio:El Barroco