Página 9 de 14 PrimeroPrimero ... 7891011 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 81 al 90 de 133

Tema: La biblia contiene contradicciones?

  1. #81
    Fecha de Ingreso
    15-noviembre-2010
    Ubicación
    Uruguay
    Mensajes
    3.270

    Predeterminado

    La Biblia puede tener alguna contradicción en alguna temática que no sea crucial para la Salvación de las almas. Es una colección de libros muy diversos y de muy diverso origen. Aparentes contradicciones hay muchas. Pero lo que debo recalcar es que no se debe perder la fe en Dios ni en Jesucristo por toparse con una contradicción en la Biblia. Jesucristo está por encima de la Biblia. La Biblia posee un valor incalculable puesto que es el camino más fidedigno que tenemos para conocer a Dios y a Jesucristo y el camino que lleva al Paraíso.

  2. #82
    Fecha de Ingreso
    28-enero-2016
    Mensajes
    512

    Predeterminado

    Cita Iniciado por new psycho Ver Mensaje
    Yo me refiero a que el software es una maquina en el sentido literal.
    En ese caso, te informo que estás equivocado. Revisa el diccionario.

    El software es el flujo de electrones que circula por el procesador.

    Produce calor y estructuración de datos.
    El software no es ningún flujo de electrones. El software es el conjunto de programas (rutinas) y demás datos que se procesan a través del hardware.

    Además, aunque produjera calor, éste no es aprovechado ni convertido, es simplemente un producto colateral del cual se podría prescindir; de hecho, se prescinde parcialmente, por medio de ventiladores y otros sistemas refrigerantes. O sea, una brasa no es una máquina. Y la "estructuración de datos" no depende del calor.

    Un ejemplo de máquina es un motor a gasolina, que convierte la energía de la combustión en energía mecánica.

    Es recursivo porque el siguiente flujo de electrones depende de resultado del primero.
    Antes de aventurarte a utilizar tecnicismos, deberías entender bien todas las palabras que escribes. Tu mejor opción es sin duda el diccionario. El software es recursivo porque se constituye de una rutina, de una estructura RECURRENTE. Un programa en sí no es más que una rutina; tan simple como el código de una calculadora, o tan compleja como el de un simulador de realidad virtual o el de un pronosticador meteorológico.

    La recursividad, en un sentido informático, significa que la consecución de un resultado implica la división o fragmentación ordenada de un proceso en diversas instancias, de manera que el resultado neto de una consulta depende del procesamiento de éstas, mismas que a su vez dependen cada una de su antecesora, y que, en conjunto, son capaces de producir una solución final. Por ejemplo, las estructuras condicionales, las cuales nos ayudan a procesar, de forma RECURRENTE, una infinidad de valores por medio de una sola sentencia finita:

    x = "edad"
    if (× ≥ 18)
    permitir acceso
    else
    denegar acceso
    fin

    Ésta, por ejemplo, se trata de una rutina sumamente sencilla, en donde sólo es necesario corroborar la mayoría de edad para garantizar el acceso a cierto sitio. La variable "edad" comprende un número infinito de valores (sabemos que la edad no es infinita, pero si no programamos ninguna restricción, el usuario podría escribir cualquier número). Sin embargo, no es necesario incluir una declaración para cada valor, basta una sola. El programa consiste en someter la variable "edad" a una prueba, de la cual se pueden obtener dos resultados; o sea, el programa, pase lo que pase, siempre va a RECURRIR a la misma rutina, a la misma declaración, al mismo algoritmo, una y otra vez, el cual consta de una sola instancia, pero puede entregar dos resultados distintos. De modo que una infinidad de valores pueden ser sometidos, de manera secuencial y RECURRENTE, a diversas pruebas (instancias), a fin de conseguir una solución. El software es precisamente este conjunto de declaraciones, redactadas y ordenadas secuencialmente para obtener un resultado.

    Yo no dudo de la capacidad de Dorogoi, solo aclaro que no sabe de lo que habla en ese tema.
    Difiero, pero allá tú.

    Si te fijas sobre mi actuación en este hilo (de religión y yo no siendo teologo) notaras que la mayoría de mis comentarios son preguntas. Y que en mi primer posteo, aclare que no se de este tema.

