HOla Pana,
mirà leì esto y no es para nada tonto; me gusto.

La polémica de Erasmo con Lutero
El propósito reformista de Erasmo, que también había encontrado la actitud favorable de muchas personalidades eminentes como el emperador Carlos V, el Papa León X, el rey Francisco I y Enrique VIII, estaba destinado a naufragar completamente. Las luchas y los conflictos religiosos que siguieron a la reforma luterana vanificaron los proyectos de concordia y tolerancia religiosa que le eran tan importantes.

A pesar de que había hecho todo lo posible para evitarla, la confrontación con Lutero fue finalmente inevitable, especialmente en el tema del “libre albedrío”, no tanto desde el punto de vista doctrinal, como en el aspecto práctico de la predicación luterana comportaba. La negación de la libertad humana era, para Erasmo, incompatible con la mentalidad humanista y renacentista que exaltaba la capacidad del individuo de ser libre fabricante de su propio destino, y parecía degradar la dignidad misma del hombre. Si, como afirmaba Lutero, el ser humano tiene la facultad de aceptar o rechazar libremente la gracia de Dios que se le ofrece, con cuál objetivo en las Escrituras están presente amonestaciones y advertencias, amenazas de castigos y elogios de la obediencia?

Si además, como predicaba Lutero, el hombre no tiene necesidad de iglesias y organismos intermediarios entre uno y Dios, pero es capaz por sí solo de acceder al contenido de la Biblia siendo el único sacerdote de sí mismo, ¿cómo conciliar esta supuesta autonomía con su total incapacidad de elección en el ámbito moral?
Estos fueron algunos de los puntos tocados por Erasmo en la polémica que había emprendido, con el objetivo de reafirmar que el libre albedrío había sido viciado, pero no completamente destruido por el pecado original, y que sin un mínimo de libertad por parte del hombre, la justicia y la divina misericordia deviene priva de sentido.

Saludos.