Página 60 de 87 PrimeroPrimero ... 1050585960616270 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 591 al 600 de 864

Tema: ¿Qué mascota o animal te gusta más?

  1. #591
    Fecha de Ingreso
    18-enero-2011
    Mensajes
    7.113

    Predeterminado

    Cita Iniciado por ifigenia Ver Mensaje
    Pues es una lástima, por que estos dos animalitos presentan perfiles complementarios, no necesariamente antinómicos.
    Yo también tuve perros, dos veces, y perro y gatos juntos (se llevan muy bien) y elegir por elegir, me sigo quedando con los gatos.
    Es que:
    -Donde el perro es el bullicio, el gato es el silencio.
    -Donde el perro es lo expresivo, el gato es lo secreto e inexpugnable.
    -Donde el perro es júbilo, el gato es serenidad.
    -Donde el pero dice "te amo incondicionalmente" el gato dice "yo también, pero ven a mi y acaríciame..."

    ¿No has visto el video en el you tube del gatito de un pueblo de Italia del norte, que muerto su amo, visita su tumba a diario llevándole incluso "presentes" como ramitas, hojas, o insectos que él mismo caza?

    Son parecidos, muy parecidos. Pero por cierto también muy distintos.
    Un gato tiene cualidades muy buenas e incluso útiles para nosotros, por ejemplo en el pueblo de nuevo madera chihuahua, es muy normal ver gatos dentro de las casas y esas casa no tienen cucarachas, arañas, y menos ratones, pese a que en esos lares abundan, son cazadores natos y puedo mencionar dos que tres anécdotas de ellos.

    Hablando de la nobleza y lealtad de un animal no hay como la del perro, una vez el ramones metió la cabeza en una lata de comida, lógico, se atoro en el primer intento de quitarle esa lata me dio dos que tres arañazos, y no lo culpo a el fue algo que venia y debí verlo, la pantera por otro lado puedo meter mi mano en su plato de comida y ella deja de comer, y cuando le doy de mi mano toma la comida con todo el cuidado del mundo.
    Aunque no a ciencia cierta se cree que un perro es capaz de superar sus propias expectativas e vida para acompañar a su amo solo un tiempo mas.....
    Hay que ponerle el pecho a las balas.

    Dios les bendiga.

  2. #592
    Fecha de Ingreso
    24-marzo-2009
    Ubicación
    ...en mi profundo sueño....por favor no me despiertes.......
    Mensajes
    9.109

    Predeterminado

    Me gustan las mariposas
    ...somos esclavos de quien amamos....porque le amamos.......y amos de quien amamos.....porque nos ama...
    ...... Y cuándo la oruga penso que era el fin, se transformo en colorida mariposa......

  3. #593
    Fecha de Ingreso
    12-noviembre-2013
    Ubicación
    Sul de Minas
    Mensajes
    87

    Predeterminado



    flojos pero lindos jaja

  4. #594
    Fecha de Ingreso
    28-febrero-2012
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    7.636

    Predeterminado

    Cita Iniciado por ifigenia Ver Mensaje
    Sin embargo yo he visto a mi gata arremeter contra un pero del triple de su tamaño para defender a sus hijos.

    Por cierto, elijo:



    Limpios, independientes, orgullosos, llenos de afecto hacia quién los ama...
    Vaya, ifigenia,
    Cita Iniciado por Rosadelia Ver Mensaje
    Me gustan los perros (mi raza favorita es el beagle), pero me gustan más los gatos. Pero me tengo que conformar con verlos de lejos: soy alérgica a ellos.
    Es una pena lo de la alergia...
    Cita Iniciado por beltroni Ver Mensaje
    Yo tengo una gallina que le puso madrina a la pantera por querer cazar a uno de sus pollos pero, no tiene la lealtad de un perro.

    Me gustan los gatos pero, no es verdad eso de que son independientes, cuando estas comiendo se acercan restriegan su cuerpo en tus piernas, y se suben a comer de tu plato un perro no hace eso, orgullosos? egoístas mas bien no veo el orgullo por ningún lado, y te brinda mas afecto un perro.
    Beltroni, que yerras como buen perrero que eres. Tas equivocao (te gustan los gatos como a Alf, ¿en pepitoria o a la parrilla?). Los perreros se diferencian de los gateros en que ellos saben menos de los gatos que los gateros de los perros.
    Cita Iniciado por ifigenia Ver Mensaje
    Mis gatas viene a saludarme, a poro grito, cuando me ven a cien metros de distancia.
    ¿No es esto fidelidad?



    ¡Y a mi también me gustan los perros! No es excluyente.
    Los gatos son...indomesticables, no te ven como a su amo, sino como a un igual. Y cuando te dan amor, es incluso más profundo y genuino, de par a par. Sin reverenciarte.

    ¡¡Y a mi me encanta eso!!
    Mi gato me espera siempre en la puerta, me suelta un maullido de saludo cuando entro y yo le saludo a él… Los gatos se pueden domesticar (o sea, someterlos a ciertas conductas)…, pero es cierto que van a su bola…, como las personas. Todo es cuestión de que se acostumbren a ciertas cosas y a ciertas rutinas (los hay que han aprendido a hacer sus necesidades en el WC. Yo no sé cómo les habrán enseñado. Me basta con que lo hagan en su arena…). He leído que los gatos no es que nos vean iguales a ellos, sino que nos ven como sus padres pues están en perpetua infancia (eso los gatos urbanos, que no tienen que ganarse la vida en el exterior). Hay una jerarquía…, pero del tipo de las relaciones padres-hijos; los hijos se “escaquean” cuando pueden si así les place. Pero luego, que paguen las consecuencias, jojojo

    En fin…, diferentes maneras de comportarse que tienen los animales con los seres humanos… Más introvertidos los gatos…, más extrovertidos los perros…, pero de todo hay en la viña del Señor (perros introvertidos y gatos efusivos…, que los he visto)
    Cita Iniciado por beltroni a Ifigenia
    Hambre tal vez.
    Beltroni, que te pierde la ignorancia sobre los felinos…
    este es amor profundo y genuino......
    La palabra “amor” yo la desterraría de los animales. El amor es un sentimiento demasiado divino como para que algunos “humanos” la sientan… , pero los animales (incluido el perro o los animales más inteligentes ), no. Los animales no aman (o…, bueno, podríamos decirlo como argumento retórico…., pero solo es eso). Fidelidad…, que es el amor rebajado al nivel animal. Pos bueno… Cada don divino puede ser experimentado dependiendo de las capacidades de las criaturas… En los animales, el amor queda en fidelidad.
    Cita Iniciado por Ifigenia
    Eso es falta de onda para entender lo que se te narra, si no te gustan los gatos o no intentas siquiera comprenderos, es inútil todo lo que yo pueda decirte.

    PD: mis gatas están muy bien alimentadas. Si los gatos no te simpatizan, pues te los pierdes.

    Así de sencillo...
    Así es.
    Cita Iniciado por ifigenia Ver Mensaje
    Pues es una lástima, por que estos dos animalitos presentan perfiles complementarios, no necesariamente antinómicos.
    Yo también tuve perros, dos veces, y perro y gatos juntos (se llevan muy bien) y elegir por elegir, me sigo quedando con los gatos.
    Es que:
    -Donde el perro es el bullicio, el gato es el silencio.
    -Donde el perro es lo expresivo, el gato es lo secreto e inexpugnable.
    -Donde el perro es júbilo, el gato es serenidad.
    -Donde el pero dice "te amo incondicionalmente" el gato dice "yo también, pero ven a mi y acaríciame..."

    ¿No has visto el video en el you tube del gatito de un pueblo de Italia del norte, que muerto su amo, visita su tumba a diario llevándole incluso "presentes" como ramitas, hojas, o insectos que él mismo caza?

    Son parecidos, muy parecidos. Pero por cierto también muy distintos.
    Cierto… Sobre gustos no hay nada escrito. Yo también prefiero los gatos, como no me gusta el queso o sí me gusta el jamón.

  5. #595
    Fecha de Ingreso
    28-febrero-2012
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    7.636

    Predeterminado




    Gatos con cuernos de reno



  6. #596
    Fecha de Ingreso
    18-enero-2011
    Mensajes
    7.113

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Rusko Ver Mensaje

    Beltroni, que yerras como buen perrero que eres. Tas equivocao (te gustan los gatos como a Alf, ¿en pepitoria o a la parrilla?). Los perreros se diferencian de los gateros en que ellos saben menos de los gatos que los gateros de los perros.
    Pero es que no lees lo que digo? (escribo), si se de gatos, mas de lo que tu puedes saber de perros incluso de gatos, se de conejos de vacas, de cuacos, de burros, de gallos y por supuesto que de perros, pregunta y te ilumino.

    Beltroni, que te pierde la ignorancia sobre los felinos…

    La palabra “amor” yo la desterraría de los animales. El amor es un sentimiento demasiado divino como para que algunos “humanos” la sientan… , pero los animales (incluido el perro o los animales más inteligentes ), no. Los animales no aman (o…, bueno, podríamos decirlo como argumento retórico…., pero solo es eso). Fidelidad…, que es el amor rebajado al nivel animal. Pos bueno… Cada don divino puede ser experimentado dependiendo de las capacidades de las criaturas… En los animales, el amor queda en fidelidad.
    .
    Llámalo como quieras, que sea fidelidad si así lo prefieres, el punto es que no encontraras en ningún otro animal la "fidelidad" de un perro.

    Hay que ponerle el pecho a las balas.

    Dios les bendiga.

  7. #597
    Fecha de Ingreso
    18-enero-2011
    Mensajes
    7.113

    Predeterminado los animales detectan los terremotos


    Los animales pueden oír la voz de la tierra, el hombre no puede percibir esa voz, tendría que crear un oído electrónico de altísima fidelidad que lograra escuchar y ampliar las señales acústicas que vienen del interior de la tierra.

    En general todos los animales cambian sus costumbres y se los ve nerviosos antes de un sismo. Ejemplo de conductas de animales antes de un sismo:

    Los gatos son los primeros en huir ya que poseen un elevado sentido de percatar las vibraciones.

    Las aves migratorias se van volando si el magnetismo se altera.

    Los peces gatos saltan como enloquecidos, porque perciben las pequeñas corrientes eléctricas, que circulan por el sustrato antes del sismo. Los tiburones nadan hacia el fondo del mar a penas perciben cambios de presión que anteceden al fenómeno.

    Los perros, aúllan antes de un sismo, unas horas antes se muestran inquietos, comienzan a moverse en forma nerviosa y ladran sin cesar, luego se escapan y corren sin parar.

    Los caballos relinchan y patean de una forma especial ante los terremotos.

    Los ciervos se acuestan en el suelo y luego se levantan bruscamente, lo hacen repetidas veces.

    Las serpientes abandonan el nido aunque sea en pleno invierno y estén hibernando.

    Las ratas que son animales nocturnos aunque sea de día salen y se pasean por la casa o los patios.

    Hay algo digno de estudio es que en el 2005 en el Parque Nacional de Yala en la costa oeste de Sri Lanka, no se encontró ningún animal muerto, luego del terremoto y tsunami, todos huyeron y se pudieron poner a salvo, las aves volaron en bandadas, los elefantes fueron hacia las montañas, lo búfalos y los ciervos los siguieron.

    Todos se preguntan, ¿Percibieron los animales el peligro mucho antes?, ¿Qué señal les llegó para ponerse a salvo?

    http://www.minifauna.com/2010/01/18/...an-terremotos/
    Hay que ponerle el pecho a las balas.

    Dios les bendiga.

  8. #598
    Fecha de Ingreso
    28-febrero-2012
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    7.636

    Predeterminado

    Cita Iniciado por beltroni
    Pero es que no lees lo que digo? (escribo), si se de gatos, mas de lo que tu puedes saber de perros incluso de gatos, se de conejos de vacas, de cuacos, de burros, de gallos y por supuesto que de perros, pregunta y te ilumino
    De cuacos no lo dudo, porque solo conozco “Cuacos de Yuste”, que es un pueblo. Aparte de este pueblo, no tengo ni idea de lo que puede ser un cuaco.


    Y, sobre los terremotos…, se cuenta que algunas tribus (que llaman “primitivas”) se dieron cuenta con antelación, en la cuenca del océano Índico, del terremoto y el posterior tsunami que arrasó esas costas. Percibieron lo que perciben los animales, y que los seres humanos “modernos”, por decirlo de alguna forma, ni se enteraron. Quizá la sociedad humana actual haya perdido las “antenas” que lo unían a la Naturaleza de la cual formábamos parte hace miles de años y ahora dominamos (e ignoramos).

  9. #599
    Fecha de Ingreso
    18-enero-2011
    Mensajes
    7.113

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Rusko Ver Mensaje
    De cuacos no lo dudo, porque solo conozco “Cuacos de Yuste”, que es un pueblo. Aparte de este pueblo, no tengo ni idea de lo que puede ser un cuaco.


    Y, sobre los terremotos…, se cuenta que algunas tribus (que llaman “primitivas”) se dieron cuenta con antelación, en la cuenca del océano Índico, del terremoto y el posterior tsunami que arrasó esas costas. Percibieron lo que perciben los animales, y que los seres humanos “modernos”, por decirlo de alguna forma, ni se enteraron. Quizá la sociedad humana actual haya perdido las “antenas” que lo unían a la Naturaleza de la cual formábamos parte hace miles de años y ahora dominamos (e ignoramos).
    Un cuaco es un caballo, tan útil que resulta el cuaco en la sierra, de noche, cuando no se ve nada de nada, cuando te agarra la noche solo sueltas las riendas y solito te lleva a casa.
    Hay que ponerle el pecho a las balas.

    Dios les bendiga.

  10. #600
    Fecha de Ingreso
    28-febrero-2012
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    7.636

    Predeterminado

    No tiene nada que ver, pero pongo fotos del pueblo "Cuacos de Yuste", donde está el monasterio donde murió el emperador Carlos V. Jejeje, es que no sabía lo que era un "cuaco" en versión animal. Me imagino que esa palabra se usa más en América que en España
    Cita Iniciado por diccionario
    cuaco.

    1. m. Harina de la raíz de la yuca.

    2. m. And. Persona ruda, ignorante, grosera.

    3. m. coloq. Méx. caballo (‖ mamífero perisodáctilo).
    Son "americanismos"..., pero, nunca está de más aprender palabras nuevas. Y el "cuacos" español es este:



    Última edición por MagAnna; 24-dic.-2013 a las 12:08 Razón: Redimensión imagen

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •