Mostrando resultados del 1 al 10 de 74

Tema: ¿Y la libertad de expresiòn?

Threaded View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #19
    Fecha de Ingreso
    14-agosto-2009
    Ubicación
    Earth planet.
    Mensajes
    5.842

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Mªndrªg°rª Ver Mensaje
    ¿Realmente existe la libertad de expresión?

    El concepto es muy complejo, deberíamos empezar por explorar el respeto a
    las ideas antes que las filialidades a las personas, lo asertivo de sus
    comentarios, sus aportaciones en conocimiento, aceptación a la manera de
    pensar de los otros, pasando por EVITAR descalificarles por lo que sea, leer
    sin vísceras y contestar con un estricto apego a la tolerancia para aquellos
    con quienes no comulgamos, evitar caer en prácticas arto añejas en el
    espacio como evidenciar mediante burlas, groserías, descalificaciones y en
    ataques tipo hienas.

    ¿Quién contribuye a todo lo arriba citado? Todos, unos atacando en primera
    línea, otros siendo condescendientes con los que atacan por amistad, por
    conveniencia “mejor no me meto porque me pueden atacar a mí”, por
    indiferencia “que ellos se ataquen mientras me divierto”, unos se toman
    más enserio los devenires foriles que otros, para los perseguidos es una
    mala práctica, para los perseguidores un llamado triunfo.

    Aunque virtual la participación se presta para todo lo indicado, el principio
    de el respeto a los otros debería aplicarse siempre independientemente de
    la situación, invariablemente hay post que se levantan como una crítica
    certera a aquellos que están haciendo una costumbre pasar sobre los otros,
    ya sea con altanería, soberbia, necedad, agresión, descalificación o
    convirtiendo el intercambio en un campo de batalla, donde seguramente no
    ganará la razón, ni la retroalimentación intelectual mutua sino aquel o
    aquellos que sean más necios, menos proclives a otorgarle a los otros un
    gramo de tolerancia ó respeto.
    Hola,
    Justamente; creo que prácticamente todos pretenden su derecho a la “libre expresión” pero pocos asimilan la diferencia entre disentir de una idea dada por un interlocutor y atacar a la persona de este. ¿Conveniencia, indiferencia o comodidad? Creo que no importe, lo importante es que no logran separar la idea del portavoz. Una idea se genera y llega a nosotros a través de un forista; este no tiene la culpa de ello; al máximo podríamos pedirle de “filtrar” las ideas antes de escribirlas, aunque sería una autocensura.

    Obvio que si el interlocutor se dirige directamente a mi persona y no a mi idea, abre un canal de discusión que poco tiene que ver con la idea misma; como dice Dargulak, me “autoriza” a hacer lo mismo: queda en mi si hacerlo o no y con cuanta agresividad.

    Si todo se limitara a la discusión o análisis de las ideas, dejando de lado las personas, todo fluiría (expresión charpeniana) màs sanamente.

    La “libertad de expresión” no debe ser jamàs entendida como la libertad de "expresarme como quiero de la otra persona". Simple; pero no siempre entendido.

    Te saludo.
    Última edición por Socorp; 10-dic.-2011 a las 17:03

    ¡Vida, nada me debes!
    ¡Vida, nada te debo!
    ¡Vida, estamos en paz!

    I loved, I was loved, the sun caressed my face.
    Life, you owe me nothing, Life, we are at peace!


Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •