Cita Iniciado por ferpuerto Ver Mensaje
Directo del Wiki

"HazteOir.org –abreviado, HO– es un ciberlobby1 español, constituido jurídicamente como asociación, dedicado al activismo político de tendencia conservadora y cercana en sus planteamientos a los de la Iglesia católica.2 Desde esa postura, promueve la participación de los ciudadanos en la política y en la sociedad, dedicándose especialmente a la oposición al aborto. HazteOir fue miembro del Foro Español de la Familia hasta octubre de 2009, cuando lo abandonó tras unas disputas por el reparto de merchandising para la manifestación contra el aborto convocada en Madrid, el 17 de octubre de ese año.3 La asociación funciona principalmente a través de la página web “www.hazteoir.org”, donde cuenta con unos foros de debate, organización y movilización, así como una red de alertas y noticias."
wiki?
ya lo e expuesto, usar wiki como fuente de informacion no es muy confiable.

¿Cuáles son las razones para asumir esta posición tan radical sobre la Wikipedia? ¿Acaso no se trata del esfuerzo de muchos, incluso de personas preparadas y que ponen su inteligencia al servicio de la humanidad?
Las razones son muchas, pero en concreto podemos decir que los artículos de Wikipedia tienen las siguientes características:
1. Existe la presencia de opiniones personales, en muchas ocasiones soterradas bajo apariencias académicas y carentes de fundamentos científicos. Muchos editores con fuertes posiciones parciales, las cuales consideran “verdades universales”, se sienten en el deber de “educar” a la humanidad entera en sus conclusiones existenciales y por lo tanto las incluyen dentro del artículo que corresponde. Si un editor es ateo y exhibe su ateismo con orgullo y para acabar de ajustar no es un ateismo fundamentado, sino algo cercano al fundamentalismo, se sentirá en la obligación de “corregir” todos los artículos sobre teología que encuentre e incluso cuestionar dogmas y contradecir fuentes autorizadas. Los editores que podrían trabajar en una verdadera enciclopedia, pueden encontrar difícil poner en orden las alteraciones a veces entrando en discusiones eternas con los “correctores”, a veces abandonando el buen propósito.
2. Una gran cantidad de información carece de fuentes autorizadas, bibliografías, fichas técnicas, formatos académicos y todo lo que una verdadera enciclopedia debería llevar para ser creible. Muchos editores ignoran completamente las normas de presentación, exposición de ideas, métodos de trabajo e investigación e incluso de redacción.
3. Existen miles de millares de renglones acerca de temáticas irrelevantes en sentido universal (mucha información acerca de pueblos, aldeas, personajes que sólo interesan a unos, acontecimientos que no preocupan a nadie, artistas que nadie oye, proyectos que no sirven para nada práctico), mientras que falta un mayor desarrollo de temas más académicos y científicos. Por ejemplo, el área de la religión es en particular delicado y quizá uno de los más participados. Los objetos que toca son motivo de grandes confrontaciones que no tienen fin dada la enorme diversidad humana entorno al tema, desde los agnósticos hasta los fundamentalistas. En tanto, la presencia de editores en temas que tienen que ver con la matemática, la física, la geología, la astronomía, las ciencias sociales y todos esos temas que en realidad serían de gran utilidad, es escaza. Otra área bastante editada y que es producto de largas discusiones es la geografía, no como objeto de un estudio científico por supuesto, sino como un verdadero manual de viajes. Cada wikipedista ha hecho el artículo de su barrio, ciudad y provincia y cada uno quiere ver su cuna natal en Wikipedia, mientras se encuentra poco desarrollo en artículos sobre ríos, montañas, desiertos, análisis físicos de un país y cosas por el estilo que son el objeto de, por ejemplo, una clase de geografía. No es decir que toda esa información es basura, sino que existe un desequilibrio evidente.
http://culturainternet.wordpress.com...Fes-confiable/


Cita Iniciado por Loma_P Ver Mensaje
La reacción tiene que ser acorde a la acción, si se tiene una reacción desmesurada respecto de la acción... pasa a ser delito.

Por ejemplo si yo te insulto, tu me puedes insultar pero no atacar ¿Comprendes? similar ira, similar venganza. Si te tiro una piedra no me puedes bombardear un pueblo.
de hecho el insultar ya es un ataque, es un ataque verbal.

insultar. (Del lat. insultāre, saltar contra, ofender). tr. Ofender a alguien provocándolo e irritándolo con palabras o acciones. || 2. desus. Dicho de una enfermedad: Atacar, acometer. || 3. prnl. Cuba. encolerizarse. || 4. p. us. Sufrir una indisposición repentina que prive de sentido o de movimiento.
Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.


no se trata de emparejar las cosas, el asunto es que, la violencia genera violencia.