    Slds.
    Para serte sincero, y sin temor a equivocarme, tu único objetivo es molestar a los religiosos del foro con cuestionamientos artificiosos y evidentemente insidiosos. Pretendes "evidenciar" la incongruencia bíblica y "demostrar" con ello la inexistencia de Dios. No quisiera desilusionarte, pero tus posibilidades son, si no nulas, sí mínimas. Los religiosos suelen estar tan aferrados a su doctrina como tú a tu ateísmo. Para mí estos temas espirituales son muy personales, nada que deba discutirse, pero cada cabeza es un mundo; y para cualquier religioso empedernido, un ateo "motivado" es uno de sus mejores entretenimientos, pues con él tendrá una excusa más para explayarse en estos asuntos que tanto le regocijan. Yo apostaría a que lo que tú has escrito ya lo han leído un centenar de veces. De ahí que Dorogoi dijera que "es como patear a un caballo muerto". Yo simplemente quise comentar respecto a eso del software, y hasta aquí voy a llegar porque no quiero hacer más O.T.
    Última edición por MangoMartini; 27-mar.-2016 a las 04:11

  3. #83
    Fecha de Ingreso
    22-mayo-2012
    Ubicación
    No soy de aquì ni soy de allà.
    Mensajes
    6.010

    Predeterminado

    Cita Iniciado por MangoMartini Ver Mensaje
    Efectivamente, Dorogoi, el software no es una máquina, pues no está diseñado para el aprovechamiento ni conversión de ningún tipo de energía, se trata más bien de un sistema lógico; no obstante, es recursivo, pues su funcionamiento se basa en pautas y rutinas. Hoy en día los programas son tan complejos y su espectro de utilidad es tan amplio, que pareciera que una computadora es "inteligente", pero no, no lo es, no en el estricto sentido. Las computadoras carecen de la espontaneidad intelectual característica del ser humano, carecen de toda capacidad de abstracción.

    Aunque quizá new psycho se refiera al software como una "máquina" en otro sentido, en uno menos literal, considerándolo como un conjunto de módulos lógicos que operan entre sí para entregar un resultado específico. Algo así como la "maquinaria propagandística", de la que algunos aquí, de quienes prefiero no acordarme, fueron infortunadas víctimas.
    Hola Mango,
    Feliz dìa de Pascua.

    Que sea bonito llamarla “màquina” no cambia que no es una màquina; quizás llamarlo “sistema” sea màs apropiado. Recuerdo que usábamos en Italia llamar “màquina de estados” a ciertas rutinas que hacíamos en assembler porque sonaba lindo. Algunos transferìan este nombre cuando comenzamos a usar el "C".

    Respecto a "recurrente" en realidad me referìa a que “no necesariamente” seguirà los pasos de una rutina y la salida serà funcion de una entrada. Serà recurrente cada vez que se “resetea” el microcontrolador o microprocesor pero no necesariamente seguirà una rutina prevista cada vez que se lo hace arrancar. Hoy con los modulos de autoaprendimiento o con los mòdulos de inteligencia artificial hablar de recurrente comienza a ser un poco reservado a los sectores donde “la salida depende pura y exclusivamente de la entrada”. Usé la palabra "repetitivo" para que entienda el otro forista que lo veo medio perdido.

    De todos modos, no pertenece a este tema. Es siempre un gusto verte por aquí.

    Saludos.

    Edito para usar el multiquotes...

    Cita Iniciado por MangoMartini Ver Mensaje
    Un ejemplo de máquina es un motor a gasolina, que convierte la energía de la combustión en energía mecánica.
    Hola,
    me vino en mente una aclaraciòn. La màquinas transforman energìa pero no necesariamente debe ser dinàmica. Una màquina estàtica es el transformador que tranforma energìa electrica, con ciertas caracterìsticas, en otra también eléctrica pero de caracterìsticas diferentes. Es la màquina con mayor rendimiento que se consigue en comercio.

    Nada que ver con el tema pero me vino en mente porque decir "màquina estàtica" suena raro.

    Eso que el software son los electrones deberìa ser para La Biblia del Foro.....

    Saludos.
    .
    Última edición por Dorogoi; 27-mar.-2016 a las 06:48
    -
    He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto; es un intento de colonización del otro. (Saramago)

    No pretendo cambiar el mundo pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
    .
    Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
    ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

  4. #84
    Fecha de Ingreso
    18-marzo-2016
    Mensajes
    86

    Predeterminado

    Cita Iniciado por MangoMartini Ver Mensaje
    En ese caso, te informo que estás equivocado. Revisa el diccionario.



    El software no es ningún flujo de electrones. El software es el conjunto de programas (rutinas) y demás datos que se procesan a través del hardware.

    Además, aunque produjera calor, éste no es aprovechado ni convertido, es simplemente un producto colateral del cual se podría prescindir; de hecho, se prescinde parcialmente, por medio de ventiladores y otros sistemas refrigerantes. O sea, una brasa no es una máquina. Y la "estructuración de datos" no depende del calor.

    Un ejemplo de máquina es un motor a gasolina, que convierte la energía de la combustión en energía mecánica.



    Antes de aventurarte a utilizar tecnicismos, deberías entender bien todas las palabras que escribes. Tu mejor opción es sin duda el diccionario. El software es recursivo porque se constituye de una rutina, de una estructura RECURRENTE. Un programa en sí no es más que una rutina; tan simple como el código de una calculadora, o tan compleja como el de un simulador de realidad virtual o el de un pronosticador meteorológico.

    La recursividad, en un sentido informático, significa que la consecución de un resultado implica la división o fragmentación ordenada de un proceso en diversas instancias, de manera que el resultado neto de una consulta depende del procesamiento de éstas, mismas que a su vez dependen cada una de su antecesora, y que, en conjunto, son capaces de producir una solución final. Por ejemplo, las estructuras condicionales, las cuales nos ayudan a procesar, de forma RECURRENTE, una infinidad de valores por medio de una sola sentencia finita:

    x = "edad"
    if (× ≥ 18)
    permitir acceso
    else
    denegar acceso
    fin

    Ésta, por ejemplo, se trata de una rutina sumamente sencilla, en donde sólo es necesario corroborar la mayoría de edad para garantizar el acceso a cierto sitio. La variable "edad" comprende un número infinito de valores (sabemos que la edad no es infinita, pero si no programamos ninguna restricción, el usuario podría escribir cualquier número). Sin embargo, no es necesario incluir una declaración para cada valor, basta una sola. El programa consiste en someter la variable "edad" a una prueba, de la cual se pueden obtener dos resultados; o sea, el programa, pase lo que pase, siempre va a RECURRIR a la misma rutina, a la misma declaración, al mismo algoritmo, una y otra vez, el cual consta de una sola instancia, pero puede entregar dos resultados distintos. De modo que una infinidad de valores pueden ser sometidos, de manera secuencial y RECURRENTE, a diversas pruebas (instancias), a fin de conseguir una solución. El software es precisamente este conjunto de declaraciones, redactadas y ordenadas secuencialmente para obtener un resultado.

    Difiero, pero allá tú.
    Por alguna razón a los dos se les escapa el concepto de maquina electrónica.

    En estas no hay pistones ni engranajes. Estos son reemplazados con electrones. La distribución de electrones es el software.

    El ordenar información es trabajo.

    Si te parece ridículo o dudoso, te sería muy útil revisar esos conceptos en ingeniería electrónica y en Teoría de la Información.

    Recursivo significa literalmente que recursa. Volver a recorrer el mismo curso. No significa "dividir". En informática el concepto se refiere a la posibilidad de seguir ese mismo curso pero con valores distintos en cada ciclo.

    Cita Iniciado por MangoMartini Ver Mensaje
    Para serte sincero, y sin temor a equivocarme, tu único objetivo es molestar a los religiosos del foro con cuestionamientos artificiosos y evidentemente insidiosos. Pretendes "evidenciar" la incongruencia bíblica y "demostrar" con ello la inexistencia de Dios. No quisiera desilusionarte, pero tus posibilidades son, si no nulas, sí mínimas. Los religiosos suelen estar tan aferrados a su doctrina como tú a tu ateísmo. Para mí estos temas espirituales son muy personales, nada que deba discutirse, pero cada cabeza es un mundo; y para cualquier religioso empedernido, un ateo "motivado" es uno de sus mejores entretenimientos, pues con él tendrá una excusa más para explayarse en estos asuntos que tanto le regocijan. Yo apostaría a que lo que tú has escrito ya lo han leído un centenar de veces. De ahí que Dorogoi dijera que "es como patear a un caballo muerto". Yo simplemente quise comentar respecto a eso del software, y hasta aquí voy a llegar porque no quiero hacer más O.T.
    Puede ser que me estés diciendo que será vano que me dirija a la gente de este foro en el tema de religión? Que es inútil exponer mis diferencias de criterio?

    Vos notás que es inutil expresar que se es cristiano o ateo o que se tiene un criterio particular al respecto? En un foro?

    Extrañamente, vos me expresas tu criterio.

    Slds.

  5. #85
    Fecha de Ingreso
    18-marzo-2016
    Mensajes
    86

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Dorogoi Ver Mensaje
    Que sea bonito llamarla “màquina” no cambia que no es una màquina; quizás llamarlo “sistema” sea màs apropiado. Recuerdo que usábamos en Italia llamar “màquina de estados” a ciertas rutinas que hacíamos en assembler porque sonaba lindo. Algunos transferìan este nombre cuando comenzamos a usar el "C".

    Respecto a "recurrente" en realidad me referìa a que “no necesariamente” seguirà los pasos de una rutina y la salida serà funcion de una entrada. Serà recurrente cada vez que se “resetea” el microcontrolador o microprocesor pero no necesariamente seguirà una rutina prevista cada vez que se lo hace arrancar. Hoy con los modulos de autoaprendimiento o con los mòdulos de inteligencia artificial hablar de recurrente comienza a ser un poco reservado a los sectores donde “la salida depende pura y exclusivamente de la entrada”. Usé la palabra "repetitivo" para que entienda el otro forista que lo veo medio perdido.

    De todos modos, no pertenece a este tema. Es siempre un gusto verte por aquí.

    Saludos.

    Edito para usar el multiquotes...

    Hola,
    me vino en mente una aclaraciòn. La màquinas transforman energìa pero no necesariamente debe ser dinàmica. Una màquina estàtica es el transformador que tranforma energìa electrica, con ciertas caracterìsticas, en otra también eléctrica pero de caracterìsticas diferentes. Es la màquina con mayor rendimiento que se consigue en comercio.

    Nada que ver con el tema pero me vino en mente porque decir "màquina estàtica" suena raro.

    Eso que el software son los electrones deberìa ser para La Biblia del Foro.....

    Saludos.
    .
    Vos estimás que el software es virtual? No físico?

    Seguro conoces las cajitas de música que tiene un cilindro con púas que tocan alguna melodía. Esa es una maquina mecánica.

    En una maquina electrónica las púas son reemplazadas por electrones y ademas tenés la posibilidad de ir modificando la posición de las "púas" según el resultado de cada ciclo.

    Si tenés oportunidad, fijate que es Teoría de la Información.

    Slds.

  6. #86
    Fecha de Ingreso
    22-mayo-2012
    Ubicación
    No soy de aquì ni soy de allà.
    Mensajes
    6.010

    Predeterminado

    Cita Iniciado por new psycho Ver Mensaje
    Vos estimás que el software es virtual? No físico?

    Seguro conoces las cajitas de música que tiene un cilindro con púas que tocan alguna melodía. Esa es una maquina mecánica.

    En una maquina electrónica las púas son reemplazadas por electrones y ademas tenés la posibilidad de ir modificando la posición de las "púas" según el resultado de cada ciclo.

    Si tenés oportunidad, fijate que es Teoría de la Información.

    Slds.
    Hola,
    no entiendo bien tu intenciòn con todas estas cosas: tratas de reirte de nosotros o de hacernos reir.

    No tiene gracia, realmente.

    Se nota a la legua que eres ateo: fanàtico, ridìculo, incapaz de pensamiento crìtico y trasladando esta cerrazòn a todos los òrdenes de la vida donde pretende participar; màs que nada en temas técnico-cientìficos. Son todos por demàs simpàticos de tan ingenuos: descubren el agua caliente dìa a dìa. Son peores que los creyentes religiosos.

    Tù puedes escribir todo lo que te plazca en este foro; nosotros también, tratando de encaminarte sobre el sendero justo; està en tì abrir la mente o seguir a las tanteadas.

    La cantidad de ateos que nos han divertido en este foro, con su calcificaciòn neuronal e ignorancia, son innumerables; tanto es asì que uno màs ya no nos divierte: es aburrido. Pero si te gusta el papel de monigote intelectual puedes seguir con tus elucubraciones infantiles sobre Dios y los "software de electrones". Lo ùnico que te pido es que no pretendas que te tomemos en serio.

    Te saludo.
    Última edición por Dorogoi; 27-mar.-2016 a las 11:39
    -
    He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto; es un intento de colonización del otro. (Saramago)

    No pretendo cambiar el mundo pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
    .
    Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
    ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

  7. #87
    Fecha de Ingreso
    18-marzo-2016
    Mensajes
    86

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Dorogoi Ver Mensaje
    Hola,
    no entiendo bien tu intenciòn con todas estas cosas: tratas de reirte de nosotros o de hacernos reir.

    No tiene gracia, realmente.

    Se nota a la legua que eres ateo: fanàtico, ridìculo, incapaz de pensamiento crìtico y trasladando esta cerrazòn a todos los òrdenes de la vida donde pretende participar; màs que nada en temas técnico-cientìficos. Son todos por demàs simpàticos de tan ingenuos: descubren el agua caliente dìa a dìa. Son peores que los creyentes religiosos.

    Tù puedes escribir todo lo que te plazca en este foro; nosotros también, tratando de encaminarte sobre el sendero justo; està en tì abrir la mente o seguir a las tanteadas.

    La cantidad de ateos que nos han divertido en este foro, con su calcificaciòn neuronal e ignorancia, son innumerables; tanto es asì que uno màs ya no nos divierte: es aburrido. Pero si te gusta el papel de monigote intelectual puedes seguir con tus elucubraciones infantiles sobre Dios y los "software de electrones". Lo ùnico que te pido es que no pretendas que te tomemos en serio.

    Te saludo.
    :001_smile: Para contradecirme tenés que usar argumentos.

    Fijate que hablás de mí y no de mis ideas.

    En un foro es fácil saber cuando alguien no se respalda en la razón, porque se ataca a la persona y no a sus ideas.

    Slds.

  8. #88
    Fecha de Ingreso
    22-mayo-2012
    Ubicación
    No soy de aquì ni soy de allà.
    Mensajes
    6.010

    Predeterminado

    Cita Iniciado por new psycho Ver Mensaje
    :001_smile: Para contradecirme tenés que usar argumentos.

    Fijate que hablás de mí y no de mis ideas.

    En un foro es fácil saber cuando alguien no se respalda en la razón, porque se ataca a la persona y no a sus ideas.

    Slds.
    ¿Cuàles ideas? ¿El software de electrones? ¿la màquina recursiva?

    Creo que no entendiste, el hecho que no quieras saber como son las cosas es "tu problema"....No se puede perder tiempo en explicarle a un ateo lo que es un software, la ciencia, la técnica o Dios. Es tiempo miserablemente perdido. Serìa como pretender explicarle a un fanàtico religioso que los anunakis no existen. Si no existen argumentaciones no existen contradictorios.... Simple. A un fanàtico se lo deja solo hasta que madure.

    Mejor concentrémonos en el tema.

    Te saludo.

    .
    -
    He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto; es un intento de colonización del otro. (Saramago)

    No pretendo cambiar el mundo pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
    .
    Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
    ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

  9. #89
    Fecha de Ingreso
    18-marzo-2016
    Mensajes
    86

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Dorogoi Ver Mensaje
    ¿Cuàles ideas? ¿El software de electrones? ¿la màquina recursiva?

    Creo que no entendiste, el hecho que no quieras saber como son las cosas es "tu problema"....No se puede perder tiempo en explicarle a un ateo lo que es un software, la ciencia, la técnica o Dios. Es tiempo miserablemente perdido. Serìa como pretender explicarle a un fanàtico religioso que los anunakis no existen. Si no existen argumentaciones no existen contradictorios.... Simple. A un fanàtico se lo deja solo hasta que madure.

    Mejor concentrémonos en el tema.

    Te saludo.

    .
    Yo no saque el tema del que vos hablas. Yo solo contesto tus comentarios.

    Un procesador solo usa instrucciones electrónicas. No existe ningún procesador que acepte assembler o c.

    Vos armás el programa en cualquier lenguaje, pero al procesador solo le llegan electrones.

    No hay nada en una computadora que sea virtual. Todo es físico.

    Cuando está funcionando puede actuar representado el modelo virtual de algo: un simulador de autos.

    Pero dentro de la computadora todo es real. Hardware y software.

    Y el funcionamiento de las cosas reales requiere energía y produce trabajo

    (si lo querés en términos termodinámicos.) Otra cosa, es esotérica.

    Yo podría ir volviendo más técnica cada explicación pero no parece el lugar adecuado.

    Me extraña que en un foro, vos digás que lo mejor sería que no me exprese, porque lo que digo te parece errado. Creí que la idea de los foros era intercambiar ideas distintas. No escuchar el eco de la propias. Si algo de lo que digo te parece errado, usa información correcta para corregirlo.

    Slds.

  10. #90
    Fecha de Ingreso
    05-marzo-2016
    Mensajes
    1.302

    Predeterminado

    Cita Iniciado por new psycho Ver Mensaje
    Entonces vos interpretas que allí, la biblia hace referencia a que el alma es de naturaleza material?

    Que sería distinguible como el resto de las cosas? Y sujeta a las leyes normales de la física?

    Slds.
    Yo no interpreto nada, sino que creo lo que dice la Biblia: “El hombre vino a ser alma viviente.” (Génesis 2:7.) Que respira, que está vivo.

    Jehová creó al alma Adán y este llegó ser un alma viviente cuando comenzó a respirar. De hecho, néfesch, que se traduce por “alma”, significa literalmente “criatura que respira”.

    El otro concepto es enteramente pagano.

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •